La formación del mandatario de ultraderecha Javier Milei, La Libertad Avanza, obtuvo cerca del 30,1% de los votos en los comicios legislativos del 18 de mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un tradicional bastión del partido de centroderecha (PRO), del expresidente Mauricio Macri, que quedó en tercer lugar, detrás del kirchnerismo.
‘La Libertad Avanza’, el partido de extrema derecha fundado por el presidente Javier Milei en 2021 como una alianza electoral, se convirtió el domingo en la fuerza electoral más votada en las elecciones parlamentarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que desde 2007 ha sido liderada por la formación del expresidente Mauricio Macri, de centroderecha.
En la elección local se jugaba la renovación de 30 de los 60 escaños de la legislatura de una sola cámara que crea las leyes del distrito. Aunque no cambiará el mapa político, se considera una prueba de fuego para Milei, que le permitiría medir fuerzas de cara a las elecciones legislativas nacionales en octubre.
Con el 98,15% de las mesas contabilizadas, el portavoz de Milei y candidato principal de la lista de su partido, Manuel Adorni, se impuso con más del 30,13 % de los sufragios a la lista del peronismo encabezada por Leandro Santoro —del movimiento de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner— que obtuvo un 27,35 %; y a Silvia Lospennato, del PRO —el partido del exmandatario conservador Mauricio Macri— que cayó al tercer lugar con 15,92 % de los votos, según el Instituto de Gestión Electoral de Buenos Aires.
"Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo", dijo Milei al celebrar la victoria, en referencia a los colores que identifican a su partido y el del PRO. "¡Y a partir de ahora vamos a pintar de violeta a todo el país!". El triunfo de Adorni impulsa la apuesta de Milei por presentar a su partido como la principal alternativa al kirchnerismo' la facción populista de izquierdas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Leer tambiénArgentina celebra comicios parlamentarios clave para las aspiraciones del presidente Milei
"Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo", dijo Karina Milei, hermana de Milei y principal asesora que dirigió la campaña de Adorni. "Hoy lo demostramos una vez más", agregó.
El resultado puso a ‘La Libertad Avanza’ a la cabeza y como la fuerza electoral predominante en la capital argentina, que durante más de una década estuvo gobernada por Propuesta Republicana (PRO) y cuyo apoyo fue crucial para la victoria del presidente en 2023.
"Hoy elegimos entre dos modelos", dijo Adorni, al aludir al peronismo. "Entre el modelo de la casta, de los privilegios, el de unos pocos; y el modelo de la libertad". Por su parte, Santoro, que era favorito en muchas de las encuestas, llamó a "poner en contexto el resultado de la elección" y destacó al conocerse los resultados que el PRO —formación históricamente dominante de expresidente Macri— había dejado de representar a la mayoría de los porteños".
Leer tambiénElecciones legislativas en Buenos Aires, de interés nacional en Argentina
El partido de Milei —que había mantenido todo el año pasado una alianza política a nivel nacional con la formación fundada por Macri— no logró un acuerdo para asistir a los comicios con una lista única: el quiebre entre ambas fuerzas se ha agudizado y las divisiones se han hecho patentes en las últimas semanas.
"Han intentado por todos los medios doblegarme, pero no lo han conseguido", dijo Lospennato el domingo, una figura relativamente poco conocida pero que había ganado notoriedad con su impulso a leyes sobre equidad y derechos de las mujeres. “Seguiremos en pie”, dijo conmocionada por el revés de su partido.
Leer tambiénDaniela Barbieri: 'Oficialismo usó una estrategia nacionalizada en legislativas de Buenos Aires'
El Gobierno de Milei enmarcó las elecciones locales del domingo como un referendo sobre los logros económicos nacionales de su gobierno, destacando su éxito en la reducción de la inflación y asegurando el primer superávit presupuestario del país en 14 años el año pasado, afirmó a la agencia Reuters Mariel Fornoni, analista política de la consultora Management & Fit.
Para el politólogo Carlos Fara, "se quebró la hegemonía del PRO después de 20 años, y quizá sea el principio de un final, al menos como protagonista a nivel nacional", dijo.
"Aún cuando el Gobierno de Milei viene sufriendo un cierto desgaste en los últimos cinco meses, lo cierto es que tendería a ser la primera minoría en la elección de medio término", señaló el analista en su columna en 'Diario Popular'.
Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales.
Compartir esta nota