El Ministerio de Agricultura, junto a diversas instituciones, está desarrollando un proceso para establecer una denominación de origen al cacao dominicano, con el objetivo de reconocer y proteger la calidad y origen del producto.
De acuerdo con Mariolis Castaño, encargada del laboratorio del cacao del Ministerio de Agricultura, este sello permitiría sustituir otras certificaciones internacionales que resultan costosas para los productores locales, facilitando así el acceso a mercados globales.
“Aunque no tengamos el sello de forma oficial todavía, todo el mundo sabe que para que un chocolate sea bueno, debe tener cacao dominicano”, expresó, destacando el prestigio internacional del cacao producido en República Dominicana, que con frecuencia es clasificado entre los cinco mejores del mundo.
Una Denominación de Origen es un signo distintivo que certifica que un producto tiene características únicas y una calidad específica debido a su origen geográfico, los factores naturales y las técnicas de producción humana propias de esa región.
Esta certificación internacional la registran productos como el champagne en Francia, el tequila en México o el vino de Jerez en España. En el caso de República Dominicana, el ron está respaldado desde el 2021 por esta denominación.
Y no es para menos. En la última década, Quisqueya produjo 73,000 toneladas de cacao anual, cantidad que se tradujo a divisas de US$ 224 millones por exportaciones. El Ministerio de Agricultura informó que en el comercio exterior, los coloca entre los principales productos agrícolas de exportación.
Solo en 2024, la cadena de valor del sector cacaotero aportó US$ 399.5 millones en divisas, un aumento del 80 % respecto a 2023. Además, se registraron 40,000 productores y 300,000 empleos.
El país lidera las exportaciones de cacao orgánico, que representan el 60 % del volumen exportado, y es reconocido globalmente por su cacao fino o de aroma, galardonado entre los mejores del mundo por sus características únicas.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota