El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) informa que República Dominicana se posiciona como uno de los países menos vulnerables de América Latina frente al comercio ilícito, según el Índice 2025 de la Transnational Alliance to Combat Illicit Trade (Tracit), ocupando la posición 50 entre 158 naciones estudiadas.
El análisis, desarrollado por la alianza global sin fines de lucro creada en 2017, evalúa la resiliencia comercial frente a la transparencia institucional, control aduanero, legislación penal, protección de propiedad intelectual, cooperación internacional y capacidad de fiscalización.
El lugar en el ranking se fundamenta en los avances registrados por el MIC, tales como decomisos masivos, disminución de muertes por alcohol adulterado y la cooperación interinstitucional.
Una nota de prensa enviada a Acento.com.do precisa que desde 2021, el MICM reporta más de 155 millones de unidades ilícitas incineradas y ningún fallecimiento por alcohol adulterado, logro que fue presentado en el Senado de Brasil como ejemplo de buenas prácticas.
Al analizar el sitial alcanzado en el Tracit 2025, se visualiza que el país supera en posiciones a México, Colombia y Brasil, pero está por debajo de Chile y Costa Rica. Para continuar el desafío que implica el comercio ilícito, el viceministerio de Comercio Interno desarrolla hasta el cinco de diciembre próximo la Primera Encuesta Nacional sobre el Comercio Ilícito 2025.
“Con esta encuesta mediremos con rigor el impacto del comercio ilícito y fortaleceremos la confianza en el comercio formal”, destacó el viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín.
Encuestadores identificados
El MIC informa que los encuestadores autorizados estarán debidamente identificados a fin de visitar los comercios formales para recabar datos bajo estrictos criterios de confidencialidad y transparencia.
“Este instrumento constituye un paso importante dentro de la estrategia institucional contra el comercio ilícito, pues permitirá medir niveles de conocimiento, percepciones y hábitos del sector comercio, y dotará al MICM de una base técnica sólida para sustentar políticas públicas, campañas de sensibilización y alianzas público-privadas”, indica el comunicado enviado.
En la nota remitida también se informa que “los comercios formales que sean visitados por los equipos del MICM encontrarán profesionales debidamente acreditados, debidamente identificados con credenciales oficiales y materiales institucionales que los vinculan claramente a la encuesta. Su participación contribuirá al fortalecimiento del comercio formal, la transparencia del mercado y la competitividad de la economía nacional”.
Compartir esta nota
