Dos tribunales federales evalúan el jueves 9 de octubre el despliegue de la Guardia Nacional ordenado por Donald Trump en ciudades lideradas por los demócratas, mientras los militares inician patrullajes en el área de Chicago.

Una resolución que supone un revés para la Casa Blanca: una jueza federal bloqueó este jueves de manera temporal el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois, una medida impulsada por la Administración Trump para reforzar las redadas migratorias en el estado. La decisión llega dos días después de que un contingente de 200 soldados procedentes de Texas fuera enviado al área de Chicago.

La magistrada April M. Perry anunció que emitirá una orden de restricción temporal que limita la movilización de tropas, al considerar que el Gobierno no presentó pruebas creíbles de una amenaza de “rebelión”, argumento central utilizado por el Departamento de Justicia (DOJ) para justificar la medida.

Durante una audiencia de seis horas, en la que participaron tanto la Fiscalía como representantes del Gobierno federal, se debatió el papel de la Guardia Nacional, destinada a proteger a los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante la operación “Midway Blitz”, una campaña de detenciones masivas en Chicago y sus alrededores.

Nueva batalla legal

La movilización de la Guardia Nacional en Chicago abrió un nuevo frente de batalla entre Trump y administraciones locales en poder de los demócratas, que esta vez implica al alcalde de esa ciudad, Brandon Johnson, y a J.B. Pritzker, el gobernador de Illinois —del que Chicago es capital.

Los gobiernos demócratas impugnaron ante la justicia el despliegue de cerca de 500 soldados de la Guardia Nacional en el área metropolitana de Chicago ordenado por Trump, una medida que consideran innecesaria e ilegal.

Pero el republicano, que ha retratado a Chicago como un nicho de delincuencia y anarquía, afirma que actúa para proteger a agentes de ICE, tras las recientes protestas contras las redadas migratorias y detenciones a extranjeros en situación irregular.

Leer tambiénChicago a las puertas de un despliegue militar, mientras Trump desempolva Ley de Insurrección

Los demócratas aseguraron en el tribunal este jueves que las protestas en el edificio de ICE en Broadview "nunca han estado cerca de detener la aplicación de las leyes federales de inmigración".

El abogado Christopher Wells, de la oficina del fiscal general del estado de Illinois, instó al juez a ordenar a la Guardia Nacional que se retirara de Chicago, calificando el despliegue como una crisis constitucional y sugiriendo que la administración Trump no prestó atención al desafío legal pendiente cuando movilizó a sus hombres durante la noche del miércoles.  Wells lamentó que Trump haya autorizado "de todos modos" el despliegue, aun cuando había recursos legales por dirimir.

En contraparte, la defensa de la administración republicana recayó en el abogado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Eric Hamilton, quien desacreditó a los manifestantes que han salido a las calles para exigir que cese la persecución contra los migrantes.

“No son manifestantes. Hay suficientes elementos como para que exista el peligro de una rebelión, que lo hay”, dijo Hamilton, antes de intentar justificar sus palabras al mencionar que algunos manifestantes llevaban máscaras. El argumento no convenció a la jueza, April Perry. “Yo también usaría una máscara de gas, no porque intente ser violento, sino porque intento protegerme”, afirmó.

La gran afluencia de público al juzgado del centro de la ciudad obligó a las autoridades a abrir una sala adicional con retransmisión en vídeo de la audiencia. La sesión fue declarada en receso hasta las 17.30 hora local.

Paralelamente, un tribunal de apelaciones de mayoría conservadora se mostró reticente a limitar el despliegue de Trump en Portland (Oregon). El panel de tres jueces, dos de los cuales han sido designados por Trump, no especificó cuándo esperan emitir una decisión y la sesión fue cerrada tras más de una hora de preguntas y respuestas.

En medio de la sesión, el abogado del Departamento de Justicia, Eric McArthur, afirmó que las protestas en las instalaciones del ICE de Portland “no son la multitud pacífica y tranquila” tal como el estado de Oregón “intentó hacer parecer”. 

La Casa Blanca contra los demócratas

La relación entre Trump y Brandon Johnson ha sido tensa desde el republicano regresó a la Casa Blanca. Johnson, un progresista abierto, se ha opuesto sistemáticamente a las políticas migratorias de Washington, convirtiendo a Chicago en un bastión de resistencia contra las deportaciones masivas.

Chicago mantiene desde hace años políticas que limitan la cooperación con autoridades federales de inmigración. La ciudad prohíbe a la policía local detener personas únicamente por su estatus migratorio, una política que Trump ha criticado repetidamente como "refugio para criminales". El magnate inmobiliario dos veces presidente  amenazó con retirar fondos federales a ciudades santuario durante su primer mandato (2017-2021).

Las ciudades santuario ––casi todas en poder de los demócratas– quieren reafirmarse como lugares seguros para los inmigrantes indocumentados, en medio del aumento de la presión ejercida por la nueva administración central. Otras ciudades abiertas a la migración´pn como Nueva York, Los Ángeles o San Francisco siguen atentamente el desarrollo de los acontecimientos en Chicago con vista a hipotéticas pugnas con Trump.

El presidente apunta a extender esa medida a otras ciudades, mientras justifica una lucha contra la criminalidad. Se espera que tropas de la Guardia Nacional lleguen a Memphis el viernes.

Trump blinda las sedes del ICE 

Miembros de la Guardia Nacional de Texas e Illinois llegaron esta semana al Centro de la Reserva del Ejército de EE. UU. en Elwood, al suroeste de Chicago. Los uniformados están bajo el Comando Norte de EE. UU. y llevan 60 días activados.

Algunos efectivos fueron captados este jueves por las cámaras de la prensa tras las vallas que rodean el edificio de ICE en Broadview, escenario de enfrentamientos ocasionales entre manifestantes y agentes federales,

Un día antes, Trump aseguró en su red social, Truth, que el gobernador de Illinois y el alcalde de Chicago,  deberían ser encarcelados por oponerse al despliegue de esos hombres en la tercera ciudad más grande del país. La posibilidad de que la vigilancia de la Guardia Nacional se traslade a las calles mantiene en estado de alerta a los gobiernos locales. "No estamos recibiendo ninguna información del gobierno federal, lo cual es impactante", dijo Pritzker.

 

El gobernador aseguró en X que el comentario de Trump sobre su detención refleja el deseo del republicano de arrestar a "los representantes electos que ponen a prueba su poder", mientras que Johnson reaccionó con ironía al afirmar a CNN que "no es la primera vez que Donald Trump pide el arresto de un hombre negro, injustamente”.

Con información de Reuters, AP y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más