Más de 250 medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos France 24 y RFI, se sumaron este lunes 1 de septiembre a la iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) para denunciar el asesinato de decenas de periodistas en Gaza. Si el Ejército israelí sigue matando comunicadores a este ritmo, en el corto plazo no quedarán periodistas para informar sobre lo que ocurre en el enclave palestino, advierte RSF.

Los más de 250 medios de comunicación del mundo, entre ellos France 24 y RFI, se unen en torno a la denuncia de asesinatos de periodistas por parte del Ejército israelí en Gaza.

“Si el Ejército israelí sigue asesinando periodistas a este ritmo, pronto no quedará ninguno en Gaza para informarte. Así lo advierte Reporteros Sin Fronteras (RSF) en el marco de una denuncia a la que se suman más de 250 medios de comunicación de alrededor de 72 países.

“220 periodistas han sido asesinados por el Ejército israelí en la Franja de Gaza en casi 23 meses. En la noche del 10 al 11 de agosto, las fuerzas israelíes mataron a seis periodistas en un ataque selectivo y reivindicado contra el corresponsal de ‘Al Jazeera’ en el enclave, Anas al-Sharif. El lunes 25 de agosto, el Ejército de Israel asesinó en un ataque de doble impacto a otros cinco periodistas”, destaca la organización internacional.

"Juntos, denunciamos con la mayor firmeza estos asesinatos y homicidios cometidos por el Ejército israelí en la Franja de Gaza", se lee en el comunicado de varios medios de comunicación franceses, firmado por la sociedad de periodistas de France 24.

En España, por ejemplo, las principales emisoras del país abrieron la jornada con entrevistas a Reporteros Sin Fronteras para destacar la importancia de la convocatoria. Aministía Internacional también se suma a la iniciativa.

 

En un primer balance, el presidente de RSF España, Alfonso Bauluz, afirmó que la profesión ha secundado de forma masiva la movilización y los medios se han hecho eco de los aspectos principales de la denuncia.

"Tristemente un éxito rotundo", agregó con respecto a la convocatoria para denunciar los hechos al unísono.

Leer también¿Quiénes son los cinco periodistas que Israel mató y cuyo ataque quedó grabado en vivo?

Un minuto de silencio a la puerta de las redacciones

Los trabajadores de la mayoría de los principales medios de comunicación y sus órganos de representación secundaron un minuto de silencio a la puerta de las sedes o en sus redacciones.

“Si no fuese por ellos, no sabríamos nada y todo sería más fácil para los opresores”

"Sumarse a la concentración silenciosa era poner físicamente de manifiesto la postura de la Agencia EFE", aseguró su presidente, Miguel Ángel Oliver, tras el acto a las puertas de la sede en Madrid, que encabezó junto al presidente de RSF España, Alfonso Bauluz.

"Pese a las terribles restricciones, sabemos lo que ocurre a diario en Gaza porque hay gente que lo cuenta, lo graba, lo fotografía, lo escribe. Esa gente se juega la vida. Si no fuese por ellos, no sabríamos nada y todo sería más fácil para los opresores. Nuestros propios colaboradores hacen frente a la muerte cada día. Cualquiera de ellos puede morir mañana, hoy mismo", subrayó Oliver.

"Defender nuestro derecho a informar sobre lo que ocurre en Gaza es un acto de rebeldía contra las bombas que han matado ya a miles de personas", concluyó.

Leer tambiénSeis periodistas asesinados en Gaza: ¿quiénes eran y cómo y por qué los mató Israel?

Mensajes y pantallas en negro, cortes de emisión y etiquetas en redes

En la plataforma X, la Agencia EFE publicó un mensaje con fondo negro y destellos intermitentes en el que se lee: "Por el derecho a ejercer el periodismo y el libre acceso de la prensa internacional a Gaza". Ese mismo mensaje está publicado en un 'banner' en su web.

En España se registra un alto seguimiento a esa iniciativa. También los consejos informativos de TVE y RNE, la televisión y la radio públicas, se sumaron a la acción. Durante todo el día, la web de RTVE noticias mostrará un 'banner' y los distintos canales y plataformas de RTVE se irán a negro para trasladar su condena. RNE también realizará cortes durante su emisión.

Además, distintas asociaciones de periodistas de toda España comunicaron su apoyo en diversos mensajes en X.

A propuesta de Reporteros Sin Fronteras, los mensajes en redes están acompañados de las siguientes etiquetas: #ProtectJournalistsInGaza #LetReportersIntoGaza.

Y entre los medios internacionales se han sumado a esta acción, entre muchos otros, ‘Al Jazeera’ (Qatar); 'The Independent' (Reino Unido); France 24 (Francia); RFI (Francia); Mediapart (Francia); 'Der Frietag' (Alemania); 'Le Soir' (Bélgica); 'La Libre Belgique' (Bélgica); New Bloom (Taiwán); Photon Media (Hong Kong); 'Media Today' (Corea del Sur); 'Il Dubbio' (Italia); Agència Pública (Brasil); 'Le Desk' (Marruecos) y 'Semanario Brecha' (Uruguay).

La iniciativa llega en momentos en que el Ejército israelí incrementa los asesinatos de reporteros en la Franja de Gaza, donde en 23 meses de hostilidades se registran más muertes de periodistas que en cualquier otra guerra o conflicto de la historia moderna.

Leer tambiénIsrael mata al menos 20 personas, incluidos cinco periodistas, en ataques contra un hospital en Gaza

Con EFE

France24

Liberté Égalité Actualité

France 24 son cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 (6 horas diarias, para la cadena en español) en 355 millones de hogares en los 5 continentes.

Ver más