Un ataque aéreo israelí impactó la madrugada del domingo 13 de abril el Hospital Al-Ahli, ubicado en el norte de la Franja de Gaza, lo que obligó a evacuar a pacientes y personal médico. El hecho se produjo en medio de una intensificación de los bombardeos en la zona. El Ejército de Israel dijo, sin aportar pruebas, que Hamás mantenía una base de operaciones en ese centro sanitario.
La ofensiva contra el Hospital Al-Ahli tuvo lugar antes del amanecer, después de que Israel emitiera una orden de evacuación del centro médico, según informó el ministerio de Salud de Gaza. Durante el proceso de evacuación, un menor de edad murió al no recibir atención médica urgente, de acuerdo con la misma fuente.
El Hospital Bautista Árabe al-Ahli, vinculado a la Iglesia Anglicana y considerado un centro médico de referencia en la ciudad de Gaza, sufrió graves daños tras la ofensiva israelí. El ministerio de Salud de Gaza informó que el centro de salud quedó fuera de funcionamiento tras el ataque y la iglesia Bautista ubicada dentro del recinto hospitalario también resultó severamente dañada.
El Ejército israelí informó que el Hospital Al-Ahli Bautista era utilizado como centro de operaciones por Hamás. La afirmación se produjo horas después de un bombardeo aéreo contra el complejo hospitalario, ocurrido alrededor de las 2:30 de la madrugada.
Según el comunicado difundido por el Ejército de Israel, el ataque tuvo como objetivo un “centro de mando y control” presuntamente utilizado por miembros de Hamás para coordinar operaciones contra civiles israelíes y fuerzas militares. Las autoridades israelíes no presentaron pruebas que respalden esta acusación.
El Ejército señaló que se adoptaron medidas para minimizar daños a la población civil y a las instalaciones médicas, incluyendo la emisión de alertas previas, el uso de munición de precisión y la vigilancia aérea.
Fuentes locales indicaron que el edificio de recepción del hospital fue impactado por dos misiles, lo que provocó un incendio que afectó otras áreas del complejo, entre ellas la sala de urgencias, el laboratorio y la farmacia. Según el ministerio de Salud de Gaza, no se reportaron muertes directas como resultado del ataque.
Hamás y la Iglesia condenaron el bombardeo
El hospital está dirigido por la Diócesis de Jerusalén, que condenó el ataque en un comunicado, diciendo que ocurrió el “Domingo de Ramos, el comienzo de la Semana Santa, la semana más sagrada del año cristiano”.
La Iglesia manifestó que el bombardeo se produjo "apenas veinte minutos" después de que el ejército israelí ordenara a todos los pacientes -incluidos niños-, empleados y desplazados evacuar las instalaciones del hospital.
Por su parte, Hamás negó las acusaciones de que el hospital fuera utilizado por militantes y pidió una investigación internacional independiente.
En tanto, el ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados palestino también condenó el ataque, y recordó que Israel ha dejado fuera de servicio desde el inicio de la guerra, un total de 34 hospitales de la Franja en ataques, asedios militares y allanamientos, pese a tratarse de edificios protegidos en caso de conflicto por el Derecho Internacional Humanitario.
"La ocupación (israelí) ya ha destruido deliberadamente 34 hospitales en la Franja de Gaza, dejándolos fuera de servicio, en conjunción con su política continua de privar de alimentos a los ciudadanos, negándoles sus necesidades básicas y medicamentos", dijo el ministerio en un comunicado.
Para Qatar, el ataque es un “crimen atroz”
El ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar condenó este domingo el ataque aéreo israelí contra el Hospital Al-Ahli, calificándolo como una “masacre brutal y un crimen atroz”.
En un comunicado oficial, Qatar expresó su rechazo a los ataques israelíes dirigidos contra bienes civiles en la Franja de Gaza, incluyendo hospitales, escuelas y áreas residenciales. El ministerio también advirtió sobre el posible colapso del sistema de salud en el enclave palestino debido a la continuidad de las operaciones militares, y pidió a la comunidad internacional que actúe para proteger a la población civil.
La declaración reiteró el apoyo qatarí a la causa palestina, respaldando la creación de un Estado independiente dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como su capital, conforme a las resoluciones internacionales.
El ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, también se pronunció sobre los recientes bombardeos. A través de una publicación en redes sociales, condenó los ataques a instalaciones médicas en Gaza, destacando que estas acciones han afectado de manera severa el acceso a servicios de salud en el territorio.
Lammy señaló que el Hospital Al-Ahli ha sido atacado en múltiples ocasiones desde el inicio del conflicto, e hizo un llamado al cese inmediato de estos bombardeos. “La diplomacia, y no más derramamiento de sangre, es la clave para lograr una paz duradera”, escribió el funcionario británico.
Otra jornada de bombardeos fatales
Según la agencia AP, que citó al personal de la morgue del Hospital de los Mártires de Al-Aqsa, siete personas murieron en un ataque aéreo en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, cuando un vehículo fue alcanzado por un proyectil. Entre los fallecidos se encontraban seis hermanos y un amigo. El menor de los hermanos tenía 10 años.
Los fallecidos trabajaban para una organización benéfica que se dedicaba a la distribución de alimentos en Gaza, de acuerdo con declaraciones de su padre, Ibrahim Abu Mahadi. Los cuerpos fueron enterrados en la misma ciudad, mientras familiares y allegados se reunieron para darles sepultura.
Horas después, otro ataque en Deir al-Balah alcanzó un edificio municipal, causando la muerte de al menos tres personas, según información proporcionada por el Hospital de los Mártires de Al-Aqsa. Además, en la ciudad de Khan Younis, ubicada al sur del enclave, un ataque separado provocó la muerte de otras tres personas, de acuerdo con el Hospital Nasser.
El ejército israelí informó que atacó un centro de mando y control en la zona de Deir al-Balah, donde, según indicó, se encontraban militantes de Hamás que planificaban un ataque contra fuerzas israelíes. El ejército señaló que este operativo no estuvo vinculado con el ataque al vehículo y que se encuentra investigando ese incidente.
En total, el ministerio de Salud de Gaza reportó la muerte de 11 personas y más de 100 heridos en las últimas 24 horas como resultado de los recientes bombardeos.
La ofensiva israelí en Gaza empezó luego de que el 7 de octubre de 2023, Hamás atacara el sur de Israel dejando 1.200 personas muertas y 251 rehenes, según cifras israelíes. Desde entonces, más de 50.000 palestinos han muerto como resultado de la ofensiva israelí, según datos del ministerio de Salud en Gaza. Gran parte del enclave ha sido destruido y la mayoría de su población se encuentra desplazada.
Turquía señala a EE. UU. y la UE como claves para detener la guerra
Estos acontecimientos se producen mientras representantes del grupo Hamás participan en una nueva ronda de negociaciones en El Cairo, en un intento por reactivar un acuerdo de alto el fuego con Israel. Egipto, Qatar y Estados Unidos actúan como mediadores en este proceso, buscando cerrar las diferencias que aún persisten entre ambas partes.
En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, declaró este domingo que la guerra en Gaza no podrá detenerse mientras continúe el respaldo de Estados Unidos y la Unión Europea a Israel.
Así lo manifestó durante su intervención en la clausura del Foro Diplomático de Antalya, celebrado en la costa mediterránea de Turquía. “El único país que puede ejercer presión contra Israel, salvo mediante una guerra, es Estados Unidos. Esperamos que dé pasos hacia una paz duradera”, afirmó Fidan, quien también sostuvo que Israel está llevando a cabo un “genocidio” en la Franja de Gaza.
Con EFE, AP y Reuters
Compartir esta nota