Un nuevo informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS)-basado en análisis de imágenes satélites-revela la existencia de una base militar norcoreana secreta, cerca de la frontera con China. La instalación podría albergar misiles de largo alcance, capaces de golpear el este de Asia y hasta la parte continental de Estados Unidos. El hallazgo, señala la investigación, confirma la voluntad de Pyongyang de reforzar sus capacidades militares y nucleares, tras el fracaso de las discusiones con Washington.
Corea del Norte ha construido una base militar secreta, cerca de su frontera con China, que podría albergar los misiles balísticos de largo alcance más nuevos de Pyongyang, según indica un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), publicado el miércoles 20 de agosto.
Se trata de una base militar secreta, “no declarada”, edificada en Sinpung-dong, en la provincia de Pyongyang del Norte, a unos 27 kilómetros de la zona limítrofe con el territorio chino.
Según el CSIS, que tiene sede en Washington, la construcción de la instalación militar comenzó en 2004 y entró en funcionamiento una década más tarde. Es la primera vez que una investigación con fuentes abiertas confirma su existencia.
La base probablemente alberga entre seis y nueve misiles balísticos intercontinentales (ICBM) con capacidad nuclear y sus lanzadores, según la investigación, que basa su análisis en imágenes satélites.
El informe también afirma que los lanzadores y misiles podrían abandonar la base en tiempos de crisis o guerra, unirse a unidades especiales y llevar a cabo lanzamientos más difíciles de detectar desde otras partes del país.
Estos misiles de largo alcance, en especial los modelos más potentes Hwasong-18, suponen una amenaza para “Asia y para el territorio continental de Estados Unidos”, precisa el documento.
El “cinturón estratégico de misiles” norcoreano
Según el informe, la base de Sinpung-dong es una de las entre “15 y 20 bases de misiles balísticos, instalaciones de mantenimiento, apoyo, almacenamiento de misiles y almacenamiento de ojivas que Corea del Norte nunca ha declarado”.
Forma parte del llamado “cinturón estratégico de misiles”, junto con las otras instalaciones no declaradas como las de Hoejung-ni, Sangnam-ni y Yongnim. Constituyen elementos centrales de la estrategia de disuasión con misiles balísticos de Corea del Norte y de la expansión de sus capacidades nucleares.
La base militar de Sinpung-dong no hubiera sido mencionada en ninguna negociación sobre la desnuclearización de Corea del Norte, destaca el reporte del CSIS.
La Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) estadounidense calcula que Pyongyang dispone actualmente de menos de diez misiles balísticos de largo alcance. Sin embargo, se calcula que en los próximos diez años el país asiático podría llegar a producir hasta cuarenta más, según las estimaciones de la agencia local de noticias Yonhap.
Además, el líder norcoreano Kim Jong-Un expresó el pasado lunes 18 de agosto su voluntad de ver una “rápida expansión” de la capacidad nuclear de su país y criticó los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur realizadas el mismo día.
Leer tambiénCorea del Norte lanza múltiples misiles balísticos de corto alcance hacia el mar
Discusiones estancadas con Estados Unidos y acercamiento a Moscú
Corea del Norte ha intensificado su programa de armas nucleares desde la fallida cumbre con Estados Unidos en 2019. Ambas partes no lograron acordarse sobre lo que Pyongyang cedería a cambio del levantamiento de las sanciones estadounidenses.
Desde entonces, Corea del Norte ha afirmado en repetidas ocasiones que nunca renunciará a sus armas nucleares y se ha declarado un Estado nuclear “irreversible”.
Además, se acercó a Moscú desde que empezó la guerra en Ucrania. Washington ya afirmó tener de pruebas de que Rusia está reforzando su apoyo a Corea del Norte: proporcionaría ayuda en el ámbito de las tecnologías espaciales y satelitales avanzadas, a cambio del apoyo humano norcoreano en su guerra contra Ucrania.
De hecho, los servicios de inteligencia surcoreanas y occidentales afirman haber detectado más de 10.000 soldados norcoreanos en Rusia en 2024, principalmente en la región de Kursk, junto con proyectiles de artillería, misiles y sistemas de cohetes de largo alcance.
Especialistas también afirman que los lanzadores de satélites y de misiles balísticos de largo alcance usan, en gran parte, la misma tecnología.
Leer tambiénCorea del Norte confirmó su participación en la guerra entre Ucrania y Rusia
Con AFP y EFE
Compartir esta nota