Hamás anunció este miércoles 9 de julio que acordó liberar a diez rehenes como parte de los esfuerzos en curso para alcanzar un alto el fuego en Gaza. Sin embargo, el grupo aseguró que las conversaciones en curso para un alto el fuego son "difíciles" debido a la "intransigencia" de Israel. Sus declaraciones llegan en medio de las reuniones de Benjamin Netanyahu con Donald Trump, en Washington, centradas en la liberación de secuestrados, y en momentos en que Israel aumenta los letales ataques en el enclave palestino.

Hamás marca su nueva disposición para un cese de hostilidades en la Franja de Gaza.

Según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters, el movimiento islamista acordó liberar a diez rehenes como parte de las negociaciones en curso en Doha sobre un alto el fuego en el enclave palestino, tras la propuesta de una tregua por 60 días expuesta en los últimos días por el mandatario estadounidense y mayor aliado de Israel, Donald Trump.

No obstante, el grupo destacó que las conversaciones actuales son "difíciles" debido a la "intransigencia" de los representantes del Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Según Hamás, los diálogos presentan varios puntos conflictivos, como el flujo de ayuda, la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza y "garantías genuinas" para un alto el fuego permanente.

Leer tambiénIsrael busca confinar a 600.000 palestinos en una "ciudad humanitaria" entre las ruinas del sur de Gaza

Netanyahu discute con Trump la liberación de rehenes

Las declaraciones de Hamás llegan cuando el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, continúa sus reuniones en Estados Unidos con Donald Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth.

Netanyahu afirmó este miércoles que su reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, se centró en la liberación de los rehenes retenidos por Hamás en Gaza, y subrayó su determinación de "eliminar" las capacidades militares y gubernamentales de Hamás.

“Estamos decididos a lograr todos nuestros objetivos: la liberación de todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, la eliminación de las capacidades militares y gubernamentales de Hamás, y garantizar así que gaza deje de suponer una amenaza para Israel", aseguró Netanyahu este miércoles.

Trump se reunió el martes con el premier israelí por segunda vez en dos días para tratar la situación en Gaza, y el enviado del presidente a Medio Oriente, Steve Witkoff, indicó que Israel y Hamás estaban cerca de llegar a un acuerdo de alto el fuego tras 21 meses de guerra.

Witkoff dijo que el número de cuestiones que impedían a Israel y Hamás llegar a un acuerdo había disminuido de cuatro a una, expresando optimismo por un acuerdo de alto el fuego temporal para el final de la semana.

Witkoff aseveró a la prensa en una reunión del gabinete que el acuerdo previsto implicaría un alto el fuego de 60 días, con la liberación de 10 rehenes vivos y nueve fallecidos.

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, se mostró este 9 de julio  optimista sobre la posibilidad de alcanzar un alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, y afirmó que si se alcanzaba una tregua temporal, Israel negociaría un alto el fuego permanente.

"Israel está decidido a alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego. Creo que esto es factible. Si se alcanza un alto el fuego temporal, negociaremos un alto el fuego permanente", declaró Saar en una conferencia de prensa en Bratislava con su homólogo eslovaco.

Leer tambiénTrump se reúne nuevamente con Netanyahu entre dudas sobre una tregua en Gaza

Israel mata a decenas de gazatíes, mientras Netanyahu se reúne con Trump y Hegseth

El Ejército israelí ha asesinado a más de 105 palestinos en las últimas 24 horas en ataques aéreos y bombardeos indiscriminados en toda la Franja de Gaza, según autoridades en el enclave.

El recrudecimiento de la violencia y las muertes ocurre mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu —de visita en Washington— sostiene conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump por tercer día consecutivo sobre las posibilidades de un acuerdo entre Israel y Hamás, que conduzca a un cese al fuego y la liberación de rehenes por parte del grupo islamista.

El Ministerio de Sanidad de Gaza– citado por la cadena árabe 'Al-Jazeera' y el israelí 'Haaretz'-declaró que 105 palestinos murieron y 530 resultaron heridos en las últimas 24 horas, lo que eleva a al menos 57.680 el número total de muertos desde el inicio de las hostilidades en curso, el 7 de octubre de 2023.

El Ministerio, que depende de Hamás en Gaza, no distingue entre civiles y combatientes,  pero la ONU y otras organizaciones internacionales consideran las cifras como las estadísticas más fiables sobre las víctimas de los continuos ataques israelíes. 

Por su parte, Israel declaró haber bombardeado más de 100 "objetivos" en la Franja de Gaza durante las últimas 24 horas, entre ellos estructuras con trampas explosivas, depósitos de armas, lanzaderas de misiles y túneles. Pero los reportes desde el enclave por autoridades sanitarias, médicos y familiares de las víctimas señalan una andanada de embestidas contra civiles y población desplazada en tiendas de campaña y campos de refugiados. Las víctimas son en su mayoría mujeres y niños.

El balance incluye a ocho palestinos muertos que intentaban obtener alimentos y ayuda humanitaria en Rafah, en el sur de la Franja, según recoge 'Al-Jazeera'. En este ataque, vinculado a un centro de distribución de la llamada Fundación Humanitaria para Gaza (FHG), se contabilizaron también más de 57 heridos, según el comunicado publicado por el Ministerio en Telegram.

En el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, una persona fue asesinada y varias resultaron heridas en un bombardeo israelí, según informó una fuente del hospital de al-Awda a miembros de la cadena 'Al Jazeera Arabic'.

Leer tambiénTrump se reúne nuevamente con Netanyahu entre dudas sobre una tregua en Gaza

La agencia de Defensa Civil de Gaza también afirmó que 20 personas, entre ellas al menos seis niños, murieron en dos ataques aéreos israelíes durante la noche en el territorio palestino. El portavoz de la agencia, Mahmud Bassal, aseguró a la agencia AFP que el primero alcanzó una tienda de campaña que albergaba a desplazados en Khan Younis, en el sur, poco después de la medianoche hora local; y el segundo impactó poco después en el campamento de Al-Shati, al norte de la ciudad de Gaza.

Civiles, mujeres y niños: "Después de acabar con nosotros, ¿dicen que harán una tregua?"

El Hospital Nasser, en Khan Younis, indicó que entre los muertos de la jornada se contabilizan al menos 17 mujeres y diez niños. Un solo ataque mató a diez personas de una misma familia, entre ellas tres menores. Una multitud de personas se despidió de los miembros de la familia Shaaban, asesinados en un ataque israelí cuando se encontraban en el interior de su tienda de campaña, según detalló la agencia de noticias AP.

“Encontré a todos mis hijos muertos, y a los tres hijos de mis hijas muertos (…) Se supone que donde estábamos era una zona segura”, afirmó Um Mohammad Shaaban, apodo que significa madre de Mohammad Shaaban.

Shaaban también cuestionó que incluso en medio de las conversaciones sobre un acuerdo de alto el fuego los ataques se han intensificado, por lo que teme por su vida. 

“Anoche el hospital estaba abarrotado (…) Después de acabar con nosotros, ¿dicen que harán una tregua?", cuestionó, mientras lloraba sobre los cadáveres de sus tres nietos, otras personas que sostenían los cuerpos luchaban por soltarlos antes de que los enviaran a enterrar.

En la Ciudad de Gaza, en el norte del sitiado enclave, la gente retiraba los escombros tras otro ataque aéreo nocturno y buscaba supervivientes en una casa de tres plantas sin éxito. Un residente, Ahmed al-Nahhal, dijo que no había combustible para los camiones que ayudaban en las tareas de rescate. "Desde medianoche hasta ahora, hemos estado buscando a los niños", sostuvo.

Cerca de allí, los hombres llevaban los cadáveres en sudarios mientras las mujeres lloraban. Algunos besaban los cuerpos colocados en la parte trasera de un vehículo.

Al menos otras ocho personas murieron y otras 30 resultaron heridas en otro bombardeo contra el campamento de refugiados de Shati, situado al norte de la ciudad de Gaza, informó la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, o la cadena catarí 'Al Jazeera'. El bombardeo tuvo lugar durante la noche, y entre los fallecidos hay al menos dos menores, recoge la agencia Wafa.

"Eran las doce de la noche y estábamos al cuidado de Dios. Niños, mujeres y ancianos fueron martirizados mientras dormían. No había combatientes de la resistencia en la casa. Destruyeron la casa sobre las cabezas de los niños, las mujeres y los ancianos", dijo Fadi Judeh, residente en el campo de Al-Shati.

Mahmoud al-Nahhal, otro residente en el campo de Al-Shati, declaró a la AFP:  "Nos despertamos y encontramos toda la zona destruida. Cuando llegamos, los encontramos a todos martirizados: no había heridos, sólo muertos. Estamos sacando los cadáveres de los niños de las casas de alrededor".

Leer tambiénCinco soldados israelíes asesinados por explosivo de Hamás; Israel mata a 51 palestinos en bombardeos

Con Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más