El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes 16 de septiembre que las Fuerzas Armadas de su país han atacado hasta ahora tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes venezolanos en el mar Caribe, más allá de las dos señaladas públicamente por Washington en los últimos días. Estas acciones incrementan la tensión con el Gobierno de Nicolás Maduro en medio de un amplio despliegue militar estadounidense en la región.

Nuevo desarrollo en la pugna entre Estados Unidos y Venezuela. Este martes 16 de septiembre, el presidente Donald Trump aseguró que van tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes provenientes del país caribeño, atacadas por las Fuerzas Armadas de EE. UU. Se trata de una embarcación más de las que Washington había anunciado oficialmente hasta el momento. 

"Derribamos barcos. En realidad fueron tres barcos, no dos, pero ustedes vieron dos", sentenció Trump a la prensa en la Casa Blanca antes de partir hacia Reino Unido para una visita de Estado que tendrá lugar desde el miércoles 17 de septiembre. 

En ese mismo encuentro con los periodistas, el mandatario se refirió a las declaraciones de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien aseguró el lunes que Washington está planeando una “agresión de carácter militar”. 

"Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a Estados Unidos. Dejen de enviar drogas a Estados Unidos", remarcó Trump como respuesta. 

La declaración llega un día después de que volviera a aumentar la fricción entre ambos países, Maduro también había señalado que las comunicaciones con Estados Unidos están rotas.

Horas después, Trump reveló un video de un ataque contra una embarcación en el Caribe, que justificó al señalar que transportaba “narcóticos ilegales”. En ese ataque habrían muerto tres hombres a los que el presidente de Estados Unidos catalogó de “terroristas”, sin aportar pruebas. 

“Estos carteles de narcotráfico extremadamente violentos representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses vitales de EE. UU.”, sentenció el líder de la Oficina Oval.

Horas más tarde, en una alocución, Trump aseguró que la lancha que había sido atacada transportaba cocaína y fentanilo

Leer tambiénTrump confirma nuevo ataque a "narcoterroristas venezolanos”; Maduro acusa a EE. UU. de planear una “agresión”

Fricción entre EE. UU. y Venezuela en aumento

El reciente episodio y las nuevas declaraciones de Trump hacen parte de un capítulo más extenso en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, uno que escala las tensiones en el Caribe.

Las autoridades venezolanas habían denunciado el sábado 13 de septiembre que un “destructor” estadounidense había abordado de manera “ilegal” una embarcación venezolana durante ocho horas. Según la versión venezolana, tenía “nueve pescadores”. 

La Administración Trump no ha brindado mayores detalles sobre este ataque, aunque el mandatario alegó que los tripulantes pertenecían a la banda venezolana Tren de Aragua.

Además, se enmarca en un contexto más amplio en el que Washington hizo un despliegue militar en el mar Caribe mientras justifica que intenta combatir el narcotráfico

Según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters, cinco aviones F-35 fueron vistos aterrizando en Puerto Rico el sábado. Además, se calcula que en la región también hay al menos siete buques de guerra de EE. UU. y un submarino nuclear.

Trump ha acusado a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles y el mes pasado duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano. 

Leer tambiénLas incógnitas sin resolver tras el bombardeo de EE. UU. a una lancha en el Caribe

Expertos de la ONU condenan las "ejecuciones extrajudiciales" de EE. UU. en aguas internacionales

Los ataques de Estados Unidos a lanchas en aguas internacionales del mar Caribe, en los que fallecieron al menos 14 personas presuntamente venezolanas y vinculadas al narcotráfico, constituyen "ejecuciones extrajudiciales" que violan el derecho internacional, indicaron este martes expertos de Naciones Unidas, citados por la agencia de noticias EFE.

"El derecho internacional no permite que los gobiernos directamente asesinen a supuestos narcotraficantes", señalaron los relatores de la ONU en un comunicado conjunto, donde subrayaron que las presuntas actividades criminales que llevaban a cabo deberían haber sido investigadas y procesadas con arreglo a la ley.

Agregaron que el ataque de Estados Unidos también viola el derecho internacional marítimo, que prohíbe ataques no provocados a embarcaciones, exige que se cumplan ciertos criterios para interceptarlas y prioriza un enfoque policial, no militar, del uso de la fuerza.

También señalaron que no hay evidencias de que el grupo criminal Tren de Aragua esté organizando una "invasión" contra EE. UU. a instancias del Gobierno venezolano, otro argumento esgrimido por las autoridades estadounidenses para llevar a cabo los ataques que se estima causaron 11 muertos el 2 de septiembre y 3 el pasado día 15.

"El derecho internacional no permite el uso unilateral de la fuerza en el extranjero para combatir el terrorismo o el narcotráfico. Los ataques a grupos del crimen organizado en el extranjero violarían la soberanía y podrían constituir un uso ilegal de la fuerza según la Carta de las Naciones Unidas", subrayaron.

Firman el comunicado los relatores de la ONU sobre protección de los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo (Ben Saul), ejecuciones extrajudiciales (Morris Tidball-Binz) y orden internacional (George Katrougalos). 

Con EFE y Reuters

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más