El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu declaró este jueves 21 de agosto que su Gobierno iniciará negociaciones inmediatas para una tregua en Gaza y la liberación de “todos los rehenes” que continúan en el enclave. Sin embargo, sus declaraciones llegan al tiempo que su Ejército incrementa los ataques de cara a una nueva ofensiva para “tomar el control” de al menos Ciudad de Gaza.
¿Decisiones contradictorias sobre Gaza? El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este 21 de agosto que dará la aprobación final para “tomar el control” de la Ciudad de Gaza, a la vez que reanudará las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes.
“He dado instrucciones para iniciar negociaciones inmediatas para la liberación de todos nuestros rehenes y el fin de la guerra en términos aceptables para Israel", declaró, y añadió: "Estamos en la fase de toma de decisiones", declaró Netanyahu ante soldados que operan en el sitiado enclave palestino.
Sus declaraciones llegan después de que el pasado 18 de agosto Hamás afirmara que aprobó una propuesta de cese el fuego, la cual incluye una tregua de 60 días y la liberación de los rehenes que Hamás aún mantiene en su poder.
Sin embargo, el grupo islamista ha aceptado repetidamente propuestas de alto el fuego en el pasado, añadiendo condiciones, que Israel considera inaceptables. Entre ellas, el retiro completo de las tropas del Estado de mayoría judía y la entrada de ayuda humanitaria.
Asimismo, el anuncio de Netanyahu se produce justo un día después de que el ministro de Defensa, Israel Katz, anunciara que convocó a 60.000 reservistas para ejecutar el plan de tomar al menos Ciudad de Gaza, ya que podría ser extendido a todo el territorio.
Leer tambiénIsrael convoca a 60.000 reservistas para “controlar” Ciudad de Gaza: lo que hay que saber del plan
Ofensiva para “controlar” Ciudad de Gaza podría iniciar en cuestión de días
Las tropas israelíes ya han iniciado operaciones más limitadas en el barrio de Zeitoun y en el densamente poblado campo de refugiados de Jabalia, zonas en las que ya han llevado a cabo varias ofensivas desde que iniciaron las hostilidades en curso el 7 de octubre de 2023, solo para ver cómo los militantes se reagrupaban posteriormente, como ha indicado el Ejército.
La institución castrense sostiene a que tiene previsto operar en zonas en las que las tropas terrestres aún no han entrado y en las que, según afirma, Hamás sigue teniendo capacidad militar y de gobierno.
Hasta ahora, no hay muchos indicios de que los palestinos estén huyendo en masa, como hicieron cuando Israel llevó a cabo una ofensiva anterior en la ciudad de Gaza en las primeras semanas de la guerra. El ejército afirma que controla alrededor del 75 % de Gaza y los residentes dicen que no hay ningún lugar en el territorio que sea seguro.
Cientos de personas se reunieron este jueves en Ciudad de Gaza en una protesta poco habitual en medio de los ataques y los planes de Israel de apoyar el traslado masivo de palestinos a otros países.
Mujeres y niños sostenían pancartas con lemas como “Salven Gaza” y “Detengan la guerra, detengan el ataque salvaje, sálvennos”, con edificios destruidos como telón de fondo y música palestina de fondo. A diferencia de protestas anteriores, no hubo expresiones de oposición a Hamás.
“Queremos que se detenga la guerra en Gaza. No queremos emigrar. Veintidós meses (…) Ya es suficiente. Basta de muertes. Basta de destrucción”, urgió Bisan Ghazal, una mujer desplazada de la Ciudad de Gaza.
Se trata de una nueva fase de las hostilidades. El Estado de mayoría judía apunta así a extender los cruentos ataques que iniciaron hace más de 22 meses, pese a las protestas en Israel y en especial por parte de los familiares de los secuestrados, quienes indican que el plan sería una “sentencia de muerte”, ya que aniquilará las esperanzas de liberar con vida a los rehenes.
Leer tambiénHamás afirma que aceptó una propuesta de alto el fuego; aumentan las muertes por hambre en Gaza
Con Reuters y AP
Compartir esta nota