El Senado de EE. UU., controlado por los conservadores, aprobó este martes 1 de julio el proyecto de ley sobre grandes recortes de impuestos y gastos  del presidente Donald Trump, superando la oposición de los demócratas y de sus propias filas republicanas tras una turbulenta sesión nocturna.

Aprobado en el Senado el denominado “gran y hermoso” proyecto de ley de Donald Trump sobre recortes fiscales, tras largas jornadas de discusión y divisiones.

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, rompió un empate 50-50 para imponer la medida. 

El aval llegó después de que los republicanos tuvieran que sortear un camino estrecho mientras guiaban el proyecto de ley de 940 páginas, en un Congreso que controlan por un estrecho margen.

Con los demócratas alineados en la oposición de la iniciativa, los republicanos solo han tenido tres votos de ventaja tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado,  mientras discutían sobre exenciones fiscales específicas y políticas de salud que podrían transformar industrias enteras y dejar a millones de personas sin seguro médico.

Sin embargo, hasta ahora han logrado mantenerse prácticamente unidos. Solo tres de los 53 republicanos de la Cámara Alta se unieron a la bancada azul para votar en contra del paquete, que se aprobó por 51 a 50 después de que Vance emitiera el voto decisivo.

Los tres republicanos que se opusieron a la iniciativa de ley fueron los senadores Thom Tillis de Carolina del Norte, Susan Collins de Maine y el senador Rand Paul de Kentucky.

Sin embargo, tras su aval en la Cámara Alta, ahora el proyecto de ley debe regresar a la Cámara de Representantes para su aprobación final. 

Trump ha impulsado la legislación para que llegue a su despacho y se convierta en ley antes del 4 de julio, feriado por el Día de la Independencia.

Leer tambiénAsí es el proyecto de ley sobre recortes fiscales de Trump que el Congreso intenta aprobar

Lo que hay que saber del "gran y hermoso proyecto" de Donald Trump

Se trata de un extenso conjunto de prioridades republicanas: recortes de impuestos, disminuciones de gastos y nuevos fondos para la defensa nacional y las deportaciones se encuentran entre los principales focos del partido gobernante.

Además, un análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO por sus siglas en inglés) considera que el proyecto de ley añadiría casi 3,3 billones de dólares a la deuda nacional entre 2025 y 2034, lo que representa un aumento de casi 1 billón de dólares con respecto a la versión aprobada por la Cámara de Representantes. 

Muchos republicanos refutan esta afirmación, argumentando que extender la política actual no aumentará la deuda. No obstante, los inversores internacionales en bonos ven incentivos para diversificar sus inversiones fuera de los mercados del Tesoro estadounidense.

A los demócratas les preocupa que las reducciones a Medicaid que incluye el proyecto de ley dejen a millones de personas sin atención médica.

Y es que el estudio también reveló que, de aprobarse el proyecto de ley, 11,8 millones de estadounidenses quedarían sin seguro para 2034, lo que representa un aumento de aproximadamente 1 millón de personas con respecto a la versión aprobada por la Cámara Baja.

De finalmente aprobarse, la medida haría permanentes los recortes de impuestos sobre la renta empresarial y personal que Trump implementó en 2017, que vencen a finales de este año.

También otorgaría nuevas exenciones fiscales para los ingresos por propinas, las horas extras y las personas mayores, que prometió durante las elecciones de 2024. Asigna decenas de miles de millones de dólares para la represión migratoria de Trump y derogaría muchos de los incentivos para energías renovables del expresidente demócrata Joe Biden.

El proyecto de ley también restringiría la elegibilidad para los programas de seguridad alimentaria y sanitaria, lo que, según analistas independientes, reduciría los ingresos de los estadounidenses más pobres, quienes tendrían que pagar una mayor parte de esos costos.

Leer tambiénLa controvertida ley de recortes fiscales y gasto de Trump supera primer obstáculo en el Senado de EE. UU.

¿Qué se espera ahora en la Cámara de Representantes?

La votación en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen una mayoría de 220 frente a 212, probablemente también será reñida.

Allí deberá volver el texto para un voto final antes de que Trump pueda promulgarlo y no se espera que la dificultad para los republicanos disminuya.

Una versión inicial se aprobó con solo dos votos de diferencia el pasado mayo y varios republicanos en esa Cámara han señalado que no apoyan la versión surgida del Senado, que la Oficina de Presupuesto del Congreso, una entidad independiente, estima que añadirá 800.000 millones de dólares más a la deuda nacional que la versión de la Cámara de Representantes.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, advirtió a los senadores que no se desviaran demasiado de lo que su Cámara ya había aprobado. Sin embargo, la Cámara Alta sí realizó cambios, en particular a Medicaid, lo que podría generar más problemas a medida que se apresuren a terminar antes de la fecha límite autoimpuesta por Trump, el 4 de julio.

El Caucus de Libertad de la Cámara, un grupo de conservadores de línea dura que amenazaron repetidamente con retirar su apoyo a la reforma fiscal, presiona para que se implementen mayores recortes de gastos que los ofrecidos por el Senado.

“La versión del Senado añade 651.000 millones de dólares al déficit y eso es antes de los costos de intereses, que casi duplican el total (…) Eso no es responsabilidad fiscal. No es lo que acordamos”.

Un grupo de republicanos más moderados de la Cámara de Representantes, especialmente aquellos que representan a las zonas de bajos ingresos, se opone a los recortes más drásticos a Medicaid en el plan del Senado.

“No apoyaré un proyecto de ley final que elimine fuentes de financiación vitales de las que dependen nuestros hospitales”, declaró el representante David Valadao, republicano de California, durante el debate del fin de semana.

Ante este panorama, es probable que los republicanos de la Cámara de Representantes se enfrenten a una enorme presión para alinearse con Trump en los próximos días.

Con Reuters y AP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más