Al menos cuatro personas fueron arrestadas en Venezuela vinculadas a un plan de "falsa bandera" de la CIA en medio de los ejercicios militares de Estados Unidos en Trinidad y Tobago, informó el lunes el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello.
El gobierno venezolano dijo que desmanteló una supuesta "célula criminal" vinculada a la CIA que buscaba atacar al buque estadounidense USS Gravely (DDG-107) atracado en Trinidad y Tobago e incriminar al gobierno de Nicolás Maduro.
El domingo Caracas ya había anunciado la captura de un grupo de "mercenarios" vinculados a la CIA.
"Venía para acá y me informan de tres personas que capturaron (…) de la CIA", dijo Cabello durante una rueda de prensa del gobernante Partido Socialista Unido en Caracas.
Antes, había mencionado la captura de otra persona vinculada a la operación de "falsa bandera" con uno de los buques "que están en ese ejercicio" en Trinidad y Tobago.
"Entonces ellos llegan y borran de sus teléfonos, porque ellos creen que borrando sus teléfonos ya se desaparece todo", afirmó. "Y lo que hemos encontrado es oro puro, CIA, vinculado a sectores de esos que odian a Venezuela".
Más temprano, el canciller Yván Gil dijo en un comunicado que informó a Puerto España de esta presunta "operación de falsa bandera", un día después de que el gobierno anunciara el arresto de un grupo de "mercenarios" vinculados a la agencia de inteligencia estadounidense.
"En nuestro territorio se está desmantelando una célula criminal financiada por la CIA vinculada a esta operación encubierta", indicó Gil.
Donald Trump aprobó hace días operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela y estudia ataques terrestres como parte de operaciones contra el narcotráfico en el Caribe que incluyen bombardeos a 10 presuntas narcolanchas, con un saldo de 43 muertos.
Venezuela, no obstante, insiste en que esas maniobras buscan el derrocamiento de Maduro.
El despliegue estadounidense en el Caribe consta de siete buques de guerra, a los que se sumará el portaaviones Gerald R. Ford, el más grande del mundo.
Uno de esas embarcaciones, el USS Gravely (DDG-107), llegó a Puerto España el sábado y permanecerá ahí hasta el 30 de octubre para ejercicios conjuntos con fuerzas trinitenses. Venezuela tachó de provocación su presencia a pocos kilómetros de su costa oriental.

Valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington
Diosdado Cabello valoró que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, "se preocupe" ante la escalada de tensiones por el despliegue militar de Estados Unidos cerca de la nación caribeña y que se haya ofrecido como mediador entre Caracas y Washington.
El funcionario chavista dijo que "está bien" y "es lógico" que el mandatario brasileño "tenga preocupación", ya que, según el ministro, quien "crea que un conflicto con Venezuela se limita solo a Venezuela no está leyendo bien la historia real".
"Nosotros somos vecinos de Brasil, es bueno que se preocupe, sí, estoy de acuerdo, que levante su voz, no que diga 'yes, sir' (sí, señor), no, no, que levante su voz para defender a nuestra América, para defender a la patria grande, completa, por algo es el país más grande de toda esta región", expresó Cabello.
El también secretario general de la formación oficialista, cuyas declaraciones fueron transmitidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), aseguró que el Gobierno de Nicolás Maduro recibe "todos los días" solicitudes de "personas de otros lugares del mundo" que quieren, dijo, "incorporarse a la defensa" del país suramericano.
En ese sentido, advirtió que "meterse con Venezuela" puede "ser una lucha continental y más allá".
El domingo, Lula se ofreció para actuar como interlocutor en la crisis entre EE.UU. y Venezuela, según informó el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, tras la reunión que sostuvo el mandatario brasileño con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Malasia.
Este lunes, Lula insistió en que "si EE.UU. necesita el apoyo de Brasil para abordar el problema de Venezuela", el gigante suramericano está dispuesto a ayudar para "mantener la paz" en la región.
EE.UU., con el argumento de combatir el narcotráfico, mantiene desplegado en el mar Caribe activos militares al que se prevé se sume en los próximos días el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense.
El Gobierno venezolano denuncia, por su parte, que se trata de una "amenaza" contra su soberanía para propiciar un "cambio de régimen".
(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)
Compartir esta nota
