El exministro socialista de Transportes José Luis Ábalos (2018-2021) se convirtió este jueves en el primer diputado en activo que ingresa en prisión en España, después de que el Tribunal Supremo acordase enviarlo a prisión provisional, comunicada y sin fianza por su presunta implicación en una trama de contratos irregulares de mascarillas.
El magistrado que instruye la causa, Leopoldo Puente, decretó también prisión provisional sin fianza para el exasesor de Ábalos, Koldo García, otro de los presuntos implicados en una trama de corrupción que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez.
Tanto Ábalos como Koldo García entraron hoy por la tarde en la cárcel de Soto del Real (cerca de Madrid).
El juez justificó este ingreso en prisión por un riesgo de fuga "extremo" y "máximo" en este momento, que aumenta ante el "previsiblemente muy próximo enjuiciamiento" y por "la naturaleza no recurrible de la sentencia que en su momento recaiga" contra ambos.
Detalla, además, los indicios de que Ábalos ha podido "recibir y manejar importantes cantidades de dinero en metálico", por lo que considera razonable que el exministro "pudiera disponer de recursos económicos bastantes para emprender y sostener la fuga".
Asimismo, subraya los "más que evidentes" contactos internacionales" de Ábalos, tanto por los inmuebles que posee en países hispanoamericanos como por ser socio fundador de la Fundación Fiadelso y porque vino recibiendo periódicamente ingresos procedentes de uno de sus hijos, obtenidos al parecer en el extranjero.
Una trama que afecta a más ex altos cargos socialistas
Ábalos y su exasesor son sopechosos de varios delitos relacionados con el cobro de comisiones ilegales en la supuesta adjudicación irregular de contratos de mascarillas en plena pandemia de covid.
Una trama que se engloba dentro del conocido como 'caso Koldo', un presunto entramado de corrupción en el que empresas constructoras habrían pagado comisiones ilegales por la adjudicación irregular de obras públicas.
También estaría implicado en el operativo el ex secretario de organización del Partido Socialista (PSOE), Santos Cerdán, que hasta hace unos meses era la mano derecha de Pedro Sánchez en esta fuerza política y que ingresó también en prisión preventiva durante casi cinco meses, hasta el pasado 19 de noviembre.
Este operativo habría favorecido la contratación pública de ciertas empresas introducidas por un presunto comisionista, el empresario Víctor de Aldama, aprovechando el cargo del entonces ministro al frente de la cartera de Transportes -la tercera con mayor dotación presupuestaria en España-, que habría recibido compensaciones económicas por estos favores.
La oposición convoca una concentración contra Sánchez
En una declaración en la sede del Partido Popular, el líder de la oposición, el conservador Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a los españoles a acudir a una concentración el próximo domingo en Madrid contra Pedro Sánchez.
"Cuando todos los que le encumbraron entran en la cárcel, Sánchez debe salir de la Moncloa", subrayó el líder de los populares.
Las presuntas actividades ilegales de importantes exaltos cargos socialistas, en su tiempo muy próximos al entorno de Pedro Sánchez, alimentan algunos de los principales argumentos que la oposición usa para criticar al presidente del Ejecutivo y pedir la convocatoria de elecciones anticipadas.
A falta de reacciones oficiales por parte de la dirección del partido, fuentes del PSOE consultadas por EFE se limitaron a comentar, tras conocerse la decisión del magistrado que instruye el caso: "Ya veníamos llorados".
Los socialistas hacen hincapié en que todavía "no es una condena en firme", aunque admiten que ya venían preparándose para esta decisión judicial.
El Congreso inicia el trámite para retirarle sus beneficios como diputado
Tras conocerse la decisión del Supremo, el Congreso (la Cámara Baja del Parlamento español) ha iniciado el trámite para suspender a Ábalos de sus funciones y atribuciones parlamentarias.
Aunque un parlamentario sólo pierde su acta en el caso de que haya una sentencia firme que así lo contemple, la normativa sí permite adoptar medidas en caso de que un diputado se halle en situación de prisión preventiva, por lo que el exministro no podría votar ni cobrar su sueldo de parlamentario.
El exministro dimitió de sus cargos dentro del PSOE en febrero de 2024, pero se negó a abandonar su puesto como diputado, como solicitaba su partido, que lo suspendió como militante socialista, por lo que hasta este momento formaba parte del Grupo Mixto del Congreso.
Así, Ábalos se convierte en el primer diputado en activo que ingresa en prisión en España, ya que otros exparlamentarios condenados habían dimitido previamente.
Es también el quinto exministro que entra en la cárcel en el país, sumándose al también socialista José Barrionuevo y los populares Jaume Matas, Rodrigo Rato y Eduardo Zaplana.
Compartir esta nota
