El expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, obtuvo este lunes 10 de noviembre la libertad condicional por orden de un tribunal de París, a la espera de la resolución de su apelación. El exmandatario permaneció en prisión menos de tres semanas, después de haber sido condenado a cinco años de cárcel por conspirar para recaudar fondos para su campaña electoral de 2007, por parte del entonces dictador libio Muamar al Gadafi.

Nicolas Sarkozy, en libertad tras semanas de "pesadilla" en prisión. Un tribunal de apelaciones de París decidió este lunes 10 de noviembre excarcelar al expresidente francés, mientras se resuelve la apelación de su condena.

Sarkozy sale así de prisión menos de tres semanas después de haber comenzado a cumplir una condena de cinco años por conspiración criminal, en un plan para financiar su campaña electoral de 2007, en la que resultó electo.

Ahora, la decisión del tribunal llega después de que la Fiscalía recomendara la liberación de Sarkozy, pero "bajo estricta vigilancia judicial", con la prohibición de contactar con otros acusados ​​y testigos involucrados en el proceso. Ese respaldo del ente acusador a la solicitud de la defensa había sido interpretado como un indicio que anticipaba la liberación, como se confirma.

El pasado 25 de septiembre, el expresidente conservador, de 70 años recibió la condena, después de que el tribunal correccional de París lo declarara culpable de haber permitido que sus colaboradores contactaran con el entonces dictador de LibiaMuamar al Gadafi, para solicitar financiación para esa campaña.

El Tribunal decretó ingreso en prisión, no susceptible de recurso, dada la "gravedad excepcional" de los hechos, en palabras de la jueza Nathalie Gavarino. Nicolas Sarkozy llegó a la prisión parisina de La Santé el pasado 21 de octubre, pero el expresidente, que ha negado sistemáticamente las acusaciones, sostiene que decisión judicial está motivada por "el odio".

Sarkozy aseguró que respetaría las exigencias del poder judicial que condicionaran su libertad. "Soy francés, señor. Amo a mi país. Lucho para que prevalezca la verdad. Cumpliré con todas las obligaciones que se me impongan, como siempre lo he hecho", declaró.

El artículo 144 del Código de Procedimiento Penal ordena que el mantenimiento en prisión solo es posible si es el "único medio" para proteger las pruebas, impedir presiones o concertaciones, prevenir la fuga o la reincidencia, o proteger al procesado.

Leer tambiénPor primera vez en la historia de Francia un expresidente irá a la cárcel

"La cárcel es dura"

La vista se inició a las 9:30, hora local, de este 10 de noviembre. Sarkozy ofreció la primera imagen de un expresidente francés en prisión mediante videoconferencia desde la cárcel de La Santé.

Acompañado por dos de sus abogados, declaró: "La cárcel es dura, muy dura, sin duda para todos los reclusos; incluso diría que es agotadora", declaró, antes de mencionar al personal penitenciario que "ha hecho soportable esta pesadilla".

"Es la detención la que constituye una amenaza para Nicolas Sarkozy, no al revés", declaró uno de sus abogados, Christophe Ingrain, quien además añadió: "Por eso está en régimen de aislamiento" en prisión y cuenta con la protección de dos funcionarios penitenciarios, recalcó.

Su esposa, Carla Bruni, y sus hijos, Pierre y Jean Sarkozy, estuvieron presentes en la sala del tribunal. Al interior del lugar, los telefónos fueron confiscados para evitar que se grabará o fotografiara la sesión.

Disección de una caída

La financiación de la campaña de Sarkozy para las elecciones de 2007 fue puesta en entredicho por primera vez en 2011, cuando el entonces dictador libio Muamar al Gadafi afirmó en una entrevista con ‘Euronews’ que había destinado 50 millones de euros (58 millones de dólares) para apoyar la campaña del francés, a cambio de acceso al Palacio del Elíseo en caso de que resultara electo.

Las pruebas principales incluyen un documento desclasificado de los servicios secretos libios, con fecha del 10 de diciembre de 2006, que autoriza una transferencia de 50 millones de euros para financiar la campaña de Sarkozy. Este documento procede de Moussa Koussa, responsable de la inteligencia libia en ese momento, quien autorizó al director del gabinete de Gadafi, Bachir Saleh, efectuar el pago tras reuniones preparatorias con Brice Hortefeux, estrecho colaborador del expresidente francés y futuro ministro en varios de sus gobiernos.

El tribunal también identificó transferencias financieras documentadas: tres millones de euros que llegaron en enero de 2006 a cuentas bancarias de Ziad Takieddine, empresario francolibanés que viajaba regularmente a París para reunirse con el círculo de Sarkozy.

En 2007, Zarkozy ganó la segunda vuelta con el 53,06% de los votos frente a la socialista Ségolène Royal, que obtuvo el 46,94%. Finalmente, fue proclamado presidente, sucediendo a Jacques Chirac.

Sarkozy insistió este lunes en una presunta "manipulación" de los documentos que implican a hombres de confianza de su gabinete con el régimen del fallecido dictador libio.

Prontuario presidencial  

Nicolas Sarkozy ha enfrentado varias batallas legales desde que dejó el Palacio del Elíseo. El año pasado, el Tribunal Supremo le ordenó llevar una tobillera electrónica durante un año tras ratificar una condena por corrupción y tráfico de influencias, algo inédito para un exjefe de Estado francés. La tobillera ya ha sido retirada.

También en 2024, un tribunal de apelaciones confirmó otra condena por financiación ilegal de campaña por su fallida candidatura a la reelección en 2012. Se espera una sentencia definitiva del Tribunal Supremo de Francia sobre ese caso este mes.

Sarkozy también está siendo investigado formalmente en otro caso por complicidad en manipulación de testigos.

Leer tambiénNicolás Sarkozy, culpable de intento de soborno y tráfico de influencias

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más