Al menos 45 personas murieron este domingo en nuevos bombardeos israelíes sobre la Ciudad de Gaza, epicentro de la ofensiva contra Hamás, mientras hospitales colapsados denuncian una emergencia humanitaria y aumenta la cifra de muertos por hambre en el enclave. La escalada militar israelí en el territorio palestino continúa mientras coincide con la llegada del secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio a Israel. 

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza dejó decenas de muertos en las primeras horas del domingo. Según un recuento inicial en morgues y hospitales, al menos 45 personas perdieron la vida en distintos ataques aéreos y terrestres, la mayoría concentrada en la Ciudad de Gaza, según el reporte de las morgues del enclave. 

Situada en el norte del enclave, la urbe asediada es considerada por Israel un objetivo estratégico para acabar con Hamás. Miles de habitantes continúan huyendo hacia el sur mientras la infraestructura sanitaria, ya al borde del colapso, intenta responder a la emergencia humanitaria.

Bombardeos mortíferos

El hospital Al-Shifa, el mayor centro médico de la Franja, todavía en servicio y regularmente blanco de los ataques aéreos israelíes, contabilizó al menos 28 fallecidos del enclave este domingo.

El director del centro de salud, Mohammad Abu Salmia, solicitó de manera urgente protección internacional para los hospitales de la ciudad.

La Media Luna Roja palestina reportó, a su vez, la llegada de cinco cadáveres y al menos 35 heridos al hospital Al-Quds (el nombre de Jerusalén en árabe), en el barrio de Tel al-Hawa, tras nuevos bombardeos nocturnos.

Leer tambiénIsrael intensifica bombardeos sobre Ciudad de Gaza y deja decenas de muertos

Más al sur, en Deir Al-Balah, una tienda de campaña improvisada, donde se refugiaba una familia desplazada, fue alcanzada por proyectiles, causando la muerte de seis de sus integrantes, incluidos tres menores de edad.

El hospital Al-Aqsa confirmó que los fallecidos eran originarios de Beit Hanoun y habían buscado refugio en esa ciudad tras abandonar la capital del enclave. El ejército israelí, consultado sobre estas operaciones, no emitió comentarios inmediatos.

A medida que la ofensiva avanza, las órdenes de evacuación se multiplican. Este domingo, las tropas israelíes ordenaron el desalojo de tres torres residenciales en el barrio de Rimal y, menos de una hora después de publicada la advertencia, uno de los edificios, la torre Kauther, fue derribado.

No se reportaron víctimas inmediatas, aunque decenas de familias quedaron sin hogar. En total, este domingo, el ejército israelí destruyó al menos 30 edificios residenciales en la ciudad de Gaza, según información recopilada por Reuters.

Y en el sur del enclave, el hospital al-Nasser, en Rafah, recibió cuatro cuerpos y 24 heridos por disparos de tropas israelíes durante un ataque cerca de un punto de distribución de alimentos.

Cifra de muertos por hambre aumenta 

Paralelamente a la campaña de bombardeos, empeora la crisis humanitaria en Gaza. En las últimas 24 horas, dos adultos murieron por causas relacionadas con la desnutrición y la inanición, según el ministerio de Salud gazatí.

Con estos decesos, la cifra de fallecidos por hambre asciende a 277 adultos desde junio, a lo que se suman al menos 145 niños muertos en las mismas condiciones desde el inicio de la guerra en octubre de 2023.

Los datos reflejan un deterioro alarmante de las condiciones de vida en un territorio donde la hambruna fue confirmada en zonas de Gaza, incluida la ciudad más grande, lo que afecta a más de 500.000 personas y se prevé que se extienda en el enclave. Así lo aseveró el 22 de agosto la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), de la ONU

Leer tambiénMarco Rubio está en Israel para reafirmar el apoyo de Washington, pese al ataque en Qatar

Esta es la situación mientras el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó a Israel en una visita destinada a mostrar apoyo político y diplomático al Gobierno de Benjamin Netanyahu.

Con AP, Reuters, y EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más