El Gobierno venezolano denunció este sábado 13 de septiembre que un buque estadounidense de guerra interceptó y abordó ilegalmente un barco atunero del país en aguas venezolanas. Según Caracas, las autoridades del país suramericano dieron respuesta a la situación y acompañaron a los pescadores venezolanos "hasta su liberación". No hay pronunciamiento de Washington hasta el momento.
Caracas aseguró este sábado 13 de septiembre que un "destructor" de Estados Unidos abordó ilegalmente y ocupó durante ocho horas un barco pesquero venezolano en el que se encontraban nueve pescadores. Según el Gobierno, la embarcación se encontraba en aguas del país suramericano, “a 48 millas náuticas de la Isla de La Blanquilla”.
"El día de ayer una embarcación de pesca atunera venezolana (…) fue de manera hostil abordada por una unidad de la Marina de guerra de los Estados Unidos, una unidad militar (…), el destructor Jason Dunham, matrícula DDG-109, equipado con importantes armas, misiles, hombres, efectivos militares con armas de guerra", aseguró el canciller venezolano, Yván Gil, en una alocución.
Según Gil, el navío estadounidense habría desplegado “18 efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación (…) impidiendo la comunicación y el normal desenvolvimiento de los pescadores que cumplían faena autorizada de pesca de atún”.
El Gobierno venezolano también dijo que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana había monitoreado y registrado “el incidente minuto a minuto con los medios aéreos, navales y de vigilancia que posee, acompañando en todo momento a los pescadores hasta su liberación".
Caracas señala a EE. UU. de "fabricar pretextos para aventuras bélicas"
Desde hace semanas, Estados Unidos ha desplegado en el Caribe barcos militares y un submarino de propulsión nuclear, así como enviado aviones de combate F-35 a Puerto Rico.
Washington acusa al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar el llamado Cartel de los Soles, al que EE. UU. denomina como organización terrorista y señala que tiene vínculos con el narcotráfico. El Gobierno de Trump asegura que el despliegue de sus tropas en el Caribe responden a una operación contra el narcotráfico.
El Gobierno venezolano por su parte acusa a Estados Unidos de estar fabricando una retórica en su contra para derrocarlo y cargó contra Washington este sábado. Aseguró que el incidente "refleja la conducta bochornosa de sectores políticos en Washington que, de manera irresponsable, comprometen recursos militares de altísimo costo y soldados entrenados como instrumentos para fabricar pretextos de aventuras bélicas".
Caracas exigió a Estados Unidos cesar de inmediato lo que consideró “acciones que ponen en riesgo la seguridad y la paz del Caribe”. También le habló directamente a los ciudadanos estadounidenses, a quienes instó a “reconocer la gravedad de estas maniobras y rechazar la utilización de sus soldados en ellas”.
Días atrás, el Ejército estadounidense causó la muerte de 11 personas en un ataque con el que hundió un barco procedente de Venezuela. De acuerdo a la versión de Washington, la embarcación transportaba narcóticos. Según el Gobierno venezolano ninguno de los 11 fallecidos tenía vínculos con la organización Tren de Aragua, en contraposición a la versión de Estados Unidos.
Leer tambiénLas incógnitas sin resolver tras el bombardeo de EE. UU. a una lancha en el Caribe
Congresistas estadounidenses han exigido a la Administración del presidente Donald Trump facilitar información sobre este ataque. Sin embargo la Casa Blanca ha proporcionado pocos datos sobre el incidente.
Respecto al ataque denunciado por las autoridades venezolanas este sábado y presuntamente ocurrido el viernes, las autoridades estadounidenses no se han pronunciado y la agencia de noticias Reuters indicó que no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
Con Reuters y EFE
Compartir esta nota