Mike Waltz deja su cargo como asesor de seguridad de la Casa Blanca después de haber agregado por error a un periodista a un chat confidencial sobre ataques aéreos estadounidenses en Yemen. En su lugar, Donald Trump lo nombra embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas.
La primera gran sacudida en el círculo íntimo del presidente Donald Trump desde su regreso al poder en enero se concreta con la salida de su asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, tras un escándalo por la inclusión accidental de un periodista en un chat interno en el que se discutían en tiempo real ataques aéreos en Yemen.
El presidente Donald Trump ha anunciado oficialmente la nominación de Mike Waltz como el próximo embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas. Mientras se define su reemplazo, el secretario de Estado, Marco Rubio, asumirá de manera interina el cargo de asesor de seguridad nacional, sin dejar de cumplir con sus responsabilidades en el Departamento de Estado.
También dejaría su puesto Alex Wong, el adjunto de Mike Waltz, especialista en Asia, quien ocupó un puesto centrado en Corea del Norte en el Departamento de Estado estadounidense durante el primer mandato de Donald Trump, según confirmaron a medios estadounidenses cinco fuentes, con conocimiento directo y bajo condición de anonimato.
Mike Waltz, el excongresista que ascendió desde el Comité de Servicios Armados de la Cámara hasta las más altas esferas de la seguridad nacional en solo seis años, es el primer alto funcionario en abandonar la administración en el segundo mandato de Trump.
Mike Waltz, de 51 años y excongresista republicano por Florida, se ha visto envuelto en una fuerte polémica desde que un periodista de The Atlantic reveló que fue añadido por error —presuntamente por el propio Waltz—, a un grupo de chat en la aplicación Signal. En ese grupo, altos funcionarios compartían en tiempo real detalles operativos sobre un ataque contra los hutíes, en el marco de temas de seguridad nacional.
En el chat, los funcionarios detallaban el plan de ataque, incluyendo los horarios de despegue de los aviones de combate estadounidenses, con los primeros mensajes enviados apenas media hora antes del lanzamiento.
Leer tambiénEl Gobierno de Trump incluye por error a periodista en un chat donde discutía los ataques en Yemen
Aunque Donald Trump, enfadado, dijo en una reunión de gabinete posterior a la que asistió Mike Waltz, que prefería que esas conversaciones se produjeran en un formato seguro y no a través de sistemas de mensajería comerciales, el presidente estadounidense y otros representantes de la Casa Blanca siguieron apoyando a Mike Waltz, que estuvo presente en la reunión del gabinete del miércoles.
Sin embargo, la polémica sobre el uso de Signal no es la única acusación contra Mike Waltz, dijeron las fuentes, pues además ha mostrado carencias a la hora de coordinar asuntos de política exterior con diversas agencias, una función clave del asesor de seguridad nacional; y ha perdido la confianza de otros funcionarios de la administración.
Según una fuente, una de las opciones para suceder a Mike Waltz sería Steve Witkoff, enviado especial de Donald Trump implicado tanto en las negociaciones sobre Ucrania como en los asuntos de Oriente Próximo, pero también se baraja el nombre de Christopher Landau, vicesecretario de Estado.
Valga resaltar que no es necesaria la confirmación del Senado para nombrar al asesor de seguridad nacional, aunque se trata de un puesto importante.
De acuerdo con el medio de comunicación Politico, entre los nombres que suenan como posibles reemplazos se encuentran Stephen Miller, principal asesor de políticas de Trump; Sebastian Gorka, director senior del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) para contraterrorismo; y Richard Grenell, actual enviado especial para misiones especiales.
Durante su primer mandato, Trump reemplazó a su asesor de seguridad nacional en cuatro ocasiones y, ahora, con la salida de Waltz, es probable que la atención se desplace hacia el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien también se ha visto implicado en el escándalo relacionado con los chats en Signal.
Con Reuters, AFP y medios locales
Compartir esta nota