La quinta edición del Foro Caribe Naranja, celebrada bajo el tema “Emprendimiento cultural y creativo: innovación, sostenibilidad e impacto”, destacó la necesidad de articular políticas y estrategias que integren a los sectores público y privado para impulsar los emprendimientos culturales y creativos en República Dominicana y el Caribe.
Alejandra Luzardo, director ejecutivo de Boomful, y Javier J Hernández, director de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón de Puerto Rico, coincidieron en que el financiamiento, la colaboración intersectorial y la protección de la propiedad intelectual son claves para el desarrollo del ecosistema creativo.
Luzardo insistió en que los gobiernos necesitan al sector privado para garantizar inversión, empleo y expansión internacional.
“La realidad es que los gobiernos por sí solos, no lo van a lograr. No tienen el presupuesto para la demanda de creativos que necesitan financiamiento y apoyo. Es por eso que el sector privado, hoy en día, cumple el rol más relevante que nunca se ha conocido, porque muchos de estos artistas y creadores al final de cuentas van a trabajar en el sector privado”, afirmó.
Mientras que Javier J. Hernández presentó el caso de éxito de Puerto Rico como ejemplo de cómo la identidad cultural puede convertirse en motor económico y de posicionamiento internacional.
Hernández analizó en términos microeconómicos el fenómeno de Benito, el posicionamiento de la industria del reguetón y la cultura de Puerto Rico, como combinación que fortalecen de la identidad cultural en el posicionamiento internacional de este trabajo creativo “Debí tirar más fotos” y de cualquier emprendimiento cultural.
Valoró el trabajo creativo e innovador de esta experiencia en base a la identidad y tradición, detallando cada componente, como la estrategia de fijación de precios, de comunicación, mercadeo, participación intergeneracional, de marcas, figuras, aspectos de psicología social, colaboraciones, identidad, cultura, historia, arte y otros.
Los ministros de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y Víctor – Ito – Bisonó de Industria, Comercio y Mypimes (MICM), resaltaron los programas de apoyo al sector, subrayando su papel estratégico en la diversificación de la economía y la generación de empleo.
Salcedo informó que desde el Ministerio de Cultura están trabajando en la activación y estimulación de las industrias culturales y creativas.
Dijo que mediante un programa desarrollado en conjunto con Promipyme y el Banco de Reservas han apoyado a más de 50 emprendimientos luego de un proceso de validación de más de 200 propuestas recibidas. También se trabaja en la formación y formalización de este sector.
De su lado, Víctor Bisonó, dijo que el Gobierno ha colocado la industria creativa y cultural en el centro de la política industrial y comercial.
“Porque la creatividad es empleo, valor agregado, es competitividad y al mismo tiempo es una palanca clave para diversificar nuestras exportaciones”, puntualizó.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota