El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Bisonó, destacó que a pesar de un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas y retos logísticos, el República Dominicana sigue siendo destino atractivo para la inversión.

De hecho, el país busca diversificar sus exportaciones de zonas francas, que ascendieron a US$ 8,600 millones en 2024, según estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA), posicionándose como un futuro centro para semiconductores.

El presidente Luis Abinader recibió la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de Semiconductores, con el objetivo de posicionar a República Dominicana como un referente en la “manufactura y ensamblaje de semiconductores”, de acuerdo con el titular del MICM.

Bisonó explicó que este enfoque posicionará al país como un destino atractivo para inversiones en la industria de semiconductores. Sin embargo, destacó que el talento capacitado en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es fundamental para el desarrollo económico y tecnológico.

Además, el titular del MICM señaló que para desarrollar esta industria será con políticas públicas para aumentar la competitividad, un marco de incentivos para las industrias de alta tecnología y la transformación de zonas francas en parques tecnológicos, y la atracción de inversiones en semiconductores.

Bisonó sostuvo que la industria de semiconductores resulta vital para el desarrollo de la vida moderna y que está preparada para seguir creciendo en la próxima década.

Indicó que la meta de República Dominicana es posicionarse como una opción alternativa, cercana y confiable, para realizar estos procesos, ya que en América Latina existen pocas facilidades de ensamblaje, prueba y empaque (ATP) en el hemisferio, lo que no es suficiente para cumplir con la demanda creciente, representando una oportunidad para el país.

Karla Alcántara

Periodista. Abanderada por los viajes, postres y animales. Ha escrito sobre economía, turismo y cine. Ha cursado diplomados sobre periodismo económico impartido por el Banco Central, periodismo de investigación por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, finanzas por el Ministerio de Hacienda y turismo gastronómico por la Organización Internacional Italo-Dominicano.

Ver más