Varsovia ordenó operaciones aéreas preventivas este sábado 13 de septiembre tras la detección de posibles amenazas con drones rusos en regiones ucranianas fronterizas. Horas después, se levantó el estado de emergencia ordenado por el Gobierno. El aeropuerto de Lublin, en el este de Polonia, fue cerrado de manera temporal. Las tensiones aumentan días después de que drones rusos violaron el espacio aéreo polaco.
Polonia puso en marcha un despliegue militar conjunto con sus aliados de la OTAN el sábado para reforzar la protección de su espacio aéreo ante la amenaza de drones rusos procedentes de Ucrania.
Como parte de las medidas de seguridad, las autoridades ordenaron el cierre temporal del aeropuerto de Lublin, ubicado en el este del país, una decisión que refleja la creciente preocupación en Varsovia ante el riesgo de que el conflicto en Ucrania se extienda a territorio polaco.
Operación preventiva
Más temprano, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas anunció que aviones militares polacos y aliados participaron en una operación "para garantizar la seguridad de nuestro espacio aéreo" cerca de la frontera con Ucrania. La decisión se tomó apenas tres días después de que Varsovia derribara drones rusos que habían ingresado en su territorio, una acción realizada en coordinación con aeronaves de la OTAN.
"Estas acciones son de carácter preventivo y tienen como objetivo asegurar el espacio aéreo y proteger a los ciudadanos, especialmente en las zonas adyacentes a la región amenazada", subrayó el Mando en un comunicado difundido en la red social X. Según las autoridades, los sistemas de defensa aérea y las unidades de reconocimiento terrestre se encontraban en estado de máxima alerta.
Aunque el Ejército polaco no reportó nuevas violaciones de su espacio aéreo el sábado, la amenaza percibida se enmarca en una serie de incidentes recientes que elevaron la tensión en la frontera oriental del país.
Rusia, por su parte, negó haber amenazado a Polonia, mientras que Belarús, aliado de Moscú, aseguró que los drones detectados se desviaron accidentalmente tras sufrir interferencias electrónicas.
Posteriormente, el Comando de las Fuerzas Armadas de Polonia aseguró que la operación había concluido.
Además, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, aseguró que el estado de emergencia se había levantado.
"Se ha levantado el estado de emergencia. Gracias a todos los involucrados en la operación, tanto en el aire como en tierra. Permanecemos alerta", sentenció.
El cierre de Lublin
La Agencia Polaca de Servicios de Navegación Aérea informó que el aeropuerto de Lublin fue cerrado al tráfico civil debido a actividades de aviación militar. El portavoz de la terminal, Piotr Jankowski, explicó que la medida permanecería en vigor hasta las 18:00 horas locales.
Tusk había confirmado también la activación de "operaciones aéreas preventivas" y había advertido sobre el riesgo que representan los drones rusos que operan en regiones fronterizas ucranianas.
El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, afirmó el sábado que la incursión de drones rusos en el espacio aéreo de Polonia fue “inaceptable”, aunque aún no está claro si Moscú los dirigió deliberadamente hacia ese país.
La OTAN anunció el viernes un refuerzo de la defensa en su flanco oriental, después de que Polonia derribara los aparatos, en el primer disparo efectuado por un miembro de la alianza desde el inicio de la guerra rusa contra Ucrania.
Al cierre de la jornada, el Mando Operativo confirmó en un mensaje publicado en la plataforma X que la operación aérea conjunta había concluido y que los sistemas de defensa y de reconocimiento terrestre regresaron a su funcionamiento habitual.
Con AP y EFE
Compartir esta nota