El Ejército israelí sigue aumentando la cantidad de víctimas mortales y de desplazados forzados, mientras se adentra en Ciudad de Gaza en su renovada ofensiva. Al menos 19 personas fueron asesinadas este lunes 1 de septiembre durante varios ataques aéreos, confirmaron las autoridades locales.
El asedio del Ejército israelí contra los palestinos en Gaza no cesa más de 22 meses después de iniciar las actuales hostilidades.
Este 1 de septiembre, tanques del Estado de mayoría judía se adentraron aún más en Ciudad de Gaza, en el norte y la principal urbe del enclave, ahora devastada, mientras sus soldados detonaron vehículos cargados de explosivos en un suburbio.
En simultáneo, las tropas israelíes perpetraron ataques aéreos. Acciones que dejan al menos 19 personas asesinadas en lo corrido de este lunes, señalaron funcionarios locales y testigos a la agencia de noticias Reuters.
Los residentes describieron que las fuerzas israelíes enviaron viejos vehículos blindados a la zona oriental del superpoblado barrio de Sheikh Radwan y luego los hicieron estallar a distancia, destruyendo varias casas.
El recrudecimiento del asedio forzó a más familias a huir de la zona, multiplicando la cantidad de veces que los palestinos han sido forzosamente desplazados.
"La gente está confundida: se queda y muere, o se marcha sin rumbo"
Lo que ha sido descrito en reiteradas ocasiones por la ONU y distintas agencias humanitarias como desplazamiento forzado es justificado por Israel bajo lo que denomina “órdenes de evacuación”.
En panfletos lanzados sobre la Ciudad de Gaza, el Ejército israelí instó a la población, una vez más, a dirigirse al sur del territorio de inmediato, tras subrayar su intención de expandir su ofensiva hacia el oeste.
"La gente está confundida: se queda y muere, o se marcha sin rumbo (…) Fue una noche de horror; las explosiones no pararon y los drones no dejaron de sobrevolar la zona. Mucha gente abandonó sus hogares temiendo por su vida, mientras que otros no tienen ni idea de adónde ir", declaró a Reuters Mohammad Abu Abdallah, residente de Sheikh Radwan.
Israel sigue así con su anunciado plan de “tomar el control” total de toda la Franja de Gaza, comenzando por la Ciudad de Gaza. Según asegura, el objetivo es “destruir” a Hamás y rescatar a los 48 rehenes restantes tras casi dos años de guerra.
Pero la mayor parte de sus víctimas son civiles, incluidos miles de niños y en Israel, familiares, amigos y cientos de ciudadanos protestan para exigir al Gobierno de Benjamin Netanyahu que culmine las hostilidades en el territorio gazatí, ya que, subrayan, prolongar los ataques disminuye las posibilidades de que los secuestrados restantes salgan de allí con vida.
Los ataques israelíes han matado a más de 63.000 personas y casi 340 palestinos han muerto de desnutrición, incluidos 124 niños, indica el Ministerio de Salud de Gaza.
Leer tambiénIsrael declara Ciudad de Gaza como “zona de combate” y termina las pausas humanitarias
La Flotilla propalestina retorna a Barcelona por una tormenta
Los cerca de 20 barcos de la Global Sumud Flotilla o Flotilla de la Libertad, con participantes de 44 países y que zarparon el domingo 31 de agosto del Puerto de Barcelona, España, hacia Gaza con ayuda humanitaria, se vio obligado a regresar este lunes 1 de septiembre por el mal tiempo.
Mediante un comunicado, informó que tomó la decisión para "priorizar la seguridad" y sus capitanes debaten sobre cuándo podrían volver a partir rumbo al enclave palestino.
Al enfrentarse a vientos de más de 56 kilómetros por hora, algunas de las embarcaciones más pequeñas que participaban en la misión habrían estado en riesgo, agregó la nota.
La decisión fue tomada luego de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitiera alertas de lluvia y fuertes tormentas para la región de Cataluña, así como para otras partes de España.
Por el momento, se desconoce cuándo volverá a partir de Barcelona el convoy marítimo. Se espera que en los próximos días se unan otros barcos del Mediterráneo, incluyendo Túnez y Sicilia.
La flotilla representa el mayor intento hasta la fecha de romper por mar el bloqueo israelí sobre el territorio gazatí.
El nuevo intento llega después de meses de alerta de una hambruna que el pasado 22 de agosto fue confirmada por la ONU para la Gobernación de Gaza, que comprende el centro y norte del enclave. Los expertos advirtieron que la situación puede extenderse a más partes del territorio en cuestión de días.
Entre los participantes a bordo se encuentran la activista climática sueca Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. La flotilla también recibió el apoyo de la actriz ganadora del Oscar, Susan Sarandon, y de Liam Cunningham, conocido por su papel en la serie de HBO 'Juego de Tronos'.
Sin embargo, es probable que el Ejército israelí intente impedir que los barcos se acerquen a Gaza, como ya ha hecho en el pasado.
Mientras Israel recrudece sus ataques con la renovada ofensiva, limita aún más el suministro de comida y otros elementos básicos para la supervivencia.
El pasado viernes 29 de agosto, el Ejército del Estado de mayoría judía declaró Ciudad de Gaza como “zona de combate”. La declaratoria está acompañada de la decisión de frenar las llamadas pausas humanitarias, en las que permitía la entrega a cuenta gotas algunos alimentos, principalmente harina, a través de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza.
Pero durante los últimos meses, esa organización respaldada por Israel y Estados Unidos también ha sido cuestionada por la ONU y distintos gobiernos dado que miles de gazatíes fueron asesinados a disparos por el Ejército de Benjamin Netanyahu cuando acudían a esos lugares en busca de algo de comida para ellos y sus familias. Ante ese panorama, Naciones Unidas describió los puntos de distribución de esa Fundación como una “trampa mortal”.
Leer tambiénZarpa hacia Gaza la flotilla propalestina más numerosa de la historia con al menos 300 activistas
Con Reuters y AP
Compartir esta nota