El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC) entregaron al Clúster del Aguacate de Cambita la acreditación que valida la Denominación de Origen “Oro Verde Cambita”.
La acreditación, emitida por el ODAC bajo la norma Nordom ISO/IEC 17065:2012, reconoce la capacidad del clúster para certificar productos con estándares internacionales y respalda el origen, autenticidad y trazabilidad del aguacate producido en Cambita Garabitos, San Cristóbal.
Este avance permitirá a los productores insertarse con mayor competitividad en mercados exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia.
Con esta acreditación, el país se convierte en la primera nación del Caribe en contar con una Denominación de Origen respaldada por un organismo certificador acreditado internacional.
El titular del MICM, Víctor Bisonó, destacó la importancia de este logro para la provincia y para el país.
“Con esta acreditación, el aguacate de Cambita cuenta con el respaldo técnico necesario para competir con garantías, con trazabilidad y con reputación internacional”, afirmó Bisonó.
El ministro también enfatizó que esta acreditación marca un antes y un después para el sistema dominicano de la calidad, al consolidar la capacidad nacional de validar denominaciones de origen sin depender de organismos extranjeros.
“Hoy demostramos que República Dominicana tiene instituciones sólidas y productivas capaces de acompañar a nuestros sectores en su camino hacia mercados globales,” agregó.
Gracias a esta acreditación, las certificaciones emitidas por el Clúster tendrán validez internacional, reduciendo la duplicidad de inspecciones, la incertidumbre técnica y el riesgo de rechazo de embarques, al tiempo que aumentan el valor comercial del producto dominicano.
El director ejecutivo del ODAC, Ángel Taveras Difó, subrayó que esta acreditación fortalece la capacidad del país para validar productos con denominación de origen conforme a normas internacionales, sin depender de organismos extranjeros.
“Con esta acreditación, el país deja de depender de organismos externos para validar la calidad de sus productos. Es un logro institucional que fortalece nuestra soberanía técnica y abre oportunidades para otros rubros que aspiran a insertarse en mercados internacionales”, indicó Taveras Difó.
La acreditación comprende la certificación del producto bajo el modelo 1B (certificación de lote) y la vigilancia de producción mediante auditorías anuales del sistema de gestión, según establece la Norma ISO/IEC 17065.
El presidente del Clúster del Aguacate de Cambita, José Rosa, indicó que este logro representa un paso trascendental para el sector, recordando que en los inicios se pensaba que bastaba con registrar la denominación para comercializar.
Explicó que el proceso exigía certificar las parcelas a través de un organismo acreditado, lo que motivó un trabajo técnico de varios años.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota
