Madrid acogió el domingo 25 de mayo a una veintena de países y organizaciones internacionales para discutir formas de detener la guerra "inhumana" y "sin sentido" de Israel en Gaza. Según el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, estos debates también buscan promover una solución de dos Estados para el conflicto israelí-palestino.

La comunidad internacional debe estudiar la imposición de sanciones a Israel para poner fin a la guerra en Gaza, declaró el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en un acto celebrado el domingo en Madrid en el que países europeos y árabes instaron a poner fin a la ofensiva israelí.

Algunos de los antiguos aliados de Israel se han sumado a la creciente presión internacional tras la ampliación de las operaciones militares israelíes en Gaza, que desde el 7 de octubre de 2023 han dejado más de 50.000 muertos en el enclave palestino, en su gran mayoría mujeres y niños.

El bloqueo de la ayuda a la población civil, que cumple ya dos meses, ha agravado la escasez de alimentos, agua, combustible y medicinas en el territorio palestino, avivando el temor a una hambruna.

Las organizaciones humanitarias afirman que el goteo de suministros que Israel ha permitido entrar recientemente está muy por debajo de las necesidades.

Las conversaciones de Madrid pretenden poner fin a la guerra "inhumana" y "sin sentido" de Israel en Gaza, declaró a la prensa el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, antes de la apertura de la reunión.

La ayuda humanitaria debe entrar en Gaza "de forma masiva, sin condiciones y sin límites, y no controlada por Israel", añadió, describiendo la Franja como la "herida abierta" de la humanidad.

"El silencio en estos momentos es complicidad en esta masacre… por eso estamos reunidos", dijo Albares.

Representantes de países europeos como Francia, Reino Unido, Alemania e Italia se unieron a los enviados de Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Turquía, Marruecos, la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica.

Noruega, Islandia, Irlanda y Eslovenia, que al igual que España ya han reconocido un Estado palestino, también participaron, junto con Brasil.

Leer tambiénEspaña propone embargo de armas a Israel en cumbre sobre la guerra en Gaza

Sanciones sobre la mesa

Después de que la Unión Europea decidiera esta semana revisar su acuerdo de cooperación con Israel, Albares dijo a los periodistas que España solicitaría su "suspensión inmediata".

España también instaría a sus socios a imponer un embargo de armas a Israel y "no descartaría ninguna" sanción individual contra quienes "quieren arruinar para siempre la solución de los dos Estados", añadió.

La reunión del domingo también impulsa una solución de dos Estados para el conflicto palestino-israelí.

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noel Barrot, habló el domingo por videoconferencia con sus homólogos árabes e insistió en "la necesidad de una presión coordinada" para lograr un alto el fuego, ayuda y la liberación de los rehenes en manos de Hamás, según informó su oficina.

Barrot también se reunirá con el ministro de Estado de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahin, durante un viaje a Ereván la próxima semana, anunció el domingo el Gobierno.

El impulso diplomático se produce un mes antes de una conferencia de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí presidida por Francia y Arabia Saudí.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha declarado que su país apoyará los proyectos de resolución de las Naciones Unidas destinados a aumentar el acceso de la ayuda a Gaza y a exigir responsabilidades a Israel por sus obligaciones humanitarias internacionales.

El intento de Madrid de lograr un consenso más amplio sobre la guerra se produce un año después de que rompiera con algunos aliados europeos al reconocer un Estado palestino, lo que enfureció al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023 causó la muerte de 1.218 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

Los militantes palestinos también tomaron 251 rehenes, 57 de los cuales permanecen en Gaza, 34 de ellos muertos según el Ejército israelí.

La ofensiva de represalia israelí ha matado a casi 54.000 personas, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás.

Leer tambiénLa UE endurece su postura con Israel: ¿por qué en este momento?

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más