El Gobierno puso en marcha el Programa Nacional de Eficiencia Energética orientado a la modernización del sistema de alumbrado público en el territorio nacional. El plan requiere de un financiamiento de US$ 75 millones, de los cuales, US$ 39 millones fueron aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$ 36 millones de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA).
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó la trascendencia del programa como parte de la política nacional de desarrollo sostenible, subrayando su impacto positivo en la eficiencia energética, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
El ministro manifestó que el proceso de alumbrado fortalecerá todo lo relacionado al aspecto comercial, la reducción de costos de operación de los ayuntamientos, que podrán, a su vez, dedicar recursos adicionales hacia otros focos de las comunidades.
En tanto, el presidente del Consejo Unificado de las EDE, Celso Marranzini, valoró la iniciativa como un paso decisivo hacia un modelo energético más moderno, eficiente y transparente.
"Esto forma parte de un conjunto de iniciativas, financiadas por organismos multilaterales, con el objetivo de optimizar el servicio que las empresas distribuidoras ofrecen a la ciudadanía, y fortalecer las relaciones con los clientes", destacó Marranzini.
Contempla la instalación de 254,000 luminarias LED de última generación, acompañadas de sistemas inteligentes de gestión, con el propósito de reducir en un 50 % el consumo energético en el alumbrado público y evitar la emisión de 34 millones de toneladas de gases contaminantes.
La ejecución del programa está bajo la supervisión del Viceministerio de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas, que además contempla una estrategia de vinculación comunitaria e información pública, a fin de asegurar la participación de los residentes y la comprensión general de los beneficios de esta transformación.
Compartir esta nota