En una conferencia de prensa, este lunes 25 de agosto, el primer ministro francés, François Bayrou, anunció que  solicitará una moción de confianza al Parlamento el próximo 8 de septiembre, para obtener apoyo al plan del gobierno de recortar más de 40.000 millones de euros en el gasto público. Distintas bancadas políticas de la oposición, tanto de izquierda como de extrema derecha, declararon su intención de derrocar al Gobierno durante esa votación.

Un sorpresivo anuncio que causó una fuerte caída en la bolsa parisina. El primer ministro francés, François Bayrou, buscará la confianza de la Asamblea Nacional el próximo 8 de septiembre, jugando una nueva y peligrosa carta para impulsar su plan de ahorro presupuestario, en medio de los llamados a bloquear a Francia el 10 de septiembre.

"Solicité al presidente de la república, quien aceptó, que convocara a una sesión extraordinaria del Parlamento el lunes 8 de septiembre (…) Ese día abordaré la responsabilidad del Gobierno con una declaración política general", anunció el premier este lunes 25 de agosto.

 

En esta ocasión, "si se tiene mayoría, el Gobierno se confirma. Si no se tiene mayoría, el gobierno cae", explicó François Bayrou sobre el arriesgado movimiento.

El partido político considerado de extrema izquierda en el país, La Francia Insumisa, que pretendía presentar una moción de censura cuando se reanudaran las sesiones del Parlamento, los comunistas y los ecologistas, y la bancada de extrema derecha, Agrupación Nacional, tomaron la palabra de inmediato:

Agrupación Nacional anticipa que votará en contra y pide disolución

La bancada de la ultraderecha francesa subrayó que no votará por la confianza en el Gobierno, declararon el presidente del partido, Jordan Bardella, y su máxima líder, Marine Le Pen. 

“Solo la disolución permitirá ahora a los franceses elegir su destino”, declaró el Bardella, desestimando a “la izquierda, la derecha y los macronistas”, a quienes describe como “partidos del sistema”.

Los socialistas, con quienes Matignon cuenta para encontrar posibles vías de compromiso, aún no se han pronunciado.

 

¿Una forma de eludir la voluntad del Gobierno que podría precipitar su caída? Francia atraviesa “un momento preocupante y, por lo tanto, decisivo (…) Un momento de vacilación e inquietud que requiere aclaración”, remarcó el primer ministro.

¿Qué pasaría si el Gobierno cae el 8 de septiembre?, agregó François Bayrou en referencia a las recientes declaraciones del presidente, Emmanuel Macron, que parecían descartar otra disolución.

Leer también8 de mayo y Lunes de Pascua: se desatan las críticas contra Bayrou por la supresión de festivos

La "maldición del sobreendeudamiento"

Esta es también una forma de que François Bayrou intente recuperar el control, dado que las medidas anunciadas el pasado 15 de julio, incluyendo el año libre de impuestos y la eliminación de dos días festivos, han suscitado una fuerte oposición.

Pero "debatir solo las medidas es olvidar la necesidad del plan general. Sin embargo, es el plan general, su necesidad y su urgencia, lo que realmente importa", indicó Bayrou, quien calificó el debate de "equivocado " y "fuera de lugar".

"¿Existe o no una emergencia nacional para reequilibrar nuestras cuentas públicas y escapar, porque aún es posible, de la maldición del sobreendeudamiento? (…) Y esto eligiendo una vía para volver al control de la deuda en cuatro años, de aquí a 2029, gastando menos y produciendo más", insistió el primer ministro en un tono serio y solemne.

 

François Bayrou también se refirió a los llamamientos al confinamiento del país el 10 de septiembre, surgidos en redes sociales y servicios de mensajería y que ahora cuentan con el apoyo de la izquierda.

"Francia no es de quienes quieren destruirla mediante el desorden, sino de quienes quieren construirla con valentía y generosidad", destacó.

Leer tambiénEliminar festivos y gasto estatal congelado: propuestas presupuestarias en Francia

"No sufran la vuelta al trabajo"

Desesperado por reorientar el debate, el primer ministro no abordó el contenido de las medidas que conformarán su presupuesto.

Tras la experiencia del anterior primer ministro, Michel Barnier, quien fue destituido tres meses después de estar en el cargo, Bayrou "no quiere sufrir la vuelta al trabajo". 

"No va a esperar a que lo censuren así. Sin intentar encontrar maneras, caminos, de reafirmar ciertas cosas", explicó uno de sus allegados.

El primer ministro no se conformará con su rueda de prensa. Hablará el martes 26 de agosto en el evento de la Confederación Francesa de Sindicatos ( CFDT) y el jueves en la Asociación Francesa de Empresarios (el MEDEF). También tiene previsto asistir a la Feria de Châlons-en-Champagne (Marne) el viernes 29 de agosto.

La iniciativa de François Bayrou se produce en un contexto de oposición política, sindicatos y estas convocatorias del 10 de septiembre.

Preocupados por este movimiento "nebuloso", que evoca la crisis de los "chalecos amarillos", los sindicatos, opuestos tanto al presupuesto de Bayrou como al plan del Gobierno de profundizar la reforma del seguro de desempleo, están considerando sus medidas de acción antes de una reunión sindical conjunta prevista para el próximo 1 de septiembre.

Sin demora, varios sindicatos departamentales y federaciones han planeado movilizarse el 10 de septiembre.

Leer tambiénPresupuesto francés: Bayrou frente al reto de recortar 40.000 millones de euros

Este artículo fue adaptado de su versión original en francés

Con AFP

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más