La voz de Palestina se podrá escuchar en la Asamblea General de la ONU aunque haya que recurrir a "opciones alternativas" a la presencia del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, a quien el Gobierno de Donald Trump ha negado un visado de entrada a Estados Unidos, según garantizó la presidenta de la Asamblea, Annalena Baerbock.

En una entrevista con EFE, previa a la celebración de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea del gran foro de la diplomacia mundial, la alemana Baerbock quiso "recordar que el acceso debe garantizarse a todos los participantes aquí en la ONU y, si eso se obstaculiza, la Asamblea está en marcha para prepararse con opciones alternativas".

Recién llegada al cargo, para un mandato de solo un año, Baerbock -exministra de Exteriores de Alemania (2021-25)- ha tenido que lidiar con la 'patata caliente' de la negativa de Trump a dar visados al Gobierno palestino, anunciada el pasado 1 de septiembre tras la ruptura de los acuerdos entre la ONU y el estado anfitrión que obligan a este último a facilitar esos visados "independientemente de las relaciones existentes entre los Gobiernos referidos y el Gobierno de Estados Unidos".

Aunque la ONU asegura estar en negociaciones abiertas con EE.UU. para revocar esa prohibición, todo indica que el presidente Abás no podrá estar presente, aunque se discute la posibilidad de que lo haga por videoconferencia, una opción que va a ser decidida esta semana en una sesión 'ad hoc' del plenario de la Asamblea.

La ausencia 'física' de Abás no va a impedir que la cuestión palestina y la guerra de Gaza sean evadidos sobre frente a los demás temas, ni va a retrasar el anunciado reconocimiento del Estado palestino, que se materializará durante el foro por parte de grandes potencias hasta ahora reacias a hacerlo, como Francia, Reino Unido, Canadá y Australia.

Un mandato en un momento crítico

Baerbock asume su mandato en un momento crítico en el que la ONU se enfrenta a "una enorme presión financiera y política" para mejorar su eficiencia, llamados a una reforma estructural siempre pospuesta y actores que ella no quiere nombrar y "que querrían ver la carta de la ONU hecha pedazos, aunque esa carta sea el seguro de vida de muchos países en todo el mundo".

La diplomática alemana reconoce que "la ONU no es perfecta", como se ve en la proliferación de guerras en varios continentes, pero reivindica el papel de la organización "cuando todos actuamos juntos", y pone los ejemplos de la pandemia o el cambio climático, dos fenómenos "que no conocen pasaportes", por no hablar de los 125 millones de personas que comen gracias al Programa Mundial de Alimentos o a los 26 millones de niños que van a la escuela gracias a UNICEF.

Para la germana, la diplomacia internacional demanda siempre paciencia y plazos largos, y cita el caso de los Acuerdos climáticos de París, conseguidos después de reveses que parecían no tener fin y hoy son un ejemplo perfecto de logros multilaterales (aunque no menciona que Estados Unidos se haya retirado de ellos).

"Podemos lograrlos (los objetivos comunes), le debemos a la gente (intentar) superar los obstáculos aun en los momentos más oscuros", proclama Baerbock.

La Asamblea, un espacio donde buscar acuerdos

Para su presidenta, la Asamblea debe ser ese lugar común donde los 193 países miembros, grandes o pequeños, discuten juntos los retos comunes "incluso en momentos en que discrepamos en tantas cosas".

En un momento en que Estados Unidos, la mayor potencia del mundo, cuestiona incluso los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para Baerbock estos son un pilar de su mandato, pues definen "un mundo donde hombres y mujeres son iguales, todos gozan de los mismos derechos y en el que podemos ayudar a los países que no tienen las mismas oportunidades económicas y sociales".

"Es lo que hemos prometido como comunidad internacional a las gentes de todo el mundo", concluye la presidenta de la Asamblea de la ONU.

Javier Otazu

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más