La derecha y la izquierda en Perú han encontrado un punto en común este 9 de octubre: nadie quiere respaldar a la presidenta Dina Boluarte. Tres bancadas anunciaron este 9 de octubre mociones de vacancia contra la mandataria, que ostenta un récord de impopularidad del 96%.

A seis meses para las elecciones presidenciales en Perú, las fuerzas conservadoras que sostenían en el poder a la presidenta, Dina Boluarte, anunciaron este jueves su intención de destituirla.

La ultraconservadora Renovación Popular, la bancada socialista y Podemos Perú verbalizaron tres mociones de censura para apresurar la salida de la presidenta peruana por "incapacidad moral permanente" ante un país golpeado por la inseguridad y solo un día después de que una famosa banda de cumbia fuera baleada durante un concierto en un local militar.

Entre los firmantes de las mociones de vacancia se encuentran varios líderes políticos con aspiraciones electorales para los comicios de 2026, como el ultraconservador Rafael López Aliaga (Renovación Popular) o el empresario derechista Jose Luna. 

El congresista Elías Varas aseguró que una de estas mociones ya superó las 33 firmas requeridas para la presentación formal en el legislativo. “Hay los suficientes votos para garantizar al menos la apertura de la moción. Por defensa de la paz y la vida, Dina Boluarte tiene que irse", afirmó el legislador de Perú Libre.

En un video en sus redes sociales en el que comunicó la oficialización de la propuesta, Varas hace alusión al aumento de "muertes, sicariato y extorsión" un contexto de "desgobierno". Sosteniendo un documento con varias firmas estampadas, interpeló directamente a la presidenta: "Dina, hasta aquí llegastes (sic)".

Para ejecutar una moción de censura, los congresistas deben juntar al menos 33 firmas que respalden la vacancia, que deberán transformarse en al menos 52 para que esta sea admitida a trámite. Finalmente, al menos 87 legisladores (dos tercios de la cámara) tendrán que votar a favor de sacar del poder a la jefa de Estado.

Huida hacia adelante

"La vacancia es inminente", aseguró este jueves el congresista opositor Jaime Quito, de Perú Libre, quien añadió  que "(Boluarte) quiere aferrarse con uñas y dientes porque en ese poder está garantizada su impunidad".

La mandataria peruana es investigada por la fiscalía, entre otras cosas, por financiación ilegal y por abandono de sus funciones. Además, es señalada de enriquecimiento ilícito en el caso 'Rolexgate', una presunta trama de regalos suntuosos, como relojes de lujo, a cambio de favores.

Boluarte ya ha sobrevivido a seis mociones de censura previas con el respaldo del fujimorismo y el derechista partido Acción Para el Progreso (APP). Sin embargo, los dos principales aliados de Boluarte en el Congreso, anunciaron su intención de apoyar la destitución de la gobernante.

El partido político liderado por Keiko Fujimori, hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori, aclaró su posición sobre la moción: "respaldamos la vacancia presidencial como una medida necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza para todos los peruanos". El comunicado recrimina al Gobierno por no haber tomado "medidas efectivas contra la criminalidad, pese a haber contado con facultades legislativas".

En este contexto, lo único que desviaría el proceso de la moción es una huida hacia adelante, una dimisión anunciada por Boluarte para ahorrarse todo el proceso en el legislativo y el aluvión de recriminaciones que sepultarían, si se puede aún más, su debilitada popularidad.

Rechazar a la presidenta como estrategia de campaña

Los partidos políticos, algunos de los cuales fueron sus aliados, la han abandonado. Con los ojos puestos en las elecciones de 2026, saben que no es una buena estrategia de campaña vincularse a Boluarte, con índices de impopularidad históricos. Solo el 3% de la ciudadanía apoya su gestión, según una encuesta publicada por Ipsos en octubre del 2025.

Los mensajes con los que hoy condenan a Boluarte suenan como eslóganes de campaña para mañana, que auguran un "cambio de rumbo" o una "renovación" de un país estrangulado por la inestabilidad política.

Antes de Boluarte, Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022) salieron del poder abruptamente, el último de ellos encarcelado tras un fallido intento de golpe de Estado que permitió a Boluarte, su vicepresidenta, entrar al Palacio de Gobierno.

Con información de EFE, Reuters y medios locales.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más