El ex presidente Leonel Fernández ha sugerido varios cambios en la propuesta que le hizo el presidente de la República, Luis Abinader, junto a los otros dos ex presidentes de la República: Danilo Medina e Hipolito Mejía.
El doctor Fernández ha argumentado que no desea asistir al Palacio Nacional, lugar al que fue convocado por el presidente de la República. La sede del gobierno es el lugar donde se reúne el presidente con su gabinete, donde se reúne el Consejo Nacional de la Magistratura, y donde los principales ministros tienen oficinas, junto al presidente y la vicepresidenta de la República.
Si hay alguien que conoce el Palacio Nacional y su simbología es Leonel Fernández, quien gobernó tres períodos de gobiernos desde esa misma casa, que ya tiene 75 años.
“Quizás lo prudente no sea una presencia en el Palacio Nacional, porque eso implicaría solamente tomarse la foto". Eso fue lo dicho por el doctor Fernández, pese a que él sabe que no es así, porque durante tres periodos de gobiernos él fue presidente y desde el Palacio Nacional se adoptaban y tomaban decisiones, y no solamente se tomaban fotografías.
El doctor Fernández tampoco recomendó un lugar apropiado para la reunión. Es cierto que a él le gusta que le visiten en la Fundación Global Democracia y Desarrollo, pero tampoco es ese el lugar para la reunión. No debe ser ningún local de partidos políticos, ni podrá ser en la sede principal del Congreso o del Poder Judicial, por razones obvias de separación de poderes.
Quien convoca es el presidente de la República, y lo hace para tratar el tema de las relaciones del país con Haití y el riesgo que representan las bandas haitianas que se han apoderado de la mayor parte del territorio del vecino país. Entre los asuntos a tratar estaría la cuestión migratoria, que es competencia del gobierno, pero que el presidente al parecer desea dialogarlo con los ex presidentes que han gobernado el país entre 1996 y el 2020.
El doctor Fernández, luego de convocado, ha dicho que a la reunión han debido ser convocados los miembros del Consejo Económico y Social (CES), y no solamente los ex presidentes de la República. Sería una decisión exclusiva de quien invita. Pero el doctor Fernández tiene claro que al hacer esta recomendación está rechazando reunirse a solas con Luis Abinader, que es quien convoca, con Danilo Medina, ex presidente y líder del PLD, y con Hipólito Mejía, ex presidente y alto dirigente del PRM.
"Por consiguiente, aunque valoro el gesto, agradezco la cortesía, considero que el método adecuado es una convocatoria del Consejo Económico y Social, amplia a todos los sectores de la vida nacional". Eso dijo Leonel Fernández, con lo que habría que deducir que su respuesta es un rechazo de la invitación que le hizo el presidente de la República, Luis Abinader.
Es una forma disimulada de decir que no quiere asistir a la reunión, ni desea abordar los temas que se les han sugerido en carta, y menos con los que están siendo convocados, por su condición de ex presidentes de la República.
El doctor Fernández luce convencido que el presidente Luis Abinader es quien debe tomar las decisiones, y asumir los riesgos políticos que impliquen las mismas, relacionadas con Haití y el grave problema que representa ese vecino país para la República Dominicana.
En caso de asistir estaría asumiendo una co-responsabilidad con las políticas oficiales en ese asunto, incluyendo los temas migratorios, sobre los que tiene profundas diferencias con el gobierno y sus reiteradas medidas de protección de la soberanía.
Leonel Fernández es el principal líder de la oposición. Es un detalle a tomar el cuenta por el presidente Abinader. Tendrá que decidir si continúa la convocatoria a Danilo Medina y a Hipólito Mejía. También debía asumir que en caso de suspender la convocatoria estaría debilitando la consideración oficial a los dos ex presidentes, y dando relevancia por encima de ellos dos a la presencia de Leonel Fernández.
No es sencillo el paso siguiente del presidente Luis Abinader, quien ha reiterado que el tema haitiano en todas sus dimensiones debe ser abordado al margen de las simpatías y compromisos políticos partidarios de los tomadores de decisiones. Prudencia y reflexión sobre los pasos a seguir, porque Leonel está haciendo una apuesta para que el gobierno asuma el compromiso que le toca, sin compartir las decisiones políticas con terceros.
Compartir esta nota