Tras días de fuerte presencia de seguridad, las autoridades tanzanas relajaron este martes el toque de queda y el apagón de internet decretados tras las elecciones del 29 de octubre. Samia Suluhu Hassan fue proclamada presidenta con el 98% de los votos, mientras la oposición habla de “farsa” y de cientos de fallecidos.
El martes se levantaran parcialmente restricciones en Tanzania como el toque de queda y el bloqueo de internet, tras los disturbios que, según la oposición, han dejado cientos de muertos después de las elecciones.
La comisión electoral del país anunció que la presidenta Samia Suluhu Hassan ganó los comicios del 29 de octubre con el 98% de los votos. La oposición calificó la elección de “farsa”.
El apagón total de internet que estaba vigente desde el día de las protestas se ha relajado parcialmente, aunque sigue siendo difícil obtener información verificable desde el país del África oriental.
Un periodista de AFP observó el martes un lento retorno a la normalidad en la capital económica, Dar es Salaam, aunque la población se mantenía temerosa.
“Espero que la violencia no vuelva”, dijo Rehema Shehoza, vendedora de comida de 32 años.
“Algunos de nosotros podríamos morir de hambre, porque necesito salir a trabajar para ganarme el pan de cada día”, añadió.
Una fuente diplomática afirmó que había informes creíbles de cientos o incluso miles de muertes registradas en hospitales y clínicas de todo el país.
Leer tambiénProtestas postelectorales en Tanzania dejan al menos 700 muertos, según la oposición
El partido opositor Chadema aseguró haber contabilizado “no menos de 800” fallecidos hasta el sábado, aunque las cifras no han podido ser verificadas de forma independiente.
Durante su discurso de victoria, Hassan expresó su tristeza por los “incidentes de violencia que han provocado la pérdida de vidas”, sin ofrecer más detalles.
También prometió que las fuerzas de seguridad y defensa investigarían los hechos.
La policía anunció el lunes el levantamiento del toque de queda impuesto el día de las elecciones, y tras una casi total paralización del transporte, algunos autobuses públicos volvieron a circular.
Se observaron largas filas en las estaciones de servicio que reabrían, mientras los precios se disparaban y los tuk-tuks y motocicletas privadas llenaban el vacío del transporte.
Los residentes señalaron que la presencia policial seguía siendo notable en la ciudad más grande del país, aunque menor que en días anteriores.
El acceso a internet parecía restablecerse de forma intermitente, y en las redes sociales comenzaron a circular imágenes gráficas supuestamente provenientes de las protestas, aunque no pudieron ser verificadas de manera independiente.
La policía difundió el lunes un mensaje de texto advirtiendo que castigaría a cualquiera que compartiera videos o imágenes que pudieran causar pánico o humillar a otras personas en línea.
Una fuente diplomática añadió que existían “informes preocupantes” de que la policía habría aprovechado el apagón de internet para ganar tiempo y perseguir a miembros de la oposición y manifestantes que pudieran tener videos de las atrocidades cometidas la semana pasada.
Una residente de Dar es Salaam declaró a Human Rights Watch que su vecino fue asesinado a tiros por un hombre vestido de civil frente a su casa el 30 de octubre. La mujer, que habló por teléfono, dijo que su vecino no había participado en las protestas.
Con AFP
Compartir esta nota
