La cadena de valor del turismo inicia cuando el potencial viajero adquiere un paquete turístico con un turoperador hasta el uso del transporte público, debido a que los visitantes interactúan con sectores productivos desde que salen de su hogar y viven unas vacaciones en un destino extranjero.
Y no es para menos. Los viajes se traducen en creación de nuevos empleos, captación de inversión extranjera directa y dinamización de la economía dominicana.
La vicepresidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), Aguie Lendor, informó que uno de los objetivos del turismo es la diversificación que se traduce en fortalecer la oferta complementaria, que es una forma de encadenamiento productivo: hacer que otros sectores relacionados como proveedores, servicios turísticos y comercio local participen más intensamente en el renglón de hoteles, bares y restaurantes.
“Para nosotros el encadenamiento es un eje de crecimiento. Queremos seguir trabajando para reducir las importaciones y aumentar la calidad y cantidad de lo que se produce en el país”, expresó.
De hecho, el turismo aportó un 16.1 % al producto interno bruto (PIB) nacional durante el año pasado y prevé un aporte total de US$ 21,000 millones para 2025.
Además, la Asociación Nacionales de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores) concluyó la edición número 37 de su Exposición Comercial destacando los avances en el encadenamiento productivo y la creciente participación de empresas nacionales y extranjeras.
La ejecutiva resaltó que este evento se ha consolidado como un espacio para diversificar la oferta y fortalecer las relaciones entre proveedores, suplidores y el sector turístico.
Lendor explicó que, a diferencia de décadas pasadas, cuando la mayoría de los productos debían importarse, hoy los hoteles compran cada vez más bienes y servicios producidos localmente.
En esta edición participaron empresas de agroindustria, tecnología, finanzas, sector bancario, materias primas y artesanías.
Cerca del 40 % de los expositores fueron negocios nuevos, incluyendo emprendedoras agrícolas y artesanas que buscan integrarse a la cadena de suministro hotelera.
“Es una ilusión ver a tantas empresas nuevas creyendo en esta exposición comercial”, señaló Lendor.
La feria contó con la presencia de hoteles de Juan Dolio, Miches, la región Este y Puerto Plata, así como delegaciones y fabricantes de España, México, Italia, Costa Rica y China, países que la ejecutiva calificó como “todos reconocen que pueden integrarse al encadenamiento productivo del sector turístico”.
En total se registraron entre 6,000 y 6,500 visitantes, consolidando a la Exposición Comercial “como un espacio para la generación de negocios, órdenes de compra y networking en el sector turismo”.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota