Alirio Paulino un profesor bien documentado

Alirio Paulino en 1929

En 1973 el político y diplomático Alirio Paulino hijo puso a circular el libro Mi padre, apuntes para la biografía de un maestro. En él abundan detalles, documentos y fotografías que dan consistencia al relato biográfico que realiza sobre su padre.

El profesor Alirio Paulino nació en Nizao en 1904 y se trasladó a la ciudad de Santo Domingo a la edad de cuatro años. Comenzó a estudiar sus primeras letras en la escuela que regentaban las maestras Zoila Fuentes y Juanita Báez. Este tipo de escuela fue bautizada por los dominicanos como “Mantilla”, por el libro que utilizaban para alfabetizar. Con ellas aprendió a leer y a escribir.

Posteriormente es inscrito en la escuela primaria que dirigía Pedro Pablo Peguero donde fue compañero de estudios de: Enrique de Marchena, Máximo Lovatón Pitaluga, Ramón Lugo Lovatón, Eladio Maldonado, Ninito Perelló, entre otros. Sus profesores fueron: Buenaventura Báez, Panchito Álvarez, Miguel Espinal, Rafael Fitipaldi y los tocayos Alberto Vásquez y Alberto Peguero.

Tiempo después estudia mecanografía en la famosa Academia Santa Ana, dirigida por el icónico Luis Pérez –Lulú-. A la edad de 14 años comienza a dar sus primeros pasos en el ejercicio docente, instalando un espacio para alfabetizar a los niños del sector en su casa de la calle Santomé.

Para el 1924 contaba con varios alumnos y su fama iba desarrollándose, sobre todo por sus careos “o repaso de los viernes que consistía en un debate por puntuaciones, donde el triunfador obtenía como premio una semana de clases gratuitamente, por haber alcanzado la mayor puntuación.”[1]

Dentro de su primer grupo de alumnos estaban tres que posteriormente destacaron en el ámbito público: Héctor Bienvenido Trujillo, Minerva Bernardino y Estela Heredia, quien posteriormente fue directora de la escuela República de Chile.

En 1937 es nombrado maestro del Centro de Enseñanza, para capacitar a los oficiales del ejército, plantel que estaba situado en los terrenos que hoy ocupa el Palacio Nacional.

En 1939 pasa a ser el profesor particular de Ramfis Trujillo por recomendación de Japonesa Trujillo que lo tenía como maestros de sus hijos Ligia y Luis Ruiz. A partir de ese año, comienza sus vínculos con los Trujillo con quienes sostendría las buenas relaciones que se prolongarían en el tiempo y se renovarían a través de su hijo Alirio Paulino y el heredero del trujillato Joaquín Balaguer.

Posteriormente comienza a impartir docencia en la escuela República de Chile, situada en la calle Emilio Prud-Homme esquina Nicolasa Billini. Escuela que su hijo describe como “el amor de su vida”. Devengando un salario de 40.50, pesos mensuales. Solicita su traslado a la Escuela Primaria Cristóbal Colón donde aumentará a un sueldo de 75.00 pesos.

Fundó el colegio San Antonio en la calle Emilio Prud-Homme 47 en la barriada de San Carlos. Falleció el 17 de mayo de 1973, un día de docencia, después de haber impartido las clases de Álgebra y de haberle dedicado 54 al ejercicio docente.

La biografía realizada por su hijo, Alirio Paulino, fallecido en 2009, cuenta con documentos y fotografías que por la trayectoria de su padre merecen ser conservados por el Archivo General de la Nación.

[1] Paulino, Alirio, Mi padre, apuntes de una biografía, Santo Domingo, 1979.  P.19

Duleidys Rodríguez Castro

Duleidys Rodríguez Castro es filósofa egresada del Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó. Posee una maestría en Filosofía en el Mundo Global por la Universidad del País Vasco. Es coleccionista especializada en historia de la educación dominicana. Desde hace 17 años se desempeña como profesora de Literatura.

Ver más