“Nos quitaron Panamá, nos quitaron San Andrés. No voy a permitir que nos quiten el Amazonas”. Con estas palabras, el ex alcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero atizó el nuevo encontronazo entre los gobiernos de Gustavo Petro y Dina Boluarte, al publicar un video en el que aparece plantando la bandera colombiana en la isla Santa Rosa, que Perú reclama como propia.

El video muestra a Daniel Quintero, fundador del movimiento Independientes, con el que llegó a la alcaldía de Medellín, surcando el río Amazonas en un bote y luego enarbolando la bandera colombiana con un asta de bambú en el distrito de Santa Rosa, que ha sido objeto de una disputa territorial entre Bogotá y Lima los últimos días.

La publicación compartida en X e Instagram muestra al joven político izando la bandera para declarar a “la isla Santa Rosa como lo que es: territorio colombiano”.

La campaña ocasionó una nueva reacción de la Cancillería peruana, que emitió un comunicado en el que declara su preocupación por “la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería -distrito Santa Rosa de Loreto- que constituye territorio soberano peruano”.

Es el nuevo capítulo de una disputa que escaló el 7 de agosto, día de la independencia de Colombia, cuando el presidente Gustavo Petro pronunció un discurso desde Leticia, capital del departamento de Amazonas, en el que desconoció la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa.

Dos días antes, el 5 de agosto, Petro aseguró que Perú violó el Protocolo de Río de Janeiro con el que se puso fin a la guerra entre los dos países entre 1932 y 1933, al decretar una ley que crea un municipio o área administrativa en una isla en el río Amazonas cuya soberanía es disputada por Bogotá.

Ese distrito, ubicado en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, fue creado en julio de 2025 mediante una ley aprobada por el congreso del primer país, para reconocer una formación sedimentaria surgida como una extensión de la isla peruana de Chinerías, por los cambios de los últimos 30 años en el cauce del río Amazonas.

Un día después del discurso de Petro, Dina Boluarte denunció una supuesta violación del espacio aéreo de su país, cuando un avión militar colombiano Súper Tucano sobrevoló la Amazonía peruana. A raíz de eso, Lima envió a Bogotá una nota diplomática de protesta.

Las nuevas pretensiones de Petro podrían responder a que los mismos cambios en el cauce del Amazonas que formaron Santa Rosa, amenazan con dejar a Leticia sin una salida fluvial, y bloqueada por el nuevo distrito peruano.

Leer tambiénPetro acusa a Perú de anexarse un territorio colombiano en el Amazonas: ¿cuál es el origen de la disputa?

Perú cierra filas en la defensa de Santa Rosa

Las declaraciones de soberanía de Perú sobre el territorio han trascendido el color político. El expresidente Martín Vizcarra, opuesto al Gobierno de Boluarte, hizo un llamado a “no caer en el juego de Petro”.

El líder de Perú Primero se hizo presente en la isla Santa Rosa el 11 de agosto, como un movimiento simbólico para reivindicar la soberanía peruana sobre la región.

"Definitivamente se quiere generar un momento de tensión por parte de autoridades de Colombia, y yo creo que no debemos caer en el juego. Aquí no hay nada que discutir. Es parte del territorio peruano y eso no está en tela de juicio", afirmó dirigiéndose a los medios desde Santa Rosa.

Vizcarra está a la espera de una decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para recuperar sus derechos políticos a tiempo para las elecciones de 2026, y también está a dos días del inicio de una audiencia en la que podría dictársele prisión preventiva, por supuestos sobornos recibidos durante su mandato.

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, también se pronunció sobre el tema, y anunció que propondrá al Concejo Municipal de Lima retirar la medalla de la ciudad al presidente Petro, que le fue otorgada en 2012 por la alcaldesa izquierdista Susana Villarán, además de declararlo persona non grata.

"No merece la medalla una persona que nos está insultando e invadiendo territorio peruano. Voy a someter al Concejo mi propuesta y ellos decidirán", afirmó López Aliaga.

Por su parte, Iván Yovera, que fue alcalde del centro poblado de Santa Rosa antes de que este fuera elevado a la categoría de distrito por el congreso, hizo un llamado a aumentar el personal militar de patrullaje destacado en la zona.

“La Marina debe patrullar la isla, que no es grande, tiene una extensión de 8 km, y ese patrullaje debe ser de día y de noche. Nuestro pedido es que refuercen la frontera, que el Ejército, la Marina y la policía tengan equipamiento”, indicó Yovera en declaraciones al diario ‘El Comercio’.

Con EFE y medios locales

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más