Los récords de temperatura se rompieron en estaciones meteorológicas del sur de Francia, elevando el riesgo de incendios forestales, mientras Bulgaria combate cerca de 200 focos. Se trata de la ola de calor que se extendió el lunes por partes de Europa, continente que se calienta casi al doble del ritmo mundial — advierten los científicos— perfilando así el 2025 como uno de los años más cálidos jamás registrados.
Los científicos insisten en que Europa es el continente que más rápido se calienta en el mundo.
Las temperaturas terrestres europeas han aumentado unos 2,3 °C por encima de los niveles preindustriales, casi el doble de la media global, lo que intensifica las olas de calor, asegura el servicio climático Copernicus de la Unión Europea.
También la publicación especializada en cambio climático Carbon Brief advierte que 2025 podría ser el segundo o tercer año más cálido registrado en la historia reciente de la humanidad.
La superficie quemada este verano supera ampliamente el promedio a largo plazo, con incendios en España, Portugal y Grecia desde finales de junio, según muestran los datos.
Francia, en alerta roja y naranja
El lunes, el Servicio Metereológico de Francia puso en alerta roja a 12 departamentos, la advertencia de calor más alta del país. En alerta naranja están otros 41.
Calles desiertas, ventanas cubiertas con papel de aluminio y terrazas de cafés vacías forman parte del panorama actual en el sur de Francia, mientras la población busca refugio en interiores. La alerta roja se ha emitido ocho veces desde su creación en 2004.
Temperaturas de hasta 43 grados Celsius se registraron el lunes en el sur de Francia encendiendo las alarmas frente a los riesgos de incendios en las regiones vinícolas.
En el suroeste francés, en Burdeos, el termómetro alcanzó 41,6 °C hacia las 16:00, superando el récord previo de 41,2 °C de 2019. También se batieron récords históricos en Bergerac, Cognac y Saint Girons, según el Servicio Metereológico francés.
En el departamento de Aude, cientos de bomberos vigilan los márgenes de un gran incendio que está controlado, pero que la semana pasada arrasó 16.000 hectáreas y no se extinguirá completamente durante semanas debido a focos activos con riesgo de reavivarse.
El viernes comenzó esta ola de calor, la segunda del verano en Francia, y se advierte que se prolongará hasta el festivo del 15 de agosto, desplazándose hacia el norte, con previsiones de hasta 38 °C en Centre-Val de Loire y 34 °C en París.
Bulgaria con foco en 200 incendios
Un calor similar azota Bulgaria, que registró 40 °C el lunes. Además mantiene la máxima alerta con fuegos en sus fronteras del sur y Hungría, producto de las marcadas temperaturas récord del fin de semana.
Allí se han registrado casi 200 incendios, la mayoría controlados o extinguidos, pero tres continúan activos en las fronteras con Grecia y Turquía.
El domingo, las temperaturas en el sureste alcanzaron un nuevo récord nacional de 39,9 °C, superando la marca registrada en 1948.
En Budapest, se estableció además un récord histórico para la ciudad con 38,7 °C. Ante el calor extremo y la sequía, las autoridades decretaron una prohibición de encender fuegos en todo el país.
’No es un verano normal'
En Italia el calor se llevó la vida de un niño rumano de 4 años, que falleció días después de ser hallado inconsciente dentro del carro de su familia en Cerdeña. A pesar de que fue trasladado en helicóptero a un hospital de Roma, murió por daños cerebrales irreversibles.
El martes, la cuarta ola de calor del verano alcanzará unos 33 °C en Londres, Reino Unido, prevé la Met Office, por lo que la Agencia de Seguridad Sanitaria emitió una alerta amarilla para personas mayores y con problemas de salud.
Andorra está en alerta naranja.
"Que no les engañen: esto no es un verano normal, es una pesadilla", dijo el climatólogo agrícola Serge Zaka en la televisión francesa.
Grecia lucha contra el fuego
En las últimas 24 horas, Grecia se ha enfrentado a 70 incendios forestales, 21 de ellos declarados desde el mediodía de ayer, lunes.
Bomberos tratan de contener las llamas de varios incendios declarados en la madrugada de este martes en diferentes partes del país.
En una zona forestal, del municipio de Accio-Vónitsa, en Grecia occidental, "85 bomberos están operando con 3 equipos de excursionistas y 27 vehículos", indicó el Departamento de Bomberos en un comunicado publicado en redes sociales.
En Zante, una isla jónica, 60 bomberos con 17 vehículos y dos aviones cisterna buscan apagar el incendio forestal que también calcina cultivos agrícolas entre las localidades de Litahkia, Agala y Kiliomenos.
Actualmente hay 60 bomberos y tres equipos de excursionistas luchando por contener este fuego, con el apoyo de cuatro aviones y un helicóptero cisterna.
El tercer gran incendio se declaró en una zona cercana a la pequeña localidad de Faraklata, en la isla jónica de Cefalonia, según el presidente de la comunidad homónima, Evangelos Marinakis
Y el cuarto fuego se desató en la mañana del martes en la región de Fócida (Grecia central) y ocupa a 30 bomberos y una Unidad de operaciones forestales especiales, que intentan controlar las llamas con 8 vehículos y un helicóptero.
Los fuertes vientos y las temperaturas en torno a los 35 grados agravan las condiciones y mantienen a los bomberos en alerta máxima.
Con AP y medios locales
Compartir esta nota