El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que pidió al Departamento de Guerra realizar pruebas de armas nucleares en "igualdad de condiciones".
"Realmente odio hacerlo, pero no tengo opción", dijo Trump sobre la instrucción de poner a prueba las armas nucleares justificando la decisión en que, según él, Rusia y China son el segundo y tercer país con más armamento de este tipo por detrás de Estados Unidos.
El pasado 29 de octubre, Trump ya había lanzado la orden dirigida al Pentágono para poner a prueba las armas nucleares bajo las mismas razones que reiteró este miércoles.
Este lunes, el secretario de Energía, Chris Wright, dijo en una entrevista en Fox que la orden de Trump no incluye por ahora pruebas explosivas.
Wright agregó que "las pruebas de las que estamos hablando son pruebas de sistema", luego de las críticas que las declaraciones del mandatario habían provocado.
Respuesta de Putin y desmentido de China
Luego de las declaraciones de Trump, el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó a sus funcionarios que presenten propuestas para una posible reanudación de pruebas nucleares en respuesta.
Estados Unidos cuenta actualmente con alrededor de 5.500 ojivas nucleares operativas, mientras que Rusia posee unas 1.718 y China entre 400 y 500, según datos del Panel Internacional sobre Materiales Fisionables.
Trump ha usado estas cifras para justificar la necesidad de pruebas de sus sistemas nucleares, argumentando que mantener la paridad estratégica es crucial para la seguridad nacional y la disuasión frente a las otras potencias nucleares.
Trump afirmó el domingo que países como Rusia o China han realizado pruebas subterráneas de armas nucleares que son desconocidas para el público y que Estados Unidos haría lo mismo.
Corea del Norte y Pakistán
"No quiero ser el único país que no realiza pruebas", dijo Trump, añadiendo a Corea del Norte y Pakistán a la lista de naciones que presuntamente prueban sus arsenales.
El republicano de 79 años anunció la reanudación de pruebas el jueves en redes sociales, minutos antes de entrar a una cumbre con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
Previamente, Rusia anunció que había probado un nuevo misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik, y un dron submarino con propulsión y capacidad nuclear.
Ningún país aparte de Corea del Norte ha realizado una detonación nuclear en décadas. Rusia y China no han realizado tales pruebas desde 1990 y 1996, respectivamente.
El secretario de Energía de Trump, Chris Wright, minimizó el domingo que Estados Unidos estuviera planeando detonar una explosión nuclear.
"Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas de sistemas. Estas no son explosiones nucleares", declaró.
"Estas son lo que llamamos 'explosiones no críticas', así que estás probando todas las demás partes de un arma nuclear para asegurarte de que entreguen la geometría apropiada y preparen la explosión nuclear", dijo.
Estados Unidos firmó en 1996 un tratado de prohibición total de ensayos nucleares con fines militares o civiles.
(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)
Compartir esta nota
