La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció que todo el muro a lo largo de la frontera sur con México será pintado de negro para que se caliente aún más y se convierta en un nuevo obstáculo para los migrantes que intentan cruzarlo. Además, la Administración de Donald Trump tiene previsto terminar el sistema del muro fronterizo con la reciente aprobación del megaproyecto de ley económico, impulsado por el mandatario.

Donald Trump abarca todas las áreas posibles para endurecer su política migratoria.

“Eso es específicamente a petición del presidente. Cuando algo se pinta de negro, se calienta aún más, lo que dificulta aún más que la gente suba”, aseguró Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, durante su visita esta semana a una parte del muro en Nuevo México, donde también recogió un rodillo para ayudar con la pintura.

Además, Noem señaló que el Gobierno está invirtiendo en más tecnología como cámaras y sensores para el mismo fin. La financiación, explicó, llega tras la aprobación del megaproyecto de ley económico de Trump, con el que asignó más recursos a esta cartera. 

“Eso nos permitirá continuar con la construcción”, subrayó Noem sobre la extensión del muro fronterizo.

El medio estadounidense ‘Axios’ reportó que la obra avanza a un ritmo “de poco menos de media milla por día”. Y que el muro fronterizo “tendrá un aspecto muy diferente según la topografía y la geografía del lugar donde se construya”.

De acuerdo con una fuente citada por el medio, el Departamento de Seguridad contaría con los recursos para terminar el sistema de muro fronterizo iniciado durante el primer mandato de Trump.

El jefe de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, Mike Banks, quien asistió al evento con Noem, indicó que la pintura también ayudaría a evitar la oxidación.

Leer tambiénRemota y rodeada de caimanes: así es 'Alligator Alcatraz', la cárcel para migrantes que Trump inaugura

Construcción del muro

El objetivo de Trump es terminar con la construcción del muro fronterizo que inició en su mandato anterior. 

El Departamento de Seguridad informó que con 46.500 millones de dólares de la Ley ‘Big Beautiful Bill’ están  terminando el muro fronterizo y el Departamento ya tiene más de 137 kilómetros planificados o en construcción con fondos del año anterior, además de cientos de kilómetros que ahora se planea financiar con los recursos de la ley. 

Con esta normativa también se incluyen más de 5.000 millones de dólares para nueva tecnología y vigilancia fronteriza.

Leer tambiénEl muro fronterizo entre EE. UU. y México, una medida insuficiente para frenar el flujo de migrantes

Cifras migratorias

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) informó que 1,6 millones de inmigrantes ilegales han abandonado Estados Unidos en 200 días de gestión de Donald Trump.

Sobre los cruces en la frontera, hasta el 14 de agosto, el DHS informó que los encuentros diarios en la frontera suroeste se han  reducido un 93%  desde que el presidente Trump asumió el cargo.

El número de detenciones a nivel nacional en julio también tuvo un mínimo histórico de solo 6.177.  El Departamento de Seguridad señala que el pasado 20 de julio la Patrulla Fronteriza registró solo 116 detenciones en todo el país, el total más bajo en un solo día en la historia de la agencia.

Dentro de su política antimigratoria, el DHS informó que la Administración Trump arrestó a más de 352.000 inmigrantes irregulares y deportó a más de 324.000 en 200 días de su Gobierno.

De acuerdo con el Gobierno, el 70% de los arrestos de ICE son de inmigrantes irregulares  con cargos o condenas penales en los EE. UU. 

Sin embargo, hay varios casos en los que muchos de los migrantes deportados a terceros países no tenían condenas previas. Es el caso de varios ciudadanos venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua y que fueron enviados a la cárcel de El Salvador. Ciudadanos de otras nacionalidades expulsados a ese país también han denunciado que no tienen antecedentes penales. 

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha sido una ficha clave en el sistema que impulsa Trump, concediendo, según informó el DHS, “poderes a las fuerzas del orden estatales y locales para expulsar a estos inmigrantes ilegales de nuestras calles”.

Como un hito, la Administración Trump también indica que se inició una histórica campaña nacional destinada a reclutar estadounidenses para unirse al ICE con el fin de expulsar migrantes. “Desde su lanzamiento, el ICE ha recibido más de 100.000 solicitudes”, informó el DHS.

Leer tambiénExpedientes de deportación: ¿la ofensiva antiinmigrante de Trump amenaza la libertad de expresión?

Con AP y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más