Miles de personas, especialmente mujeres, están siendo víctimas del abuso y la extorsión de abogados y empresas de cobros a presión, por haber sido relacionadas o haber estado en matrimonios con parejas de las que se divorciaron hace años, y que han dejado deudas en entidades financieras, y al no aparecer el deudor o la deudora, les cobran a las que personas que fueron sus parejas.
Un poco enmarañado el cuadro, pero es una realidad que crece y crece, y que tiene oficinas de cobros compulsivos en el centro de este uso abusivo de datos antiguos, de viejas relaciones, para convertir en víctimas a personas que mantienen una salud financiera y que rechazan cualquier tipo de demanda por cobros que no les corresponden.
El paso que dan las firmas de cobros es embargar las cuentas bancarias de las personas que fueron parejas, a las que les cobran si ser las deudoras. Es una extorsión, porque además de que les provocan daños materiales y morales, les paralizan su desempeño cotidiano con cuentas personales, cuentas de nómina o de negocios, que son imprescindibles para continuar con sus vidas.
Jesús Geraldo, nuestro colaborar en temas financieros ha dado a conocer esta calamidad y han brotado cientos de casos, y han sido documentados miles de embargos a cuentas de personas que no han contraído compromisos, pero por estado tenido antiguos matrimonios o relaciones están siendo penalizadas.
Alegra que la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) del país haya solicitado a los legisladores que agilicen una propuesta de ley para proteger a los usuarios del sistema financiero de este tipo de acoso y extorsión.
La ABA ha dicho que existen múltiples formas de distorsiones que afectan a los usuarios del sistema financiero: “la presentación de embargos sin títulos de crédito válidos, embargos de forma masiva en un solo acto de alguacil sobre clientes o créditos no relacionados y los embargos que se realizan de manera reiterada sobre el mismo crédito, luego que un tribunal haya dispuesto su levantamiento previamente”.
Se trata de actuaciones temerarias de oficinas de abogados que abusan de los clientes y usuarios del sistema financiero. Entre los casos documentados hay algunos de reiteración sistemática semanal, por ejemplo, de embargos sobre una misma cuenta. Esto tiene que terminar, y los legisladores deben entender que urge aprobar este proyecto de ley.
El Senado tiene la pieza legislativa remitida por la Superintendencia de Bancos.
La ABA ha dicho, y estamos de acuerdo, en que urge acelerar la pieza. Los casos son muchos, que invaden las oficinas de las entidades financieras, y las lesiones a los clientes abundan.
“La esencia de esta regulación es garantizar la protección efectiva de los derechos de todas las partes involucradas, promoviendo la transparencia y asegurando que los embargos sean realizados exclusivamente cuando existan causas legítimas debidamente comprobadas”, dice el documento de la ABA.
“Nuestro país requiere contar, dentro de su ordenamiento jurídico, con una normativa que establezca claramente los requisitos, condiciones y procedimientos para la correcta aplicación del embargo retentivo, tanto en su modalidad conservatoria como ejecutoria”.
“Desde la ABA abogamos activamente por la aprobación de una legislación integral y equilibrada, convencidos de que una normativa clara fortalecerá significativamente la seguridad jurídica del país, pero más importante aún, evitará la vulneración de derechos y principios fundamentales de justicia y debido proceso consagrados en nuestra Constitución”.
Esperamos por los Senadores y diputados para aprobar una pieza que hace justicia.
Compartir esta nota