Charlie Kirk, un activista conservador de 31 años y cofundador de la organización Turning Point, que movilizó el apoyo de jóvenes votantes a favor de Donald Trump en las pasadas elecciones presidenciales, recibió un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en una universidad de Utah y murió minutos después cuando era atendido en un hospital.

Charlie Kirk, activista conservador y aliado cercano del presidente Donald Trump, murió tras recibir un disparo mientras se dirigía a la multitud durante un evento en la Universidad del Valle de Utah, según confirmó el mandatario en una publicación en la red Truth Social.

"Nadie entendió o tuvo el corazón de la juventud en los Estados Unidos de América mejor que Charlie", destacó el mandatario, que minutos antes había usado la misma red para pedir oraciones por Kirk, mientras era atendido tras el ataque.

Un video que circula en redes sociales muestra a Kirk pronunciando un discurso, cuando de pronto se escucha un sonido similar a un crujido y se observa al cofundador del grupo estudiantil Turning Point llevarse la mano al cuello, que sangra profusamente, y luego caerse de la silla.

Kirk llevó a cabo una activa campaña durante las pasadas elecciones, movilizando a la juventud conservadora en campus de tendencia liberal, y el anuncio de su visita a la universidad había generado numerosas muestras de rechazo, por parte de estudiantes que cuestionaban sus posiciones.

Leer tambiénCharlie Kirk: legado y controversias del activista conservador que llevó el mensaje MAGA a los estudiantes

Un portavoz de la universidad había informado a la agencia Reuters minutos después del suceso que el disparo se hizo desde un edificio cercano y que había un sospechoso en custodia, pero luego una persona con conocimiento de la situación, que declaró bajo condición de anonimato, le dijo a AP que se descartó que ese primer sospechoso estuviera relacionada con el atentado. 

Posteriormente hubo declaraciones contradictorias sobre la situación del atacante. El director del FBI Kash Patel, afirmó que había un detenido en poder de las autoridades, pero funcionarios de la policía local indicaron que el perpetrador estaba prófugo, y el gobernador de Colorado, Spencer Cox, aseguró que una "persona de interés" estaba bajo custodia. 

Voces tanto republicanas como progresistas se unieron a la condena del ataque, que provocó una estampida de estudiantes aterrorizados.

El expresidente Barack Obama aseguró que "esta clase de violencia despreciable no tiene lugar en nuestra democracia" y envió sus condolencias a la familia de Kirk.

La expresidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, cuyo esposo sufrió graves heridas cuando fue atacado con un martillo en su propia casa, calificó el atentado de "reprobable", y aseguró que "la violencia política no tiene absolutamente ningún lugar en nuestra nación".

El gobernador de Florida, Ron De Santis, se pronunció durante una conferencia de prensa destacando el llamado de Kirk al debate y afirmó que "la forma de resolver las disputas políticas no es la violencia, es hacer preguntas, debatir".

El exgobernador demócrata de Carolina del Norte Roy Cooper condenó el ataque y el candidato de su partido a la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, se confesó "horrorizado por el tiroteo".

El presidente Trump ordenó que "en honor a Charlie Kirk, un verdadero gran patriota estadounidense", las banderas ondeen a media asta en todo el país hasta el domingo 14 de septiembre.

El jueves, Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, condenó este asesinato en su cuenta de X, enfatizando la apuesta de Kirk por la defensa de los valores judeocristianos: "Charlie Kirk fue asesinado por hablar con la verdad y defender la libertad. Un amigo de corazón valiente de Israel, luchó contra las mentiras y se mantuvo firme por la civilización judeocristiana. Hablé con él hace apenas dos semanas y lo invité a Israel. Lamentablemente, esa visita no tendrá lugar". 

Adalid de la guerra cultural

Kirk, de 31 años, había sido un conspicuo activista de derecha desde su adolescencia, y fundó el grupo de promoción de valores tradicionales Turning Point en 2012 junto a su amigo William Montgomery, cuando apenas tenía 18 años, pero ganó notoriedad en los últimos años, cuando comenzó a llevar el debate de sus ideas a polos que ningún conservador se atrevía a pisar.

