Varios ministros del gobierno colombiano anunciaron el lunes la renuncia a sus visas estadounidenses, mientras que otros confirmaron que Washington ya se las canceló. Se produce tras la revocación del visado al presidente Gustavo Petro por "incitar a la violencia" en vía pública en Nueva York, lo que llevó al mandatario a acusar a Donald Trump de ser “cómplice de un genocidio” y elevó la tensión diplomática entre Bogotá y Washington.

El gobierno de Trump decidió retirar el documento a Gustavo Petro después de "actos imprudentes e incendiarios" el viernes, durante una manifestación en Nueva York.

Este lunes, en Consejo de ministros, el presidente colombiano aprovechó para arremeter contra su homólogo estadounidense, Donald Trump, y lo acusó, una vez más, de ser cómplice en el "genocidio" en Gaza.

"Si el señor Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, cómo hasta el día de hoy lo es, no merece más sino la cárcel y su Ejército no lo debe obedecer", dijo Petro en el Consejo, que se transmite por la televisión pública.

La canciller, Rosa Villavicencio, y el ministro de Hacienda, Germán Ávila, informaron que renunciaron al visado estadounidense en apoyo al mandatario.

El ministro de Minas, Edwin Palma, y la principal asesora del presidente, Angie Rodríguez, aseguraron en tanto que recibieron un correo electrónico en el que Estados Unidos les notificó la cancelación de sus respectivos visados.

"Nos llena de orgullo no tener la visa de un país, cuyo gobierno apoya un genocidio", escribió horas antes Petro en la red X tras conocer las acciones de Estados Unidos contra su gabinete.

El gobierno de Trump rechazó que Petro llamara "a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes", así como "incitar a la violencia" en una manifestación propalestina tras participar en la Asamblea General de la ONU la semana pasada.

"Si por ser un pacifista le quitan la visa, pues muchos (…) también lo somos y renunciamos a ese documento", dijo la canciller Villavicencio en una rueda de prensa este lunes.

"Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos visa", declaró por su parte Ávila.

Armando Benedetti, ministro del Interior, sostuvo que "es posible" que se presenten más renuncias a la visa estadounidense dentro del gabinete.

Benedetti había indicado antes que Estados Unidos le canceló la visa en dos ocasiones.

Petro es un crítico del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien tacha de "genocida". En Nueva York, hizo un llamado a "las naciones del mundo" a aportar soldados para un ejército "más grande que el de Estados Unidos" en defensa de los palestinos.

También propuso abrir una "lista de voluntarios colombianos" para combatir y aseguró que él mismo se enlistaría.

Petro ha manifestado que tiene la ciudadanía italiana, por lo que no necesitaría un visado para entrar en Estados Unidos.

En 2024, Colombia rompió relaciones con Israel por su ofensiva en Gaza, desatada en represalia por los ataques del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí.

Durante el consejo de este lunes, Petro informó sobre el fin del tratado de libre comercio (TLC) con Israel. También que Colombia fabrica sus propios fusiles de guerra para reemplazar los que suplía Israel.

Leer tambiénLa geopolítica de la "descertificación": la Casa Blanca presiona a Colombia

Petro y Trump, contrapuestos ideológicamente, mantienen una relación tensa por desacuerdos en temas como la inmigración, los aranceles y el enfoque sobre la lucha antidrogas.

A mediados de septiembre, el gobierno estadounidense retiró a Colombia la certificación como aliado en su estrategia antinarcóticos, pero por ahora mantiene su multimillonaria ayuda económica y cooperación militar para combatir al narcotráfico en el principal país productor de cocaína en el mundo.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más