El número de muertos por las inundaciones en Texas llegó a 104 el lunes 7 de julio. En el condado de Kerr, el más devastado y sede del campamento infantil Mystic y otros otros campamentos de verano, los investigadores encontraron los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños. Las autoridades continúan las labores de rescate de numerosos desaparecidos.
Poco a poco las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con especial fuerza el condado de Kerr.
Este lunes 7 de julio, el campamento de verano cristiano Mystic informó que 27 de sus campistas e instructores se encuentran entre los muertos. Este es uno de los lugares más afectados por su ubicación a orillas del río Guadalupe que, ante las intensas lluvias se desbordó.
"Campamento Mystic lamenta la pérdida de 27 campistas y consejeros tras las catastróficas inundaciones del río Guadalupe (…) Nuestros corazones están rotos junto con los de las familias que están soportando esta tragedia inimaginable. Estamos orando por ellas constantemente", señaló la organización en un comunicado publicado en su sitio web.
El campamento remarcó los esfuerzos de las autoridades para tratar de hallar a las niñas que se encontraban en el campamento y que aún siguen sin ser ubicadas.
“Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales, quienes están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas (…) Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los servicios de emergencia y las autoridades de todos los niveles”, agregó el comunicado.
Leer también¿Qué pasó con las niñas del campamento 'Mystic’, devastado por las inundaciones en Texas?
El total de víctimas mortales asciende a al menos 104.
Hasta el domingo 6 de julio, las autoridades informaron que entre los muertos se encontraban 28 niños. Y entre ellos una niña de 8 años de Mountain Brook, Alabama, que se encontraba en el Campamento Mystic, así como el director de otro campamento cercano.
Los esfuerzos se centran en tratar de encontrar a los desaparecidos. Con cada hora que pasa la posibilidad de encontrar más sobrevivientes se hace sombría.
Los equipos cercanos operan con maquinaria pesada, mientras extraen troncos y ramas enredadas del río, pero con cada hora que pasa, la perspectiva de encontrar más sobrevivientes se hace aún más sombría.
Voluntarios y algunas familias de los desaparecidos acudieron a la zona del desastre y buscaron a pesar de que se les pidió que no lo hicieran.
Leer tambiénTrump declara desastre mayor en condado de Texas tras inundaciones que dejan más de 80 muertos
Alerta por fuertes lluvias
Mientras los equipos de rescate intentan dar con el paradero de las personas desaparecidas, el temporal no da tregua de forma definitiva.
Las autoridades emitieron alertas por fuertes lluvias para las próximas horas.
El gobernador del estado, Greg Abbott, advirtió que el fuerte temporal, que se prolongaría hasta el martes 8 de julio, podría causar inundaciones más peligrosas, especialmente en lugares ya saturados.
Imágenes tomadas en las cercanías del lugar mostraron cómo el río Guadalupe crecía aproximadamente 10 metros en media hora.
Fue esa repentina y enorme crecida del río la que arrasó cabañas y dejó decenas de personas atrapadas o desaparecidas.
Cuestionamientos por posible envío tardío de alertas
Las autoridades se enfrentan a crecientes dudas sobre si se emitieron suficientes advertencias en una zona vulnerable a las inundaciones y si fueron lanzadas a tiempo.
Algunos ciudadanos han declarado que las alertas del riesgo fueron tardías y que, incluso, llegaron horas después del desastre.
Sin embargo, las autoridades se defienden. El Servicio Meteorológico Nacional asegura que advirtió sobre posibles inundaciones y luego envió una serie de advertencias por inundaciones repentinas en la madrugada del viernes, antes de emitir emergencias por inundaciones repentinas, una alerta poco común que notifica un peligro inminente.
Pero a las pocas horas del diluvio la madrugada del viernes, algunos funcionarios texanos criticaron al Servicio Meteorológico Nacional, afirmando que los pronósticos subestimaron las precipitaciones.
El domingo, el presidente Donald Trump rechazó la idea de investigar si los recortes del Servicio Meteorológico Nacional habían dejado vacantes clave, y la Casa Blanca calificó de "repugnantes" las afirmaciones de que los recortes en el Servicio Meteorológico Nacional tuvieron algo que ver con la tragedia.
Al ser preguntado sobre si aún planea desmantelar gradualmente la a Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), el mandatario respondió que era algo de lo que "podemos hablar más adelante, pero ahora mismo estamos ocupados".
Meteorólogos independientes y un exfuncionario del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) afirmaron que las alertas emitidas en el período previo a las inundaciones fueron "tan oportunas y precisas" como cabría esperar con los datos meteorológicos disponibles en tiempo real.
Predecir lluvias extremas e inundaciones repentinas con una duración mayor a varias horas es un desafío, señalaron, por lo que tampoco es fácil garantizar que las alertas urgentes lleguen a quienes corren mayor riesgo, añadieron.
Leer tambiénInforme desde Houston: críticas a la Administración Trump por las mortales inundaciones en Texas
Con Reuters y AP
Compartir esta nota