El 98.2 % de los dominicanos tiene acceso a electricidad. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas indicó que se propone cerrar aún más esa brecha, alcanzando un 99.5 % de cobertura eléctrica en los próximos cinco años y posicionar al país como líder en acceso a la electricidad en la región.
Actualmente, 64,144 hogares, equivalentes al 1.72 % del total nacional, aún carecen de acceso a la red eléctrica, mayormente ubicados en zonas rurales.
El viceministro de Energía, Alfonso Rodríguez, precisó que “nos hemos propuesto cerrar esa brecha y llevar luz a un 99.5 % de la población en cinco años para convertirnos en el primer país caribeño con el mayor índice de acceso a la electricidad”.
Indicó que la iniciativa, que se extenderá por cinco años, requerirá una inversión de US$1 30 millones.
Detalló que este capital se destinará a un plan integral que abarca múltiples frentes de acción para fortalecer el sistema energético. Entre las medidas clave se encuentran la adquisición masiva de medidores y transformadores, la optimización y expansión de los sistemas de telemedición y la repotenciación de redes y subestaciones.
Se prevé la intervención de 26 subestaciones eléctricas para este año, además de intensificar las acciones contra el fraude eléctrico y mejorar la gestión comercial del servicio.
“República Dominicana hoy ocupa un sitial por encima de todos sus pares del Caribe y Centroamérica, con un 98.2 % de toda la población dominicana con acceso a la electricidad”, enfatizó
Rodríguez delineó las ambiciosas metas del sector eléctrico dominicano, centradas en seis objetivos estratégicos clave: aumentar la oferta energética, diversificar la matriz, invertir en transmisión, universalizar el servicio, promover la eficiencia energética y fortalecer las instituciones.
Enfatizó la necesidad de regular la frecuencia, implementar sistemas de almacenamiento y agilizar las licitaciones de energías renovables.
En materia de ciberseguridad, reconoció la creciente exposición a riesgos en un sistema en expansión y anunció la puesta en marcha del programa “Burocracia cero” para optimizar trámites y servicios ciudadanos.
Además, se recordó la presentación de un proyecto de ley de eficiencia energética ante el Congreso Nacional, buscando su aplicación en todas las dependencias gubernamentales.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota