El lunes, Francia vivió su noche y su día más calurosos jamás registrados en un mes de junio, antes de un pico esperado el martes, con temperaturas que podrían alcanzar los 41 °C y 16 departamentos en alerta roja. Cierre de escuelas, ralentización de la actividad económica, picos de contaminación y tormentas violentas: los efectos de la ola de calor se multiplican.

Francia vivió el lunes 30 de junio su noche y su día más calurosos jamás registrados en un mes de junio, pero debe prepararse para el "pico" de la ola de calor el martes, con 16 departamentos pasando a alerta roja, principalmente en Île-de-France y Centre-Val de Loire.

El lunes, 84 de los 96 departamentos metropolitanos, lo que representa el 88 % de la población, estaban en alerta naranja por calor. El martes, 68 de ellos seguirán en esta situación, además de los que estarán en rojo.

En su boletín publicado el martes por la mañana, Météo-France precisó que la alerta roja por calor se mantendrá, por el momento, hasta la medianoche del jueves en los 16 departamentos afectados.

Es un final de mes de récords: la noche del domingo al lunes, la temperatura media registrada en 30 puntos representativos del país alcanzó los 20,2 °C, superando el anterior récord de 20,1 °C del 27 de junio de 2019, según datos provisionales de Météo-France. Durante el día, con 28 °C de media, también se superó el valor más alto jamás registrado en junio, que era de 27,9 °C.

El martes se espera que se superen estos récords, en lo que será "el punto culminante de este episodio" de calor, según Adrien Warnan, meteorólogo de Météo-France, con picos de 41 °C en las regiones en alerta roja y una noche donde las temperaturas podrían no bajar de los 20 a 24 °C en algunos lugares, incluso en el norte.

Todos los departamentos de Île-de-France, así como Cher, Loiret, Indre, Loir-et-Cher, Indre-et-Loire, Aube, Yonne y Vienne estarán en alerta roja desde el martes al mediodía.

"Es horrible" para las personas mayores, lamenta Christiane, una mujer de Lyon de 84 años, que salió temprano el lunes antes de encerrarse en su casa.

Ejercer ciertos oficios se vuelve un calvario. "Es como estar en una sauna todo el día, con la diferencia de que además hacemos esfuerzos físicos", comenta Mohamed Vicente, en su kebab en Lyon.

Numerosas escuelas cerradas

Las plataformas superiores de la Torre Eiffel en París están cerradas desde el lunes a la 1:00 p.m. y permanecerán así el martes y miércoles "debido a la actual ola de calor", según el sitio web del operador del monumento.

La última alerta de esta magnitud en Francia se remonta a agosto de 2023. En Île-de-France, es la primera vez en cinco años (del 7 al 12 de agosto de 2020).

Un descenso sensible de las temperaturas comenzará el miércoles por la mañana en las regiones cercanas al Canal de la Mancha y la costa atlántica, anticipando un probable enfriamiento el miércoles por la tarde en la cuenca parisina, según Météo-France.

"Una ola de calor puede causar varios miles de muertes", advirtió la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, el martes por la mañana en Sud Radio, exhortando a los empleadores a proteger a sus trabajadores, especialmente con horarios adaptados. Un decreto que refuerza las obligaciones de las empresas en caso de ola de calor se publicará el martes.

Leer tambiénAlerta en el sur de Europa: las temperaturas sobrepasan los 40 °C en medio de intensa ola de calor

Unas 1.350 escuelas públicas, de las 45.000 existentes, estarán total o parcialmente cerradas el martes, el doble que el día anterior, según el ministerio de Educación.

Esta es la 50ª ola de calor nacional registrada desde 1947, y la 33ª del siglo XXI. Se enmarca en un contexto de cambio climático que incrementa su intensidad y frecuencia.

El domingo, dos datos confirmaron su carácter inédito: el mar Mediterráneo alcanzó su temperatura superficial más alta para un mes de junio, con un promedio de 26,01 °C, según el programa europeo Copernicus. Y el Mont Blanc, a 4.806 metros de altitud, "probablemente registró una temperatura positiva, de 1 o 2 °C", lo cual ocurre, en ocasiones, "solo en pleno verano", explicó a la AFP Antoine Courteaud, meteorólogo y nivólogo de Météo-France en Chamonix.

Contaminación del aire por ozono

Además de la salud, la ola de calor impacta el medioambiente: el lunes, 26 departamentos estaban en alerta por sequía, y 10 en nivel de crisis, lo que implica fuertes restricciones en el uso del agua.

Como consecuencia, se instala una contaminación del aire por ozono, especialmente en Auvernia-Ródano-Alpes, Bocas del Ródano y Vaucluse. Se han decretado restricciones de circulación en Île-de-France.

Debido al calentamiento del río Garona, que enfría sus sistemas, el único reactor activo de la central nuclear de Golfech (Tarn-et-Garonne) fue detenido el domingo por la noche.

A medida que el planeta se calienta, la atmósfera contiene cada vez más vapor de agua (alrededor de un 7 % por cada grado adicional), lo que incrementa el riesgo de lluvias intensas.

Leer tambiénOla de calor en Europa: temperaturas podrían superar los 40° C

 

En los Alpes, violentas tormentas provocaron la crecida, sin precedentes en 70 años, de un torrente cercano a la frontera italiana, causando importantes daños. Justo al otro lado de las montañas, en Piamonte, un hombre de 70 años murió arrastrado por una avalancha de agua y barro tras lluvias intensas; las autoridades locales señalaron fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes.

El sur de Europa también se sofoca bajo esta ola de calor, que ha dejado temperaturas récord en España, 46 °C el sábado, un récord para junio, y que generó la formación de una impresionante “nube rodante” en Portugal.

La causa de este nuevo pico es una cúpula de calor: un potente anticiclón forma una especie de tapadera que bloquea el aire en las capas bajas, impidiendo la entrada de perturbaciones y calentándolo progresivamente.

Este artículo es una adaptación de su original en francés 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más