Un incendio en la noche del viernes afectó tres capillas de la Mezquita-Catedral de Córdoba y colapsó del techo de una de ellas, antes de ser controlado por bomberos, según autoridades locales. La Policía Científica está investigando lo ocurrido.
Un incendio afectó a la Mezquita-Catedral de Córdoba, en el sur de España. El balance de los daños es una capilla colapsada, en la que se ha derrumbado el techo y otras dos afectadas.
El deán de la Catedral de Córdoba, Joaquín Alberto Nieva, explicó que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación y la tercera más afectada es la de San Nicolás de Bari.
Con la información que se tiene se presume que el fuego se originó en una de las capillas, aparentemente donde están almacenados útiles de limpieza.
En la noche del viernes el incendio se desató entre la capilla del Baptisterio y la del Espíritu Santo, en la ampliación que llevó a cabo Almanzor en el interior de la Mezquita-Catedral que, según el deán, es de las de menor valor patrimonial, y de ahí saltó a las cubiertas del edificio.
La ampliación realizada por Almanzor entre los años 976 y 1002 fue la tercera y última intervención en la Mezquita-Catedral, consistente en la incorporación de ocho nuevas naves.
En esta obra, los arquitectos replicaron el diseño de la construcción de Alhaken II, reduciendo costos y prescindiendo de elementos ornamentales, lo que dio a esa parte del edificio un aspecto más propio de una fortificación y un carácter marcadamente funcional.
La Policía Científica está a cargo de la investigación para descubrir las razones del fuego.
La Unesco solicita información
Al mismo tiempo, el Ministerio de Cultura activó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural "para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y la identidad cultural de España", según el departamento este sábado.
"La celeridad y profesionalidad de los equipos de extinción" ha sido "decisiva para contener el incendio en su foco inicial y proteger tanto el valor arquitectónico y artístico de la Mezquita-Catedral como la seguridad de su entorno urbano", ha destacado el ministerio de Cultura.
Para el alcalde de Córdoba, José María Bellido, la actuación de los bomberos "fue francamente impresionante, jugándose la vida" y, gracias a ese trabajo, "la Mezquita es realidad" y los daños no han sido mayores.
Mientras que la Unesco ha solicitado información detallada sobre el incendio y su nivel de incidencia en este espacio declarado patrimonio de la humanidad en 1984. El ministerio está elaborando el informe en cuestión.
Para otoño está previsto "implementar uno de los sistemas más modernos que existen de extinción de incendios, que es por agua nebulizada, el mismo que se ha puesto en Notre Dame de París", explicó el deán de la Catedral.
Pocos metros cuadrados afectados
La zona afectada en la Mezquita-Catedral ronda los 50 metros cuadrados del total de unos 13.000 que tiene el complejo monumental, según afirma el deán de la Catedral de Córdoba.
El incendio registrado recientemente es el tercero en la milenaria historia del monumento, del que solo se tienen constancia de dos anteriores: uno en 1910, hace 115 años, y otro en 2001.
Este sábado, el templo recibió visitantes con normalidad, salvo en la zona afectada, que permanece acordonada. Allí, los equipos del Servicio de Extinción del Ayuntamiento de Córdoba trabajaron hasta la madrugada, después de sofocar las llamas poco después de la medianoche.
Con EFE
Compartir esta nota