Kirk, casado con la también activista y ex reina de belleza en su Arizona natal, Erika Frantzve, y padre de dos niños pequeños, se comprometió activamente en la campaña de Trump, en eventos en los que invitaba a interlocutores con ideas contrarias a una confrontación retórica que mezclaba a partes iguales los conceptos más polémicos con un estilo aparentemente afable y carismático.

En estas actividades, denominadas "Prove me wrong" ("Demuéstrame que me equivoco") dejaba micrófono abierto a personas que objetaban sus posiciones, y luego les respondía con argumentos que en ocasiones los exponían a luego ser ridiculizados en redes sociales, donde los videos de tales encuentros se hacían virales.

Desde su vinculación inicial con la campaña de Trump en 2016, Kirk logró amalgamar a grupos de centroderecha y obtener un cuantioso financiamiento, animado por su apasionada prédica ante los liberales y por la enorme influencia que ganó entre conservadores descontentos, que habitualmente se abstenían de votar.

Con eventos estrafalarios, llenos de fuegos artificiales y luces estroboscópicas, Kirk comenzó a librar lo que denominó como una "guerra cultural" para dinamizar la participación política de jóvenes estudiantes, pero también de votantes adultos, ante los que presentaba la campaña como una lucha entre el bien y el mal.

En un evento de campaña en Georgia el año pasado, en el que también estaba presente Trump, proclamó que los demócratas "representan todo lo que Dios odia", y en medio de cantos atronadores de "¡Cristo es Rey!", invitó al estado a "seguir siendo cristiano".

Sus posiciones ultraconservadoras incluyeron alusiones raciales, como su crítica a las protestas de "Black Lives Matter" tras la muerte de George Floyd, cuando pidió a los manifestantes de Minnesota "que no arruinen totalmente este estado" que fue "construido por maravillosos escandinavos".

Kirk cuestionó el papel de las mujeres en la sociedad, asegurando "deberían enfocarse más en tener bebés que en desarrollarse profesionalmente", calificó al aborto de "asesinato" y sostuvo que si su hija de 10 años quedaba embarazada producto de una violación, él la obligaría a tener al bebé. 

También criticó el "adoctrinamiento de izquierda" en las escuelas, se opuso a los movimientos de defensa de la comunidad LGBTI+ y fue un firme creyente del derecho a tener armas, tanto que llegó a decir en un evento en abril de 2023 que las muertes por armas de fuego "valían la pena" si ayudaban a preservar la Segunda Enmienda, la polémica previsión constitucional que consagra la posesión y uso.

Violencia política se acentúa

El asesinato de Kirk se suma a una oleada de actos de violencia política que han sacudido Estados Unidos en los últimos meses, y que incluyen dos intentos de asesinato contra Donald Trump durante la campaña presidencial.

El entonces candidato presidencial sufrió una herida superficial en una oreja en julio de 2024, cuando un tirador le disparó durante un evento proselitista en Pensilvania, en un confuso incidente en el que el perpetrador fue posteriormente abatido por agentes del Servicio Secreto.

Dos meses después, un hombre fue descubierto con un rifle, oculto entre los arbustos de un campo de golf de West Palm Beach en el que Trump se encontraba en ese momento. El juicio contra el imputado, Ryan Wesley Routh, se inició el pasado 8 de septiembre.

El gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, fue evacuado en abril de 2025 junto a su familia de la residencia oficial cuando esta fue incendiada por un atacante que luego aseguró que había hecho al político "lo mismo que él le quiere hacer al pueblo de Palestina".

Tres meses más tarde, la legisladora demócrata de la Cámara de Representantes de Minnesota Melissa Hortman fue asesinada a tiros en su casa, junto a su esposo, y el senador John Hoffman y su esposa fueron heridos, por un cristiano evangélico de posturas conservadoras, que poseía una lista de otros líderes demócratas a los que planeaba atacar.  

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más