En Reino Unido, la Policía arrestó entre sábado y domingo a 532 personas que participaban en una manifestación en apoyo a Palestine Action, un colectivo pro palestino prohibido desde principios de julio y catalogado por las autoridades londinenses como una “organización terrorista”. La ONU ha calificado esta prohibición como “desproporcionada”.

El domingo, la Policía Metropolitana de Londres informó que la cantidad de arrestos durante una protesta realizada el sábado en la plaza del Parlamento británico, en apoyo al grupo propalestino Palestine Action, recientemente declarado ilegal por el Gobierno laborista, ascendió a 532 personas.

Un total de 400 simpatizantes de la organización Palestine Action fueron detenidos el sábado 9 de agosto en Londres durante la manifestación de apoyo a esta red pro palestina, prohibida desde principios de julio y catalogada como “organización terrorista” por la Policía londinense, según lo que informó el propio cuerpo en la plataforma X.

La policía precisó que había arrestado o estaba “en proceso de detener” a todas las personas que portaban una pancarta con el mensaje: “Me opongo al genocidio, apoyo a Palestine Action”. Entre los presentes también se veían carteles con lemas como “Actuar contra el genocidio no es un delito” o “Free Palestine”.

“Es un imperativo moral estar aquí”, declaró a la agencia de noticias AFP Mathilda, una manifestante que prefirió no dar su apellido.

La guerra en la Franja de Gaza comenzó tras el ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos —en su mayoría civiles—, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales israelíes. 

Las represalias israelíes han causado desde entonces al menos 61.330 muertos en Gaza, también en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud del enclave, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.

“Este Gobierno ha ido demasiado lejos”

“Si quieren detenerme, no voy a huir ni a esconderme”, añadió esta septuagenaria llegada expresamente desde Bristol, en el oeste de Inglaterra, mientras se sentaba junto a otros manifestantes con una pancarta en apoyo al grupo prohibido. “Que nos arresten a todos”, afirmó por su parte Richard Bull, un londinense de 42 años en silla de ruedas. “Este Gobierno ha ido demasiado lejos. No tengo nada de qué arrepentirme”.

La concentración estuvo marcada por la presencia de numerosas banderas palestinas y un fuerte despliegue policial a pocos metros de la multitud. Los agentes habían advertido previamente a los participantes de las “posibles consecuencias penales” de sus actos.

Según constató una periodista de la AFP, las detenciones transcurrieron sin resistencia. Muchos arrestados levantaron los dedos en señal de “V” de victoria, entre aplausos de otros manifestantes.

Palestine Action fue incorporada a la lista de organizaciones consideradas “terroristas” en el Reino Unido a principios de julio, después de que sus militantes protagonizaran actos de sabotaje, entre ellos en una base de la fuerza aérea. Desde entonces, el grupo Defend Our Juries ha convocado protestas contra la medida.

“Seguiremos haciéndolo mientras el Gobierno intente silenciar a quienes denuncian su complicidad en crímenes de guerra”, afirmó la organización en un comunicado, anunciando que ya se preparan para una “nueva oleada de acciones” en septiembre.

“Información preocupante”

Para el Gobierno británico, muchos simpatizantes “desconocen la verdadera naturaleza” de Palestine Action. “No es una organización no violenta”, aseguró la ministra del Interior, Yvette Cooper, quien dijo disponer de “información preocupante” sobre sus planes.

Según Tim Crosland, portavoz de Defend Our Juries, más de 200 simpatizantes habían sido arrestados antes de la protesta del sábado.

El jueves previo, tres personas fueron acusadas bajo la ley antiterrorista por expresar su apoyo al movimiento, delito castigado con hasta seis meses de prisión. La pertenencia a un grupo prohibido o la incitación a apoyarlo puede acarrear penas de hasta 14 años.

La prohibición está impugnada ante los tribunales por Huda Ammori, cofundadora en 2020 de este colectivo que se define como una “red de acción directa” para denunciar “la complicidad británica” con Israel, especialmente en la venta de armas.

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más