La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la organización social más grande del país, convocó este jueves 18 de septiembre un "paro nacional inmediato e indefinido" en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel. En respuesta, el presidente Daniel Noboa impuso toque de queda nocturno en varias regiones y la Fiscalía advirtió que actuará con "firmeza" si se producen disturbios.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) convocó un paro nacional indefinido en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, lo que hizo que el precio de este combustible en Ecuador se elevara de la noche a la mañana de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros).
El presidente de la Conaie, Marlon Vargas, aseguró en una rueda de prensa que habían analizado "profunda y minuciosamente" la medida anunciada por el Gobierno y que eso los llevó a "convocar a las bases, a las organizaciones sociales y a la sociedad civil al paro nacional" y a tomar "de manera unánime" otras nueve medidas durante una asamblea extraordinaria realizada en la ciudad andina de Riobamba.
En respuesta, la Fiscalía de Ecuador advirtió que "actuará con firmeza" en caso de que las protestas deriven en posibles delitos, entre los que mencionó el "terrorismo".
Mientras que Noboa amplió el estado de excepción decretado hace dos días por las protestas que se preparan contra la eliminación del subsidio al diésel e impuso un toque de queda nocturno en cinco de las veinticuatro provincias del país.
Leer tambiénEcuador decreta estado de excepción en siete provincias ante bloqueos tras aumento en precio del diesel
El movimiento indígena ya lideró en 2019 y 2022 sendas protestas masivas cuando los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) intentaron eliminar los subsidios a los combustibles, lo que llevó a que los mandatarios diesen marcha atrás y mantuviesen congelados los precios de los carburantes subsidiados.
Con la eliminación del subsidio al diésel, que elevó el precio del diésel de 1,80 a 2,80 dólares por galón (3,78 litros), el Gobierno espera liberar 1.100 millones de dólares anuales, que ha anunciado se destinarán a proyectos de protección social y a incentivos para pequeñas y medianas empresas.
Esta vez, el Gobierno ha señalado que no negociará la medida y el presidente Noboa decretó un estado de excepción en siete provincias ante el anuncio de movilizaciones.
Vargas aseguró este jueves que la eliminación de ese subsidio "encarece el transporte, la producción, los alimentos y la vida de millones de familias ecuatorianas", por lo que exigían la "derogatoria inmediata" del decreto ejecutivo 126, por medio del cual el presidente Noboa hizo oficial y pública su decisión.
El presidente de la Conaie dijo que ahora serán las organizaciones en cada uno de los territorios las que empezarán a realizar acciones, pero no señaló si tienen previsto realizar alguna movilización hacia la capital del país.
Leer tambiénNoboa elimina el subsidio al diésel en Ecuador: ¿por qué esta puede ser su más arriesgada medida?
Con EFE
Compartir esta nota