El Ejército israelí anunció este 26 de julio que los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria comenzarían durante la noche en Gaza y que establecerían corredores humanitarios para el tránsito de los cargamentos de Naciones Unidas. Esto, luego de que al menos 53 personas perdieran la vida en las últimas horas. La mayoría de las víctimas fueron asesinadas a tiros mientras esperaban la llegada de los camiones con suministros.
El Ejército israelí afirmó que los lanzamientos aéreos de ayuda comenzarían el sábado por la noche en Gaza y que establecerán corredores humanitarios para los convoyes de Naciones Unidas.
La declaración, emitida en la noche del 26 de julio, se produjo tras el aumento de las denuncias de muertes relacionadas con el hambre en Gaza, tras meses de advertencias de los expertos sobre el impacto de la falta de suministros. Las críticas internacionales, incluidas las de aliados cercanos, han aumentado a medida que varios cientos de palestinos han muerto en las últimas semanas mientras intentaban acceder a la ayuda.
El comunicado del Ejército no especificó cuándo ni dónde se abrirían los corredores humanitarios para los convoyes de la ONU. También afirmó que sus fuerzas se están preparando para implementar pausas humanitarias en zonas densamente pobladas.
"Esta noche, el Ejército israelí reanudará los lanzamientos aéreos de ayuda humanitaria, como parte de los esfuerzos en curso para permitir y facilitar la entrada de ayuda en Gaza", informó el comunicado, que añadía que los primeros lanzamientos consistirían en provisiones de harina, azúcar y alimentos enlatados proporcionados por organizaciones internacionales.
La declaración añade que el Ejército "subraya que las operaciones de combate no han cesado" en Gaza contra Hamás. Y, contrario a la denuncia internacional y a los reportes de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, afirma que "no hay hambruna" en el territorio.
Al menos 53 personas murieron por ataques aéreos y disparos israelíes durante la noche, según informaron el sábado funcionarios de salud y el servicio de ambulancias, mientras las negociaciones para un alto el fuego parecen haberse estancado y los palestinos de Gaza se enfrentan a la hambruna.
La mayoría de las víctimas murieron por disparos mientras esperaban camiones de ayuda cerca del cruce de Zikim con Israel, según informó el personal del hospital Al-Shifa, donde fueron trasladados los cadáveres.
El Ejército del Estado de mayoría judía no respondió a la solicitud de comentarios sobre los últimos tiroteos.
Entre los fallecidos en los ataques se encuentran cuatro personas en un edificio de apartamentos en la ciudad de Gaza, según informaron el personal del hospital y el servicio de ambulancias.
Sin un alto el fuego a la vista
Los ataques se producen en un momento en que las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás se han estancado después de que Estados Unidos e Israel retiraran a sus equipos negociadores el jueves, lo que ha sumido el futuro de las conversaciones en una mayor incertidumbre.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el viernes que su Gobierno estaba considerando "opciones alternativas" a las conversaciones de alto el fuego con Hamás. Sus comentarios se produjeron después de que un funcionario de Hamás dijera que se esperaba que las negociaciones se reanudaran la próxima semana y describiera la retirada de las delegaciones israelí y estadounidense como una táctica de presión.
Leer tambiénEE. UU. e Israel se levantan de mesa de negociación para alto el fuego en Gaza
Egipto y Qatar, que median en las conversaciones junto con Estados Unidos, dijeron que la pausa era solo temporal y que las conversaciones se reanudarían, aunque no dijeron cuándo.
El riesgo de hambruna es inminente
Tanto representantes de Naciones Unidas como múltiples expertos afirman que los palestinos de Gaza corren el riesgo de sufrir una hambruna, con informes que indican un aumento del número de personas que mueren por causas relacionadas con la desnutrición. Aunque el Ejército israelí afirma que está permitiendo la entrada de ayuda en el enclave sin limitar el número de camiones que pueden entrar, la ONU afirma que se ve obstaculizada por las restricciones militares israelíes a sus movimientos y por los incidentes de saqueos criminales.
Leer tambiénLa falta de alimentos en Gaza no da tregua
Los tiroteos en el paso fronterizo de Zikim se producen pocos días después de que al menos 80 palestinos murieran al intentar acceder a la ayuda que entraba por allí. Al respecto, las fuerzas israelíes afirmaron en ese momento que sus soldados dispararon contra una concentración de miles de palestinos que suponían una amenaza y que era consciente de que se habían producido algunas víctimas.
Israel se enfrenta a una creciente presión internacional para aliviar la crisis humanitaria en Gaza. Más de 24 de países alineados con Occidente y más de 100 organizaciones benéficas y de Derechos Humanos han pedido el fin de la guerra, criticando duramente el bloqueo de Israel y el nuevo modelo de entrega de ayuda que ha puesto en marcha.
Por primera vez en meses, Israel ha anunciado que permitirá los lanzamientos aéreos, solicitados por Jordania. Un funcionario jordano afirmó que los lanzamientos consistirán principalmente en alimentos y leche en polvo. Mientras, el primer ministro británico, Keir Starmer, escribió el sábado en un artículo periodístico que el Reino Unido estaba "trabajando con urgencia" con Jordania para hacer llegar la ayuda británica al asediado enclave.
Los lanzamientos aéreos son "una cortina de humo"
A pesar del anuncio israelí sobre la reanudación de los lanzamientos aéreos de asistencia humanitaria en Gaza, más temprano este sábado el jefe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, denunció que esta decisión es “una distracción y una cortina de humo”.
En un mensaje en X, advirtió que estas operaciones no detendrán la hambruna, son caras, ineficaces y pueden incluso poner en peligro a civiles. “Una hambruna provocada por el hombre solo puede detenerse con voluntad política”, subrayó.
En ese sentido, Lazzarini instó nuevamente a Israel a que levante el asedio e hizo énfasis en que la UNRWA tiene 6.000 camiones esperando autorización para ingresar desde Jordania y Egipto.
“Es más fácil, rápido, barato y seguro enviar la ayuda por tierra. Además, es más digno para la población”, explicó.
Este artículo fue adaptado de su versión original en inglés.
Compartir esta nota