El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, resaltó el impacto de los fondos de pensiones en el desarrollo energético de República Dominicana, los cuales respaldan alrededor de 23 macroproyectos eléctricos con aportes que superan los US$ 1,097 millones, principalmente en generación solar, eólica y térmica de alta eficiencia.
Este financiamiento, dijo, impulsa tanto el crecimiento del sector eléctrico como el desarrollo sostenible del país.
“Esta inversión, equivalente al 5.59 % del portafolio total, ha impulsado proyectos que en conjunto suman 2,685 megavatios (MW) de capacidad, generando beneficios directos para millones de trabajadores que ven fortalecidos sus ahorros y, al mismo tiempo, el sistema eléctrico que los sirve”, expresó el funcionario.
Cotoperí: un hito de la transición energética
El ministro subrayó que el Parque Fotovoltaico Cotoperí representa un paso hacia una matriz energética más limpia y moderna. Explicó que el proyecto, compuesto por tres plantas solares y con una capacidad instalada de 163 MWp, producirá cerca de 286 mil MWh al año, suficientes para abastecer a 95,000 hogares.
Asimismo, indicó que evitará la emisión de más de 210,000 toneladas de CO₂, contribuyendo a las metas nacionales de descarbonización.
Santos señaló que el Gobierno continuará impulsando el desarrollo de infraestructura renovable con estándares de calidad, eficiencia y sostenibilidad. “Este parque reafirma nuestra visión de un sistema eléctrico diversificado y resiliente. Desde el Ministerio de Energía y Minas y la Comisión Nacional de Energía seguimos trabajando para que este estándar se convierta en la norma”, dijo.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota
