Ucrania sufrió la noche del sábado al domingo uno de los mayores ataques desde el inicio de la guerra: casi 500 drones y más de 40 misiles rusos golpearon varias regiones del país durante más de 12 horas, dejando al menos cuatro muertos —entre ellos una niña de 12 años— y decenas de heridos. Mientras Kiev acusa a Moscú de dirigir una "guerra contra civiles", Polonia movilizó su aviación tras las incursiones en su espacio aéreo y la OTAN reforzó su vigilancia en el Báltico.
El domingo 28 de septiembre, Ucrania acusó a Rusia de haber lanzado durante la noche un ataque masivo con cientos de drones y misiles que dejaron al menos cuatro muertos —entre ellos una niña de doce años— y decenas de heridos, mientras la vecina Polonia movilizaba su aviación para asegurar su espacio aéreo.
Estos nuevos bombardeos se producen después de que Moscú advirtiera a las potencias de la OTAN contra cualquier reacción a las supuestas incursiones en su espacio aéreo y de que Ucrania anunciara haber recibido su primer sistema antiaéreo Patriot, proveniente de Israel.
Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra han fracasado, y Rusia afirma estar decidida a continuar su ofensiva. “Moscú quiere seguir luchando y matando, y solo merece la presión más severa por parte de todo el mundo”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tras los ataques.
Volodímir Zelenski denunció en X que el ataque masivo y prolongado contra Ucrania se extendió más de doce horas: “Casi 500 drones de ataque y más de 40 misiles”, entre ellos misiles Kinzhal, y el regreso esta mañana de los Shahed ruso-iraníes a los cielos ucranianos. Según el presidente, los golpes fueron “brutales” y dirigidos de forma “deliberada y selectiva” contra ciudades y civiles.
Los principales objetivos fueron Kiev y sus alrededores, así como las regiones de Zaporizhia, Jmelnitski, Sumy, Mykolaiv, Chernígov y Odessa. En la capital resultaron dañados, entre otros, el edificio del Instituto de Cardiología; hasta ahora se reportan cuatro muertos en Kiev —incluida una niña de 12 años— y al menos 40 heridos en todo el país. Zelenski detalló daños a infraestructuras civiles: panaderías, fábricas de neumáticos, viviendas y edificios de apartamentos, y aseguró que “todos los servicios necesarios están desplegados sobre el terreno”.
Mark Sergeev, un residente de Kiev, y su familia dormían cuando un misil impactó en su apartamento a medianoche. “Todavía no puedo creer que los niños estén vivos. Es una verdadera bendición. Estaban bajo el techo cuando el misil golpeó. El techo fue arrancado justo encima de la cama de mi hijo mayor”, contó el hombre de 35 años a la AFP.
Anna, de 26 años, otra víctima del ataque, relató que su apartamento quedó cubierto de escombros de vidrio tras ser alcanzado. “Escuché un cohete volar durante mucho tiempo, luego hubo una explosión y las ventanas se rompieron”, dijo.
Rusia afirma haber alcanzado objetivos militares
En la región de Kiev, alrededor de la capital, los ataques rusos dejaron al menos 27 heridos, declaró en Telegram Mykola Kalachnyk, jefe de la administración militar.
Rusia reaccionó el domingo afirmando haber golpeado objetivos militares en Ucrania. “Esta noche, las fuerzas armadas de la Federación Rusa llevaron a cabo un ataque masivo contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano”, anunció el Ministerio ruso de Defensa en un comunicado.
Los servicios de rescate precisaron que el cuerpo de la niña fallecida fue recuperado de entre los escombros de un edificio residencial de cinco pisos en el barrio de Solomianski, donde también murieron dos personas en un instituto de cardiología.
La ciudad de Zaporizhia, en el sureste, fue alcanzada “al menos cuatro veces”, según el gobernador de la región homónima, Ivan Fedorov, quien informó de cuatro heridos.
"Habrá una respuesta a estas acciones"
El jefe de la administración presidencial ucraniana, Andriy Yermak, acusó a Moscú de librar una “guerra contra civiles”. “Habrá una respuesta a estas acciones. Pero los golpes de Occidente contra la economía de Rusia también deben intensificarse”, afirmó.
Por su parte, el ministerio ruso de Defensa declaró el domingo que 41 drones ucranianos habían sido derribados durante la noche.
En el oeste de Ucrania, Polonia anunció la movilización "preventiva" de su aviación tras las incursiones en su espacio aéreo de una veintena de drones rusos, así como de tres aviones de combate en el cielo estonio en menos de dos semanas. Estas medidas buscan proteger a la población, especialmente en las zonas fronterizas con Ucrania, precisaron las autoridades.
El ataque ruso también tuvo lugar antes de las elecciones legislativas en Moldavia —otro país vecino de Ucrania— que este domingo decide su futuro entre proseguir en la vía de la Unión Europea o un acercamiento con Moscú.
Leer tambiénMoldavia se debate en las urnas entre un proyecto europeísta y los sentimientos prorrusos
Paralelamente, la OTAN anunció en la noche del sábado al domingo el refuerzo de su "vigilancia" y de sus medios en la región del Báltico, a raíz de recientes sobrevuelos de drones en Dinamarca. Los dirigentes de la Alianza “están en contacto permanente con sus homólogos daneses”, subrayó la OTAN. "Vamos a reforzar aún más nuestra vigilancia con nuevos medios", indicó Martin O’Donnell, portavoz del mando supremo aliado en Europa, en una declaración transmitida a la prensa.
En las últimas semanas, varios países europeos acusaron a Rusia de haber violado su espacio aéreo con drones y aviones de combate, lo que la OTAN considera una prueba de su determinación.
Leer tambiénDinamarca investiga un nuevo avistamiento de drones, esta vez en bases militares
Rusia ha negado ser responsable de estas intrusiones o tener la intención de atacar a un país miembro de la Alianza. "Cualquier agresión contra mi país provocará una respuesta contundente", reaccionó el sábado ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.
En una rueda de prensa posterior a su discurso, Lavrov insistió: “Si se intenta derribar un artefacto volador, sea cual sea, sobre nuestro territorio, en nuestro espacio aéreo, entonces creo que lo lamentarán”.
Con AFP y medios locales
Compartir esta nota