¿Quiénes son los primeros en aparecer tras un bombardeo? Ejemplos recientes en Gaza y Ucrania muestran que rescatistas, médicos y periodistas, que en ocasiones son asesinados mientras ejercen su labor. Muchos de estos casos comparten un patrón: un bombardeo doble y focalizado que mata sin distinción debido a una estrategia que en el argot frío de la guerra se conoce como 'doble toque' o double tap strike. ¿En qué consiste esta táctica que se vuela los principios del Derecho Internacional Humanitario?

El 'doble toque' describe un ataque en dos tiempos sobre el mismo lugar: primero se bombardea un objetivo y minutos después se lanza un segundo golpe cuando llega el personal médico, periodistas o civiles para auxiliar a las primeras víctimas.

Los antecedentes de esta práctica se remontan al siglo XX, pero su uso creció durante la "guerra contra el terrorismo" en Medio Oriente declarada por Estados Unidos tras los atentados del 11-S.

A partir de ahí, ataques de este tipo se han documentado en Yemen y otros países de la región. Rusia los ha perpetuado en Siria y más recientemente en Ucrania, por ejemplo, con el ataque al centro residencial de la ciudad de Pokrovsk, en el que a un primer misil le sucedió un segundo cohete 40 minutos más tarde, en el colofón de un ataque que terminó con la vida de nueve personas e hirió a 88 más en agosto de 2023.

Esta semana, la táctica del 'doble toque' ha vuelto a ser mencionada tras el ataque contra el Hospital Nasser en la ciudad de Khan Younis, donde murieron al menos 20 personas, incluidos trabajadores de la salud, equipos de respuesta a emergencias y cinco periodistas colaboradores de Reuters, Associated Press, 'NBC' y 'Al Jazeera'.

La primera fase del bombardeo fue lanzado por el Ejército de Israel el lunes, 25 de agosto, a las 10:08 hora local, momento en el que dejó de grabar la cámara del videógrafo de Reuters, Hussam Al-Masri. 

Leer tambiénLa ONU exige investigación tras ataques que mataron a cinco periodistas, mientras Israel se justifica

Pero la mayor parte de las víctimas murieron nueve minutos después, en una segunda tanda de bombas en el mismo punto al que ya habían acudido sanitarios y periodistas. Incluso, un video ha abierto la posibilidad de un tercer ataque, “dos disparos casi simultáneos”, según explica la cadena difusora del video, 'CNN'. 

Israel habla de "error" y luego reivindica la muerte de "terroristas"

La situación en Gaza “desafía la humanidad básica”, dijo este jueves 28 de agosto el secretario general de la ONU, António Guterres, antes de pedir “rendición de cuentas” por la muerte de periodistas en la guerra en La Franja, concretamente en el centro sanitario en Khan Younis.

El Ejército de Israel aseguró que en la operación contra el Hospital Nasser murieron seis “terroristas” que estaban en una “cámara colocada por Hamás” al interior del edificio. El director del hospital tildó de “falsas” estas afirmaciones.

“Esta zona, junto a la sala de operaciones, es un centro logístico para periodistas. Todos sabemos que este es un punto de conexión para periodistas. Suben sus cámaras y transmiten las noticias a agencias locales e internacionales”, ha explicado en un vídeo el director de enfermería, explicó este jueves Mohamed Safar.

El día del ataque, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aceptó que se habría tratado de un “error”.

Un hecho de este tipo constituye un crimen de guerra, según el artículo 8 del estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, que entre las múltiples definiciones para este término añade el “dirigir ataques intencionales contra civiles, personal sanitario o bienes protegidos”.

¿Y los principios de proporcionalidad y distinción? 

El convenio de Ginebra del que Israel es firmante, piedra angular de la defensa de civiles en territorios en guerra, contiene múltiples artículos que obliga a las partes en conflicto a “distinguir en todo momento entre población civil y combatientes”.

Pero en los tribunales estos crímenes no son fáciles de juzgar. Para que un bombardeo de 'doble toque' pueda ser juzgado como una violación al Derecho Internacional hay que probar la intencionalidad, es decir, la voluntad de atacar a personas ajenas al conflicto, lo cual es difícil de traducir en evidencia judicial. 

Quienes ordenan estos bombardeos sostienen que apuntan a blancos militares legítimos que acuden a rescatar a los heridos.

En cualquier caso, la muerte de blancos legítimos en un contexto de guerra, no exonera al perpetrador de la responsabilidad por las víctimas civiles.

Leer también“Nos pintan como objetivos”: cómo Israel pone a los periodistas de Gaza en el punto de mira

El ejército que ejecuta el ataque debe respetar en todo momento el principio de proporcionalidad, recogido en el Convenio de Ginebra, para equilibrar la necesidad militar y la humanidad. Bajo este principio, aunque un objetivo militar pueda ser legítimo, el daño colateral a civiles debe ser proporcional y no desproporcionado respecto al beneficio militar.

Por este tipo de hechos, el primer ministro Netanyahu tiene un proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia desde 2023 por una acusación de Sudáfrica por el crimen de "genocidio".

Guterres ha llegado a decir este jueves 28 de agosto que “Gaza está llena de escombros, de cadáveres y de ejemplos de lo que podrían ser graves violaciones del Derecho Internacional”.

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más