Los presidentes chino, Xi Jinping, y brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegaron el miércoles a Moscú para el 80 aniversario de la victoria contra la Alemania nazi, y aprovecharán la visita —al igual que el venezolano Nicolás Maduro y el cubano Miguel Díaz-Canel— para reunirse con Vladimir Putin. Xi es el más poderoso de más de dos docenas de líderes extranjeros que visitan Moscú esta semana.

La plaza Roja de Moscú será el escenario de un gran desfile militar el viernes al cual asistirán una treintena de mandatarios.

Putin se reunió el miércoles con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el que firmó un "tratado de asociación estratégica" por 10 años.

Más tarde habló con el líder cubano Miguel Díaz-Canel, quien reafirmó que la "unidad" de la isla con Rusia les permitirá enfrentar los desafíos actuales y futuros.

El viernes, el encuentro con Lula será una "oportunidad para una conversación" sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del mandatario brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China, dijeron diplomáticos brasileños.

Y este jueves, el presidente ruso, Vladimir Putin, agradeció al presidente chino, Xi Jinping, por unirse a las celebraciones para conmemorar los 80 años de la "sagrada" victoria sobre Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial, y dijo que los dos países estaban unidos ahora contra el "neonazismo".

La presencia de Xi en las celebraciones del aniversario de esta semana supone un importante impulso para el líder del Kremlin, que desde el principio ha presentado su guerra en Ucrania como una lucha contra los nazis modernos.

Ucrania y sus aliados rechazan esa caracterización como una falsedad grotesca y acusan a Moscú de llevar a cabo una invasión de estilo imperial.

“La victoria sobre el fascismo, lograda a costa de enormes sacrificios, tiene una importancia duradera… Junto con nuestros amigos chinos, defendemos firmemente la verdad histórica, protegemos la memoria de los acontecimientos de los años de guerra y contrarrestamos las manifestaciones modernas de neonazismo y militarismo", dijo Putin a Xi el jueves.

Xi dijo que los dos países, como potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, trabajarían juntos para contrarrestar el "unilateralismo y la intimidación", una referencia implícita a Estados Unidos.

Dijo que "promocionarán conjuntamente la visión correcta de la historia de la Segunda Guerra Mundial, salvaguardarán la autoridad y el estatus de las Naciones Unidas, defenderán resueltamente los derechos e intereses de China, Rusia y la gran mayoría de los países en desarrollo, y trabajarán juntos para promover una globalización económica igualitaria, ordenada, multipolar e inclusiva".

Los dos hombres hablaron después de acercarse uno al otro a lo largo de una alfombra roja desde extremos opuestos de uno de los salones más opulentos del Kremlin y estrecharse las manos frente a las cámaras. Cada uno saludó al otro como "querido amigo".

En el escenario mundial, Putin pretende presentarse junto a Xi como un defensor del orden internacional y demostrar que años de sanciones occidentales no han logrado aislar a Rusia.

Esta cita se produce en un momento de aparente estancamiento de los esfuerzos para terminar con las hostilidades en Ucrania y en plena guerra comercial entre Beijing y Washington.

Leer tambiénChina se blinda frente a EE. UU. y activa escudo financiero contra aranceles de Trump

El jefe del Kremlin rechazó una tregua de 30 días propuesta por Kiev, y anunció en su lugar un alto el fuego unilateral de jueves a sábado, desestimado por Ucrania.

El asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó a periodistas que Xi y Putin adoptarán dos declaraciones conjuntas, una sobre las relaciones bilaterales y otra sobre la "estabilidad estratégica mundial".

Antes de la cita, Xi llamó a "rechazar cualquier intento de perturbar o menoscabar la amistad y la confianza mutua" entre los dos países, según la agencia oficial de prensa Xinhua, que citó un artículo del dirigente chino publicado el miércoles en un diario ruso.

"Con la determinación y la resiliencia de la cooperación estratégica sino-rusa, tenemos que trabajar juntos en promover un mundo multipolar y construir una comunidad de destino para la humanidad", enfatizó Xi.

Declaraciones que destacan la alianza de ambas potencias frente a los occidentales y la guerra comercial lanzada por la Administración Trump, con sus aranceles dirigidos a China.

Creciente cercanía

La Segunda Guerra Mundial, que Rusia llama la "Gran Guerra Patriótica", tuvo un impacto devastador sobre la antigua Unión Soviética, donde murieron más de 20 millones de personas.

Putin convirtió el 9 de mayo en el principal festivo ruso y ha presentado a su Ejército como un gran combatiente del fascismo, trazando un paralelo entre la ofensiva contra Ucrania y la lucha contra los nazis.

Por su parte, China se reivindica como un actor neutral en el conflicto de tres años, aunque países occidentales señalan que su cercanía con Rusia ha sido un apoyo económico y diplomático crucial para Moscú.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a China en abril de suministrar armas a Rusia y aseguró que Beijing sabía de al menos 155 chinos que combaten junto a las fuerzas rusas.

Leer tambiénZelenski dice que al menos 155 chinos luchan con Rusia contra Ucrania; el Kremlin y China lo niegan

Beijing negó que sus ciudadanos estén siendo reclutados en masa por Rusia y urgió a los chinos a no involucrarse en el conflicto.

No obstante, China y Rusia han profundizado sus vínculos en la última década. Beijing se convirtió en el principal socio comercial de Moscú, que enfrenta sanciones occidentales.

En cambio, Rusia es apenas el quinto mayor socio comercial de China, que depende principalmente del gas natural y el petróleo rusos.

Las empresas chinas llenaron rápidamente el vacío dejado por el éxodo de firmas occidentales, especialmente en el sector automotor, luego de que Rusia lanzara su ofensiva en Ucrania.

Los dos países pasaron casi todas sus transacciones comerciales a monedas locales, con 95% de sus pagos realizados en rublos y yuanes.

Con AFP y Reuters 

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más