Las mortíferas tensiones entre India y Pakistán aumentaron el viernes, cuando Nueva Delhi afirmó haber repelido durante la noche nuevos ataques con drones y artillería desde Islamabad. Pakistán negó haber lanzado esos ataques, pero afirmó que no "rebajaría la tensión", mientras India acerca a los dos países "a un conflicto mayor".

Pakistán acusó el viernes a India de acercar a sus vecinos nucleares "a un conflicto mayor" y dijo que no "desescalará", mientras el número de muertos en tres días de ataques con misiles, artillería y drones superaba los 50.

El portavoz militar de Pakistán, Ahmed Sharif Chaudhry, declaró el viernes a los medios de comunicación: "No vamos a rebajar la tensión. Hasta ahora nos hemos estado protegiendo, pero recibirán una respuesta en nuestro momento".

La sangrienta escalada se produce tras un ataque contra turistas el mes pasado en la parte de la disputada Cachemira gobernada por India en el que murieron 26 personas y que Nueva Delhi acusó a Islamabad de respaldar, acusación que Pakistán negó.

Leer también¿Qué se sabe del ataque de India a Pakistán que escaló la tensión entre las dos potencias nucleares?

India respondió el miércoles con ataques aéreos contra lo que calificó de "campamentos terroristas" en Pakistán, avivando los peores enfrentamientos entre ambos en décadas.

En un tercer día de intercambios de golpes de efecto, el ejército indio afirmó haber "repelido" durante la noche oleadas de ataques pakistaníes con aviones no tripulados y otras municiones, y haber dado una "respuesta adecuada".

India también acusó el jueves a las fuerzas paquistaníes de atacar tres estaciones militares, dos en Cachemira y una en el vecino estado de Punjab.

El ministro paquistaní de Información, Ataullah Tarar, declaró que Pakistán "no ha atacado hasta ahora ningún emplazamiento en la zona de Jammu y Cachemira ocupada ilegalmente por India, ni al otro lado de la frontera internacional".

Ambos países han librado varias guerras por Cachemira desde su independencia de Gran Bretaña en 1947.

Histeria de guerra   

El portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de Pakistán declaró el viernes que el "patrioterismo y la histeria bélica" de India deberían ser motivo de grave preocupación para el mundo.

"Es muy desafortunado que la conducta imprudente de India haya acercado a los dos estados con armas nucleares a un conflicto mayor", dijo Shafqat Ali Khan en una sesión informativa en la capital, Islamabad. 

Funcionarios paquistaníes de seguridad y del gobierno dijeron que cinco civiles —entre ellos una niña de dos años— murieron por bombardeos indios durante la noche en zonas a lo largo de la fuertemente militarizada Línea de Control (LoC), que divide Cachemira. 

"En respuesta, el ejército paquistaní contraatacó con fuerza y atacó tres puestos indios", declaró a la AFP Adeel Khan, oficial de policía del distrito de Kotli, donde se produjeron cuatro de las muertes.

Por su parte, fuentes militares paquistaníes afirmaron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los dos últimos días, alegando que eran de fabricación israelí.

En la Cachemira administrada por India, un funcionario policial dijo que una mujer murió y dos hombres resultaron heridos por un intenso bombardeo nocturno en Uri, a unos 100 kilómetros (60 millas) de la capital del estado, Srinagar.

"La juventud de Cachemira nunca olvidará este acto de brutalidad por parte de India", dijo Muhammad Bilal, de 15 años, en Muzaffarabad, la principal ciudad de la Cachemira administrada por Pakistán, donde una mezquita fue alcanzada en los ataques del miércoles.

En Jammu, también bajo administración india, Piyush Singh, estudiante de 21 años, declaró: "Nuestro (ataque) está justificado porque lo hacemos por lo que les haya ocurrido a nuestros civiles".

 

 

Escuelas cerradas

Pakistán ha rechazado las afirmaciones de Nueva Delhi de que está detrás del ataque del mes pasado en Pahalgam, en la Cachemira administrada por India, en la que hombres armados mataron a 26 personas, en su mayoría turistas hindúes varones.

India responsabilizó del atentado a Lashkar-e-Taiba, organización terrorista designada por la ONU y con sede en Pakistán.

Los militantes han intensificado las operaciones en Cachemira, de mayoría musulmana, desde 2019, cuando el gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi revocó su autonomía limitada y tomó el estado bajo el dominio directo de Nueva Delhi.

El viernes se cerraron las escuelas a ambos lados de la frontera entre Pakistán y la India en Cachemira y Punjab, lo que afectó a decenas de millones de niños. 

India también ha cerrado 24 aeropuertos, pero según los medios locales la suspensión de los vuelos civiles podría levantarse el sábado por la mañana. 

El conflicto ha causado importantes trastornos en la aviación internacional, y las compañías aéreas han tenido que cancelar vuelos o utilizar rutas más largas que no sobrevuelan la frontera entre India y Pakistán. 

El viernes se suspendió durante una semana el torneo de críquet Indian Premier League (IPL), según anunció la junta de críquet india, un día después de que se abandonara un partido en Dharamsala, a menos de 200 kilómetros (125 millas) de Jammu, donde se habían registrado explosiones.

La Superliga de Pakistán, por su parte, se trasladó a Emiratos Árabes Unidos, después de que un dron indio alcanzara el jueves el estadio de Rawalpindi.

Llamamiento a la distensión

El vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha hecho un llamamiento a la distensión, al tiempo que ha subrayado que Washington "no va a involucrarse en medio de una guerra que fundamentalmente no es asunto nuestro".

Leer tambiénMisiles, enfrentamientos y llamados a la paz en medio de creciente conflicto entre India y Pakistán

Varios países se han ofrecido a mediar, y el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, se reunió el jueves en Nueva Delhi con su homólogo indio, Subrahmanyam Jaishankar, días después de visitar Pakistán.

Diplomáticos y líderes mundiales han presionado a ambos países para que actúen con moderación.

Sin embargo, el International Crisis Group afirmó que "las potencias extranjeras parecen haberse mostrado algo indiferentes" ante la perspectiva de una guerra, a pesar de las advertencias sobre una posible escalada.

"Una combinación de retórica belicosa, agitación interna y la lógica implacable del enfrentamiento militar han aumentado los riesgos de escalada, sobre todo porque durante algún tiempo no hubo comunicación diplomática entre las partes", afirmó. 

Amnistía señaló que las partes beligerantes "deben tomar todas las medidas necesarias para proteger a la población civil y reducir al mínimo el sufrimiento y las víctimas".

Este artículo es una adaptación de su original en inglés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más